Como cada verano, las Perseidas —la lluvia de estrellas más popular del año— regresan a los cielos con su habitual magia, y el pico de actividad está previsto entre la noche del lunes 12 y la madrugada del martes 13 de agosto. En Ibiza y Formentera, donde el cielo nocturno ofrece puntos de observación privilegiados alejados de la contaminación lumínica, este fenómeno natural se convierte en uno de los mejores planes de agosto.
Este año, la Luna estará al inicio de su fase menguante, aún muy iluminada, lo que dificultará la visibilidad de las Perseidas más débiles. Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), se podrán observar entre 40 y 50 meteoros por hora, especialmente antes de la medianoche, cuando el brillo lunar aún no domina el cielo.
«Aun así, muchas de las Perseidas son especialmente brillantes, lo que hará que la observación siga mereciendo la pena», explica el investigador José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en declaraciones recogidas por la agencia Efe.
📍 ¿Dónde ver las Perseidas en Ibiza y Formentera?
Para disfrutar del espectáculo, lo ideal es buscar un lugar oscuro, alejado de luces artificiales y con pocos obstáculos visuales como edificios o árboles. En Ibiza, enclaves como es Amunts, Cap des Falcó, Puig des Molins o la zona alta de Cala d’Hort pueden ser perfectos. En Formentera, el faro de Barbaria, la Mola o zonas interiores alejadas de núcleos urbanos también son opciones destacadas.
🌌 El consejo de los astrónomos es simple: tumbarse, dejar que los ojos se adapten a la oscuridad, mirar en dirección opuesta a la Luna… y tener paciencia.
💫 ¿Qué son las Perseidas?
Las Perseidas no son realmente estrellas, sino pequeñas partículas de polvo y roca dejadas por el cometa Swift-Tuttle (109P) en su órbita alrededor del Sol. Cuando la Tierra atraviesa esa órbita, estos fragmentos entran en la atmósfera y se queman, creando un destello fugaz en el cielo: lo que conocemos como una estrella fugaz.
Aunque la mayoría de estos meteoroides se desintegran al contacto con la atmósfera terrestre, algunos llegan a impactar con la Luna, que al no tener atmósfera, sufre impactos directos que dejan pequeños cráteres.
📅 ¿Cuándo verlas mejor?
- Fechas clave: del 11 al 13 de agosto, con el máximo la noche del 12 al 13.
- Mejor hora: desde la medianoche hasta el amanecer.
- Consejo extra: si el cielo está algo cubierto o hay demasiada luz, intenta observar en las noches cercanas al pico, como el 11 o el 13.
🌠 Un clásico del verano… con historia
La lluvia de estrellas de las Perseidas puede observarse cada año entre el 17 de julio y el 24 de agosto, y es uno de los eventos astronómicos más antiguos documentados. Por su alta actividad y su coincidencia con las vacaciones estivales, es también el momento del año en que más personas miran al cielo.
Además de ser una cita con la belleza del cosmos, las Perseidas son una puerta de entrada al mundo de la astronomía: una oportunidad para aprender a identificar constelaciones y entender mejor el universo que nos rodea.