L’Ajuntament de Eivissa ya ha iniciado las obras del centro de baja exigencia des Gorg, «un recurso esencial para atender a las personas en situación de exclusión social en la isla, financiado por el Consell Insular de Eivissa». Hay que recordar que hace unas semanas, este terreno fue desalojado porque en él se había creado un asentamiento de caravanas, autocaravanas, tiendas de campañas y vehículos-vivienda. En el solar también había plazas de aparcamiento público, donde se construye el centro, mientras que el terreno adyacente, donde estaba el asentamiento se usará para maquinaria y depósito de todos los materiales necesarios.

El proyecto ha sido adjudicado mediante procedimiento abierto a la empresa Tecnología de la construcción y obras públicas por unos 5,8 millones de euros.
El acto de colocación de la primera piedra ha contado con la presencia del alcalde de Eivissa, Rafael Triguero; del presidente del Consell Insular de Eivissa, Vicent Marí; de la concejala de Bienestar Social, Lola Penín, y de la consellera de Bienestar Social, Carolina Escandell.
“Al inicio del mandato fijamos como una de nuestras prioridades desbloquear el centro para personas vulnerables des Gorg y nos pusimos a trabajar intensamente. Al final, tras demasiados años de retraso, Es Gorg será pronto una realidad y hoy, con ilusión y compromiso, colocamos la primera piedra. La capital de Eivissa no dejará atrás a las personas en exclusión y este centro, financiado por el Consell Insular, supondrá una segunda oportunidad para los colectivos más vulnerables”, ha manifestado Triguero durante el acto, donde también ha querido agradecer el esfuerzo y la implicación de todos los técnicos involucrados.
A continuación, Marí ha destacado que hoy es un día muy importante que nos define como una sociedad comprometida con quienes más necesitan que estemos a su lado.
“El compromiso del Consell Insular de Eivissa con este servicio de baja exigencia ha sido una de las señas de identidad de la acción de gobierno de los últimos años, como demuestra la puesta en marcha del centro provisional de sa Joveria, que el Consell abrió en 2021. Ahora, por fin, comienzan las obras del futuro centro definitivo, dignificando la atención que recibirán todos los usuarios de este equipamiento social. Solo puedo agradecer toda la implicación de la Mesa de Exclusión Social y de los ayuntamientos de la isla, especialmente el de Eivissa, que es quien ejecuta estas obras, porque este centro será una realidad muy pronto”, ha señalado el presidente del Consell Insular de Eivissa.




El centro de baja exigencia de Es Gorg será un espacio de alojamiento temporal destinado a personas sin hogar y sin recursos económicos ni red social. El edificio contará con tres plantas y diversas zonas exteriores, como huertos urbanos, perrera y espacios de estancia. La distribución prevista del edificio es la siguiente:
- Planta baja (992,2 m²): recepción, sala polivalente/espacio de emergencia, aula taller/almacén, comedor, habitaciones comunes (26 plazas, repartidas por sexo), lavandería equipada, cocina, baños, vestuarios, almacenes y otros espacios de apoyo. También se instalarán enchufes adicionales tanto en el interior como en las zonas exteriores.
- Primera planta (929 m²): habitaciones masculinas y femeninas (reconfiguradas para aumentar la capacidad), baños comunitarios, enfermería, sala de reuniones, zona administrativa y habitaciones para monitores. Se mantiene el número de baños, pero se añade una habitación de enfermería con lavabo.
- Zonas exteriores: huertos sobre pavimento, zonas verdes, aparcamiento, acceso a servicios y perrera.
Más capacidad y mejoras funcionales
El proyecto ha incorporado diversas modificaciones para mejorar la funcionalidad y ampliar la capacidad del centro. Entre los cambios más destacados están:
- Ampliación de la capacidad total: de 59 a 73 plazas (+14).
- Redistribución de las habitaciones: para aumentar plazas y mejorar la separación por sexos.
- Adaptación de baños y vestuarios: para incluir más duchas y facilitar la accesibilidad.
- Mejora de los espacios de uso común: con nuevas funcionalidades como la cocina-office, la sala de emergencia y el refuerzo del equipamiento eléctrico y logístico.
“Este centro supondrá un antes y un después en la atención a las personas más vulnerables de la isla, ofreciendo no solo alojamiento, sino también acompañamiento social, espacios formativos y apoyo profesional. En definitiva, se trata de un recurso social esencial para la isla de Eivissa”, ha concluido la concejala de Bienestar Social.
El PSOE: «el PP boicoteó continuamente este proyecto”
Las representantes del PSOE en el Consell Insular y en el Ayuntamiento de Eivissa, Elena López y Carmen Boned, han asistido esta mañana al acto de colocación de la primera piedra.
La portavoz socialista en el Consell Insular, Elena López Bonet, ha manifestado: “por fin el centro de baja exigencia des Gorg es una realidad, un centro que siempre han impulsado los gobiernos progresistas y que hemos visto cómo el Partido Popular lo boicoteaba continuamente cuando estaba en las administraciones, por ejemplo, la pasada legislatura”, cuando “Vicent Marí hizo todo lo posible para que esto no saliera adelante.”
Elena López ha remarcado que fue el anterior gobierno progresista del Ayuntamiento de Eivissa, con el alcalde Rafa Ruiz, quien asumió la iniciativa y sacó adelante el proyecto, a pesar de ser una competencia insular: “Aun así, el gobierno progresista del Ayuntamiento de Eivissa asumió esta competencia insular, lideró el proyecto, lo dejó todo preparado y debe de ser de los pocos proyectos que el Partido Popular de Rafa Triguero en el Ayuntamiento no ha paralizado. Esperamos que ya no haya más obstáculos en esta obra.”

Tanto Elena López como Carmen Boned han querido “felicitar a todos los técnicos municipales y al resto de técnicos y empresas que han participado en la redacción del proyecto y en el inicio de las obras. Es una instalación muy necesaria e imprescindible y por fin ve la luz.”
Por su parte, la concejala socialista en el Ayuntamiento de Eivissa, Carmen Boned, ha destacado el consenso institucional y social que ha generado este proyecto, que considera “fundamental para atender a las personas más vulnerables de la ciudad”.
Se trata de un proyecto definido desde la “unanimidad de todos los ayuntamientos y de la Mesa de Exclusión Social”, que estaba plenamente preparado antes del cambio de gobierno municipal, pero cuyo retraso ha supuesto una carga innecesaria para muchas personas: “Cuando nosotras salimos del Ayuntamiento lo habíamos dejado todo listo. Era un proyecto que estaba terminado. Solo faltaba firmar el convenio. La ciudadanía ha tenido que sufrir dos años de retraso. Aun así, podemos decir que hoy es un buen día y estamos contentas”, ha manifestado Carmen Boned.
Las socialistas han remarcado su deseo de que las obras puedan desarrollarse según lo previsto y que pronto el centro pueda abrir sus puertas, ya que es un servicio “imprescindible” para garantizar una respuesta digna y adecuada a la exclusión social.