Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Mar Blava recuerda que el desastre ocurrido por la fuga de petróleo en el Golfo de México se produjo en la fase de sondeos

Por Vicent Ribas
18 abril 2014
en + Pitiüses
1

En la imagen, un ejemplar de delfín mular, una especie especialmente sensible a las ondas de las prospecciones sísmicas. Fotos: NASAs Wikipedia.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@Noudiari / La Alianza Mar Blava, movimiento social surgido para combatir la amenaza de las prospecciones petróliferas cerca de las costas pitiusas, recuerda en un comunicado los efectos que persisten cuatro años después del accidente ocurrido en el Golfo de Mexico. Sucedio durante la fase de sondeos y cuatro años después siguen sufriéndose las consecuencias.

En la imagen, un ejemplar de delfín mular, una especie especialmente sensible a las ondas de las prospecciones sísmicas. Fotos: Wikipedia.
En la imagen, un ejemplar de delfín mular, una especie especialmente sensible a las ondas de las prospecciones sísmicas. Fotos: Wikipedia.

El desastre ocurrido el 20 de abril de 2010 en la plataforma petrolífera Deepwater Horizon de British Petroleum (BP) liberó más de cuatro millones de barriles de petróleo crudo. El petróleo ascendió desde las profundidades del lecho marino hacia la superficie, donde desovan muchas especies de grandes peces pelágicos. Ocurrió en plena época de reproducción.

Un nuevo estudio de ‘Deepwater Horizon crude oil impacts the developing hearts of large predatory pelagic fish’, liderado por el National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de Estados Unidos en la colaboración con expertos de diferentes universidades (Universidad de Stanford y Universidad de Miami) y publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences, de Estados Unidos, describe los efectos del petróleo liberado en el desastre de la Deepwater Horizon sobre los embriones de varias especies de peces predadoras, incluyendo el atún rojo, el atún de aleta amarilla (azul claro o rabil), varias especies de peces espada y una especie de serviola.

Contaminación
El golfo de México es una zona de importancia crítica para el desove de una amplia variedad de peces pelágicos de aguas templadas, muchas de ellas de gran importancia pesquera, señala la Alianza en el comunicado de prensa remitido a los medios. Estas especies producen pequeños embriones muy activos que viven en la superficie marina y que se desarrollan rápidamente, pero son muy vulnerables a la contaminación. En todas las especies estudiadas se ha demostrado que exposiciones relevantes al petróleo de la Deepwater Horizon (tipo MC252) causan serios defectos en el desarrollo del corazón.

En la imagen, una mujer firma contra las prospecciones petrolíferas
En la imagen, una mujer firma contra las prospecciones petrolíferas

Las anormalidades detectadas en la función cardiaca eran muy importantes, indicando la elevada cardiotoxicidad del petróleo crudo, que se mantenía en las diferentes etapas del desarrollo. Todo ello lleva a los autores a concluir que existe una gran probabilidad de muerte en etapas tempranas de la vida (embrionaria, larvaria, juvenil) en los individuos de las poblaciones de atunes, serviolas, peces espada, pez vela y otros grandes depredadores del golfo de México que desovaron en aguas contaminadas por el petróleo vertido por la plataforma petrolífera. Todas estas especies basan su estrategia para capturar presas en su capacidad de desarrollar grandes velocidades y resulta obvio que los defectos que desarrollan en su sistema cardiaco (a causa de su exposición al petróleo vertido en el medio) limitan su capacidad de alimentarse y, por lo tanto, su capacidad de supervivencia y reproducción.

Por todo ello, el futuro de las poblaciones de estas especies está seriamente comprometido así como el nivel de sus capturas comerciales. Los científicos concluyen que la muerte inmediata de los huevos y las larvas, sumado a los efectos a largo plazo en las poblaciones por las deformidades del corazón, producidas por los efectos tóxicos del petróleo, reducirán los efectivos poblacionales en especies ya en una situación comprometida en cuanto a su supervivencia al estar muchas de ellas en peligro de extinción. Este estudio, que se suma a uno anterior que comprobó el impacto negativo de los agentes químicos del petróleo en el desarrollo celular, demuestra no solamente que el petróleo es tóxico para los peces, sino también que su efecto no se limita a las especies de pequeño tamaño, pues además se extiende a las especies más grandes y de mayor valor comercial.

Pesca
El atún rojo tarda entre 8 y 14 años en alcanzar la madurez, momento en el que pueden ser objeto de captura comercial. Sólo cuatro años han pasado desde la marea negra de la Deepwater Horizon, por lo que los peces que eran embriones, larvas o juveniles en el momento del vertido no han alcanzado la edad adulta y aún no pueden ser capturados.

El estudio es importante porque demuestra el impacto del petróleo en los corazones de los peces y podría ayudar a explicar el declive poblacional de estas especies en los próximos años. Compensación de daños en duda El estudio citado es parte del Deepwater Horizon Natural Resource Damage Assessment, proyecto oficial cuyo objetivo es determinar el impacto del desastre y evaluar el coste de la restauración del golfo de México después de la peor tragedia petrolera de la historia. En Estados Unidos, los procedimientos judiciales civiles por esta causa se están acercando a la recta final.

Los estados costeros de EE.UU. en el golfo de México han reclamado hasta 14.000 millones dólares a BP y otras empresas involucradas. Sin embargo, la cuantía de las multas aún no ha sido determinada. Lo que la petrolera BP y demás empresas denunciadas tendrán que pagar se basa en el coste de las medidas que se tendrían que tomar para restaurar completamente el medio ambiente marino afectado. Por ello es muy importante que haya estudios que analicen los daños producidos y ayuden a su cuantificación económica. Por otro lado, la National Wildlife Federation de Estados Unidos ha llevado a cabo un estudio que también demuestra la vigencia de los efectos negativos para la fauna del vertido de petróleo de la Deepwater Horizon en el golfo de México, cuatro años después del desastre (ver nota 3). Se han documentado daños en 14 especies de aves, mamíferos (cachalotes, delfines), tortugas, peces, crustáceos, moluscos y foraminíferos que habitan en el arrecife de coral.

Mortalidad y de defectos
En cada una de las especies se ha demostrado una marcada tasa de mortalidad y de defectos de nacimientos, relacionados con su exposición al petróleo. Al menos 900 delfines han sido encontrados varados, o muertos, en el norte del golfo de México entre abril de 2010 y marzo de 2014. En 2013, la frecuencia de estos hallazgos se había triplicado con respecto a la de 2009. En el área afectada por el vertido, se encontraron también cerca de 500 tortugas marinas varadas todos los años desde 2011 hasta 2013, un aumento en el número antes del desastre. La más afectada fue la tortuga lora, en grave peligro de extinción. El incremento de los niveles de cromo y níquel, metales que se encuentran en el petróleo vertido por BP, fueron detectados en los cachalotes que viven todo el año en el golfo. Estas sustancias son potencialmente capaces de alterar el ADN de los mamíferos.

El escape se produjo durante las prospecciones del yacimiento de Macondo del golfo de México. Diversos expertos estimaron que la fuga de petróleo alcanzó entre 35.000 y 60.000 barriles por día (entre 5.600 y 9.500 m3/día) y duró tres meses hasta que pudo ser totalmente controlada. Sin embargo, la cantidad exacta de petróleo vertido está aún en discusión, a causa de la dificultad para instalar dispositivos de medida a tal profundidad. Como resultado de la fuga, se formó una marea negra de 6.500 km2 de extensión que amenazaba las costas de los estados de Luisiana, Mississippi, Alabama, Texas y Florida.

Noticia anterior

Espectacle vergonyós a l’església de Sant Miquel; per Joan Carles Rodríguez Tur

Siguiente noticia

Talleres didácticos sobre Mesopotamia en el Museo de Puig des Molins

RelacionadoNoticias

El PSOE denuncia el “retraso injustificable” en las obras de la nueva Unidad Básica de Salud de Puig d’en Valls

El PSOE denuncia el “retraso injustificable” en las obras de la nueva Unidad Básica de Salud de Puig d’en Valls

12 julio 2025
Arde una hectárea de terreno agrícola entre Puig d’en Valls y Jesús

Arde una hectárea de terreno agrícola entre Puig d’en Valls y Jesús

12 julio 2025
Sant Josep reconoce la excelencia académica de su alumnado

Sant Josep reconoce la excelencia académica de su alumnado

12 julio 2025
Vueling anula tres vuelos Ibiza-Barcelona en los dos últimos días

Vueling cancela 5 vuelos, uno procedente de Ibiza, que iban al aeropuerto de Bilbao

11 julio 2025
Siguiente noticia

Talleres didácticos sobre Mesopotamia en el Museo de Puig des Molins

Comentarios 1

  1. mario torres garcia says:
    11 años atrás

    SORIA DIMISIO! EIVISSA-PITIUSES-BALEARS DIUEN NO!

    Responder
  2. mario torres garcia says:
    11 años atrás

    SORIA DIMISIO! EIVISSA-PITIUSES-BALEARS DIUEN NO!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Demostenes en Denuncian unas obras en el antiguo Bar San Francisco junto al BIC de la iglesia y en pleno Parque Natural
  • Ex semiranista en «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»
  • Luis en El PSOE reclama una solución al abandono del paso subterráneo entre Jesús y es Puig d’en Valls
  • ebusitano en Denuncian unas obras en el antiguo Bar San Francisco junto al BIC de la iglesia y en pleno Parque Natural
  • luisluis en Por una Ley de Control de Entrada y Circulación de Influencers en Ibiza, por Laura Ferrer

Lo más leído

  • «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»

    «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Denuncian unas obras en el antiguo Bar San Francisco junto al BIC de la iglesia y en pleno Parque Natural

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ibiza al límite: todas las desaladoras cortan el suministro de agua a los camiones cisterna

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nacen en Barcelona las primeras crías de lagartija pitiusa: un paso clave para salvar la especie

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una serpiente aparece dentro de una furgoneta en el puerto de Ibiza: “¡Menudo susto nos llevamos!”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress