Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Sanidad mantiene su consejo de uso gradual de mascarilla según avance la epidemia de gripe y otros virus respiratorios

Por Redacción
16 diciembre 2024
en + Pitiüses
0
Sólo el 32% de los escolares de Ibiza que han participado en el Plan Piloto de Inmunización contra la Gripe se vacunan

Imagen de la vacunación en un centro escolar de Baleares. Foto: Govern

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Sanidad mantiene sus recomendaciones contra los virus respiratorios pese a no haber podido consensuarlas con el PP, entre ellas, el uso gradual de mascarilla según avance la epidemia o contemplar la baja de trabajadores de centros residenciales que estén en contacto con personas vulnerables.

La intención inicial del Ministerio era haber consensuado una estrategia común con todas las comunidades de aplicación homogénea en todo el territorio y evitar así situaciones como la del invierno pasado, cuando acabó imponiendo la mascarilla en centros sanitarios.

Fue en octubre cuando se esperaba la aprobación en la Comisión de Salud Pública del plan contra los virus invernales que habían elaborado los equipos técnicos del Ministerio y de las comunidades, pero la falta de acuerdo con las del PP lo impidió.

Antes de presidir este lunes el Consejo Interterritorial, la ministra Mónica García se ha referido a esta negativa como «preocupante y muy decepcionante» y ha arremetido contra el PP por haber priorizado «sus intereses partidistas» a la salud de todos los ciudadanos.

De modo que el Ministerio ha optado por publicar el «Documento Técnico de Recomendaciones para el Control de las Infecciones Respiratorias Agudas», que es el mismo que se debatió en la Comisión de Salud Pública pero que no se volvió a tratar ante la falta de alegaciones por parte de las comunidades.


Las actuaciones están orientadas a «facilitar la coordinación independientemente de que cada comunidad o ciudad autónoma pueda implementar tantas medidas complementarias como considere adecuadas» en función de cuatro niveles de riesgo -0, 1, 2 y 3-, que se clasificarán en virtud de una serie de indicadores -tasa de incidencia, hospitalización, ocupación de camas o ingresos en UCI, entre otros-.

Estos indicadores, que se revisarán semanalmente se extraerán principalmente del Sistema de Vigilancia de las Infecciones Respiratorias agudas en España (SiVIRA), pero también del registro de procesos de incapacidades temporales (IT); la herramienta de control de las aguas residuales; el sistema de monitorización de la mortalidad diaria (MoMo); el de Información de Vacunaciones (SIVAMIN) y la información de capacidad asistencial y ocupación hospitalaria de las comunidades.

Ante síntomas, siempre mascarilla

Sanidad considera que algunas medidas deben ser comunes a todos los escenarios, entre ellas usar mascarilla quirúrgica y el autoaislamiento ante síntomas.

El cubrebocas queda restringido a mayores de 6 años, salvo quienes tengan «algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria» que pueda verse agravada por la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitársela.

También deberán regir otras recomendaciones de prevención como la vacunación, la higiene de manos; priorizar espacios al aire libre, evitar aglomeraciones y ventilar correctamente los espacios.

Asimismo, aboga por revisar y difundir los planes de contingencia de los centros asistenciales y sociosanitarios para hacer frente a un incremento de casos que «garanticen la continuidad asistencial».

Escenario 1: recomendada en zonas vulnerables de centros sanitarios

Se clasificará como escenario 1 cuando los indicadores de trasmisibilidad estén en nivel bajo o moderado.

– Personas con síntomas: además de mascarilla deberán, en la medida de lo posible, minimizar sus interacciones, aplicar medidas de etiqueta respiratoria e higiene de manos durante los 5 días posteriores a empezar la sintomatología y, si su puesto lo permite, teletrabajar.

– Centros residenciales: los trabajadores con síntomas deberán ser reubicados en áreas donde no haya contacto directo con personas vulnerables y, de no ser posible, darse de baja los 5 primeros días tras iniciar síntomas. Una vez reincorporados, seguirán utilizando permanentemente la mascarilla hasta la remisión completa.

– Hospitales, centros de salud y similares: se recomendará la mascarilla tanto personal sanitario como pacientes y acompañantes en ámbitos vulnerables como salas de tratamientos quimioterápicos o unidades de trasplantados.

Escenario 2: salas de espera y urgencias

Los indicadores en este escenario estarán en un nivel alto, salvo que «haya motivos para asignar un nivel de riesgo superior o inferior».

– Personas con síntomas: se fomentará el diagnóstico precoz y se valorará la utilización de antivirales.

– Medidas no farmacológicas: reforzar ventilación, limpieza y desinfección y recomendar mascarilla a personas «cuyas ocupaciones los llevan a un contacto cara a cara extenso con el público y siempre que interaccionen con personas con síntomas compatibles o casos confirmados».

Se impulsarán medidas que «eviten la aglomeración de personas trabajadoras en espacios cerrados».

– Centros residenciales: se recomendará «activamente» la mascarilla a personas de riesgo en supermercados, tiendas y transporte público, cines, teatros, salas de conciertos, gimnasios, salas de baile o eventos multitudinarios al aire libre.

De forma «permanente» se recomendará a «todos los trabajadores de los ámbitos vulnerables», pero no a pacientes o residentes, «valorando su obligatoriedad de manera general o en los centros que según su situación específica y vulnerabilidad así se determine».

Se podrán «restringir las visitas de cortesía» evaluando antes «la repercusión emocional» de esta actuación.

Los trabajadores contagiados en contacto con vulnerables que no puedan reubicarse deberán ser dados de baja «los días indicados de aislamiento».

– Centros sanitarios: la mascarilla pasará a estar «indicada» tanto a trabajadores como a pacientes y acompañantes en lugares comunes como salas de espera o urgencias hospitalarias, «valorando su obligatoriedad de manera general o en los centros que según su situación específica y vulnerabilidad así se determine».

Tendrán que activarse los planes de continuidad para asegurar la asistencia sanitaria ante un incremento de la demanda, de absentismo por enfermedad de los trabajadores o, en determinadas situaciones, por cuarentena del personal.

Se incrementarán, si es necesario, las capacidades de los servicios de urgencias y de UCI.

Escenario 3: Medidas adicionales y «excepcionales»

Cuando los indicadores se encuentren en un nivel «muy alto» o haya información que apunte a un «riesgo pandémico», se añadirán otras medidas como reforzar la coordinación entre los diferentes territorios mediante la convocatoria extraordinaria del pleno del Consejo Interterritorial.

En caso necesario, «se podrá valorar la adopción de medidas adicionales y excepcionales que se implementarán de acuerdo a la normativa específica». EFE

Tags: campaña de la gripeCovidFormenteragripeIbiza
Noticia anterior

El VIII Premio de Cuento ‘Las Dalias’ abre su octava convocatoria con un premio de 3.000 euros

Siguiente noticia

Ibiza marca su récord de recaudación por multas de intrusismo: 1,6 millones de euros

RelacionadoNoticias

Retiran cuatro coches y multan a varios conductores por drogas y alcohol en Ibiza

Retiran cuatro coches y multan a varios conductores por drogas y alcohol en Ibiza

29 julio 2025
La gala benéfica de la Asociación Elena Torres recauda más de 23.000 euros para la investigación contra el cáncer

La gala benéfica de la Asociación Elena Torres recauda más de 23.000 euros para la investigación contra el cáncer

29 julio 2025
Cáritas Ibiza atendió a 2.716 personas en 2024 y alerta sobre el impacto de la vivienda en la exclusión social

Cáritas Ibiza atendió a 2.716 personas en 2024 y alerta sobre el impacto de la vivienda en la exclusión social

29 julio 2025
Fundación Deixalles presenta su Memoria 2024: más inserción social y compromiso ambiental en Ibiza

Fundación Deixalles presenta su Memoria 2024: más inserción social y compromiso ambiental en Ibiza

29 julio 2025
Siguiente noticia
Airbnb ha retirado 400 anuncios de viviendas turísticas ilegales en Ibiza

Ibiza marca su récord de recaudación por multas de intrusismo: 1,6 millones de euros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • B.Ribas en Desalojan a 50 personas en la playa de Es Bol Nou (Sa Caleta), cerrada por riesgo de desprendimientos
  • Feina o menjar en La autopsia revela graves fracturas en DJ Godzi y reaviva la polémica sobre su muerte en Ibiza
  • Feina o menjar en Detenidos cinco integrantes de un grupo criminal dedicado al robo de móviles en Ibiza
  • Anonymous en Nueva concentración en Ibiza para exigir el fin del genocidio en Palestina
  • Luismi en Vecinos de Santa Eulària denuncian una macro-fiesta ilegal de 24 horas con cientos de asistentes [vídeo]

Lo más leído

  • Bañistas ignoran la prohibición y saltan la valla de Sa Caleta, cerrada por peligro de desprendimientos

    Desalojan a 50 personas en la playa de Es Bol Nou (Sa Caleta), cerrada por riesgo de desprendimientos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La autopsia revela graves fracturas en DJ Godzi y reaviva la polémica sobre su muerte en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Herida grave la capitana de un catamarán en un choque frontal contra una lancha en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Controlado un incendio forestal en Sant Miquel tras arder un camión cargado de leña [vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sant Antoni sanciona con más de 240.000 € a quienes incumplen la normativa en zonas de contenedores

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress