Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Ocho demandas por acoso escolar en el curso 2018/2019 en Ibiza y Formentera

Por Laura Ferrer
9 diciembre 2019
en + Pitiüses
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@Noudiari / El conseller de Educación, Martí March, acompañado de la directora general de Primera Infancia, Innovación y Comunidad Educativa, Amanda Fernández, y de la directora del Instituto para la Convivencia y el Éxito Escolar (Convivèxit), Marta Escoda, han presentado hoy los resultados de la Memoria de este departamento correspondiente al curso 2018-2019, que revela que durante este curso se han atendido 93 demandas sobre acoso escolar, de las cuales 82 (88%) vienen de Mallorca; 3 (3,3%), de Menorca; 6 (6,5%), de Ibiza, y 2 (2,2%), de Formentera.

La Memoria recoge tanto un repaso de las actividades de Convivèxit como un resumen de las memorias que elaboran los centros educativos y que se hacen llegar al Instituto.




Convivèxit ha dado respuesta a 344 demandas, 17 menos que el curso anterior.

De los 344 asesoramientos hechos, 291 (el 84,1%) son de Mallorca, 28  (el 8,4%) de Menorca, 20 (el  6%) de Ibiza, 2 (0,6%) de Formentera y 3 (0,9%) de fuera de las Islas. Las demandas desde Mallorca han menguado en 16 casos, se han mantenido el número de demandas hechas desde Menorca, Ibiza y Formentera.

Esta estabilización de la demanda de asesoramiento por parte de los centros “se valora de manera positiva puesto que el  Instituto busca empoderar a los centros y a la comunidad educativa”, y por eso se ha hecho una “importante tarea de formación y asesoramiento estos últimos cuatro años” de forma que centros, docentes y alumnado cuenten con la capacidad necesaria para resolver los conflictos por ellos mismos, partiendo del principio restaurativo que “las personas en conflicto son las que están mejor posicionadas para encontrar la manera de resolverlo”. Cuando se ha requerido, ha habido una coordinación con el Departamento de Inspección Educativa y los Servicios Jurídicos.

El conseller March ha destacado la futura presentación del Plan de Coeducación, una cuestión estratégica de Govern para dar respuesta a las demandas de la sociedad, en referencia a que pueda desaparecer la violencia de género y otros tipos de violencia como la homofobia o contra el colectivo LGBTI+ . 

La directora del Instituto para la Convivencia y el Éxito Escolar (Convivèxit), Marta Escoda, por su parte, ha hecho mención al hecho que las Illes Balears sean ·un modelo a nivel nacional en prácticas restaurativas y en la puesta en marcha del Protocolo de Acoso Escolar, principalmente porque son actuaciones que se lideran desde la administración”.

También ha destacado  los buenos resultados de este protocolo, “que ha conseguido reducir el número de casos de acoso escolar a los centros de las Illes Balears”.

Entre los aspectos más destacados de la memoria se encuentran el incremento de las acciones relacionadas con la coeducación, la buena convivencia “que se manifiesta en la inmensa mayoría de centros educativos” y la bajada tanto de los casos de acoso como de los expedientes disciplinarios y las expulsiones.

Se dobla el número de agentes de coeducación en los centros

La coeducación ha experimentado un notable adelanto en los últimos cursos. Por un lado, el curso 2018/19, 170 centros, 82 más que en el anterior curso, indican que disponen de un agente de coeducación.

La conselleria destaca que en este curso 2018/2019 se han incorporado tres nuevos aspectos relacionados con la coeducación con un alto grado de participación: “la visualización de las mujeres y el colectivo LGBTI+ como referentes a los diferentes ámbitos de la vida y del conocimiento, y la organización del espacio del centro desde una perspectiva igualitaria”.

Así, 241 centros han visualizado las mujeres como referentes a los diferentes ámbitos de la vida y el conocimiento y 57 han hecho el mismo con los colectivos LGTBI+.

Se estabilizan las demandas de asesoramiento

En cuanto a los motivos de demandas de asesoramiento la mayoría, un total de 93 (28%) son sobre acoso escolar y de información sobre técnicas o programas, un total de 74 consultas (22%).

Este curso, así como el anterior, ha habido una bajada del porcentaje de demandas sobre acoso escolar que se hacen a Convivèxit. “El hecho de disponer de un protocolo ha ayudado los centros a la hora de dar respuestas de prevención, detección y actuación. En estos momentos, falta una mayor sensibilización y formación en temas de violencia machista para poder detectar estas situaciones, así como una mayor sensibilización en la detección del acoso por motivos de LGTBI fobia”, destacan.

Por sectores, el 26% de las demandas provienen de la familia, de asociaciones u otras instituciones y el 74%, del centro, de Inspección Educativa u otros servicios de la Conselleria.

En cuanto al nivel educativo de la demanda sobre acoso, 63 demandas (67,7%) provienen de primaria; 25 (27%), de secundaria y 5 (5’3%), otros niveles.

Menos casos de acoso

La Memoria confirma la línea descendente del número de casos finalmente tratados como acoso escolar durante el curso pasado. Según los datos de las memorias de convivencia de cada centro educativo, se han abierto 407 protocolos por presunto acoso entre iguales, 29 menos que en el curso anterior,y de estos, finalmente, solo 111 (el 29%) se han valorado como situaciones de acoso. Se han abierto un 6,6% menos de protocolos que el curso anterior.

Por otro lado, del total de 407 protocolos, 66 (16,2%) han sido relacionados con ciberacoso. Los protocolos abiertos por ciberacoso se mantienen prácticamente igual respecto del curso pasado. Por otro lado, de todos los protocolos abiertos valorados como acoso, 95 se han resuelto positivamente (el 89%). Los protocolos que tienen una denuncia policial o fiscal asociada disminuyen respecto del curso anterior, pasando de 61 a 52 denuncias.

La mayoría de centros han actualizado su plan de convivencia

Una de las herramientas básicas para evaluar adecuadamente el nivel de convivencia de un centro educativo es su plan de convivencia. Actualmente 341 centros, la totalidad de centros de primaria y secundaria de Baleares, tienen su plan actualizado y solo 40 lo tienen pendiente. Los centras en proceso de revisión y, en algunos caso de elaboración, son centros integrados, de educación especial, de personas adultas y de educación infantil.

Según las memorias de los centros, en todos los ítems analizados, el 96,1% de los centros, es decir, 367 centros valoran globalmente la convivencia como buena o muy buena. El ítem más destacado, pero es el de las relaciones entre profesores y alumnado que el 98,4% de los centros, 376 centros, valoran como buena o muy buena.

Por otro lado, todos los programas preventivos para mejorar la convivencia se mantienen. Así, el curso 2018-2019 se han aplicado 1.684 programas, y predominan los programas basados en metodologías avanzadas y los programas de acogida y de fomento de la cohesión de los grupos.

Noticia anterior

Un libro ibicenco, en la lista de los 100 favoritos de la prestigiosa librería Letras Corsarias

Siguiente noticia

El Consell de Ibiza manejará 8,8 millones de euros menos que el de Menorca, a pesar de tener 53.000 habitantes más

RelacionadoNoticias

El ibicenco Toni Roldan se postula como nuevo presidente de El Pi en Baleares

Toni Roldán pide cubrir las vacantes de la policía local y aumentar plantilla orgánica

1 abril 2023
Baleares tiene el suelo urbano más caro de España: 341 euros/m2

Baleares tiene el suelo urbano más caro de España: 341 euros/m2

1 abril 2023
El Casal de Joves de Formentera celebra el seu 15è aniversari amb una gran festa

El Casal de Joves de Formentera celebra el seu 15è aniversari amb una gran festa

1 abril 2023
Sant Joan implanta su nuevo servicio de recogida de basura y limpieza viaria

Sant Joan implanta su nuevo servicio de recogida de basura y limpieza viaria

31 marzo 2023
Siguiente noticia

El Consell de Ibiza manejará 8,8 millones de euros menos que el de Menorca, a pesar de tener 53.000 habitantes más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • La mare que sus pario en El Govern comprará hoteles obsoletos en Sant Antoni para destinarlos a vivienda
  • Agol en El Govern comprará hoteles obsoletos en Sant Antoni para destinarlos a vivienda
  • Feina o menjar en Inaugurada la primera Escuela de Hostelería de Ibiza con una financiación cercana a los 8 millones de euros
  • Feina o menjar en Inaugurada la primera Escuela de Hostelería de Ibiza con una financiación cercana a los 8 millones de euros
  • Feina o menjar en De camarero a ‘dealer’ de droga en Ibiza: “soy el último eslabón de la cadena”

Archivos

  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information