Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Sant Joan regula el mercado artesanal entre críticas de artesanos

Por Luciana
31 agosto 2016
en + Pitiüses
6
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@Noudiari/El Ayuntamiento de Sant Joan está llevando a cabo la regulación del mercado artesanal, entre críticas de artesanos, que consideran que las exigencias, sobre todo en lo referente a la venta de alimentos, va en detrimento del producto local y a favor de las grandes empresas.

Imagen del mercado artesanal de Sant Joan.
Imagen del mercado artesanal de Sant Joan.

Por un lado, el concejal y senador de Sant Joan, Santi Marí, ha explicado que el Consistorio lleva tiempo organizando la regulación del mercado, que funciona desde hace tres años y que cuenta con más de cien artesanos. Entre las medidas, los artesanos se deben darse de alta de autónomos y pagar al Consistorio por la ubicación del puesto, “un precio simbólico”, según Marí, a 20 euros el metro cuadrado, “80 euros para estar todo el año”.

“Hace tiempo que estamos regularizándolo, e incidimos mucho en el tema de la comida, que nos preocupa, porque queremos que cumplan las medidas adecuadas: que estén dados de alta, que tengan carnet de manipulador, y que tengan todos los requisitos para que el mercado esté regularizado y no haga la competencia desleal al resto de los comerciantes”, ha explicado Marí.

Precisamente, algunos artesanos critican que entre estas medidas de regularización se les reclama contar con una cocina industrial, a la que no puede acceder, y que terminará, señalan, con la venta de productos artesanales y ecológicos.

Según añaden, este tipo de exigencias, “sólo benefician a las grandes empresas y hunden al pequeño artesano”.

Sin embargo, Marí ha insistido en que el producto artesanal, debe cumplir con todas las medidas y con el registro sanitario, ya que no se puede arriesgar a que “haya una intoxicación o pase algo”. “Tienen que cumplir las normas igual que todos los comerciantes, y es una responsabilidad de la administración tenerlo regulado”, ha añadido.

Por su parte, los artesanos advierten que este tipo de medidas provocarán que muchos vendedores dejen de acudir al mercado que, según remarcan, ha dado vida al pueblo.

 

Noticia anterior

Un total de 150 niños han disfrutado de la Escuela de Verano en Formentera

Siguiente noticia

El Formentera quiere superar el primer obstáculo en la Copa del Rey

RelacionadoNoticias

Llega el fin del uso de la mascarilla en interiores en pleno debate sobre la idoneidad de la medida

El uso de la mascarilla seguirá siendo obligatorio en centros de salud y residencias

2 febrero 2023
Rècord de participació en el concurs literari ‘AMIC-Ficcions, l’aventura de crear històries’

Rècord de participació en el concurs literari ‘AMIC-Ficcions, l’aventura de crear històries’

2 febrero 2023
Nueve de cada diez donantes, satisfechos con el Banco Sangre en la pandemia

Llamada del Banco de Sangre a los donantes

2 febrero 2023
Ciudadanos achaca la falta de oncólogos en Ibiza a la “mala gestión” del Govern balear

Javier Torres, vicepresidente de Ibiza, ejemplo de éxito dentro de Ciudadanos

2 febrero 2023
Siguiente noticia

El Formentera quiere superar el primer obstáculo en la Copa del Rey

Comentarios 6

  1. Maria says:
    6 años atrás

    Uf la persona que ha redactado la noticia iba con prisas ¿no?

    “los artesanos se deben darse de alta”
    “que tengan las meddias”

    Sobre el tema comida, yo compro frutas o verduras, pero vaya, nada más de comida compro yo en este tipo de mercados. El tema de los productos elaborados, a saber en las condiciones de higiene y la calidad de los productos y si son o no ecológicos … ni loca vamos!

    También en los mercadillos he visto yo gente que llega y ofrece sus productos “caseros” a la gente que vende. A mi me ha pasado en el de Cala Leña, en el cual no permiten vender ni comida ni bebidas de ningún tipo a la gente de los puestos.

    San Juan Market se está yendo de las manos, fui el domingo y tuve que dejar mi coche en el campo, lejos es poco. Pronto será como Las Dalias o Punta Arabí, perderá su encanto.

    Responder
  2. Tor says:
    6 años atrás

    Si era hora de darle solución, una cosa es un mercado de productos artesanales y locales, lo otro aquello en lo que se está convirtiendo ese mercadillo, un batiburrillo de dios sabe que y sin control, mas que darle vida al pueblo, se lo carga de éxito.
    No hablemos ya, que en algunos casos ese mercadillo, junto a otros en Santa Eulalia constituyen la fuente de financiación de la creciente amalgama de nuevos pobladores que hay en los bosques de los Amunts en tiendas de campaña, furgonetas y otras instalaciones precarias… Hay que ponerle coto también a eso!

    Responder
  3. arbre says:
    6 años atrás

    Pues me parece muy lógico y razonable que se regule … es que ya se tendría que haber hecho desde un principio. No es normal que esta gente saquen un beneficio ‘por la cara’ … que menos que estar dados de alta, pagar por la ubicación, declarar lo que ganan …. vamos, como tiene que hacer cualquier ciudadano …

    Y, estoy completamente de acuerdo con lo que expone ‘Tor’ … ¡al que no le convenga, que se vaya!

    Responder
  4. Susita says:
    6 años atrás

    No se en otros mercadillos, pero en Las Dalias, tienes que estar dado de alta si no, no montas.

    Responder
    • Isa says:
      6 años atrás

      Esto pasa desde este año Susita, les han obligado a hacerse autónomos para poder vender en Las Dalias. Hasta ahora, muchos no lo eran. Lo digo porque conozco a unos cuantos, el año pasado se lamentaban por la medida impuesta de cara a este año. Con la pasta que sacan, ¡que paguen impuestos como todo el mundo!

      Ya de paso Las Dalias podría ser más selectivo con los “artesanos” que montan… cada vez venden más porquería a millón. En este sentido, merece más la pena ir al Night Market, porque los nuevos que tratan de entrar se lo están currando mucho.

      En cuanto al mercado de Sant Joan, creo que es de los mejores de la isla.

      Responder
  5. maxwell says:
    6 años atrás

    Mientras sea artesanía “de verdad”, es decir, producida por el propio vendedor (o algún familiar o trabajador) nada que decir. Lo malo está en la mucha gente que se apunta al carro con material comprado fuera.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Pep en Necesitamos médicos y enfermeras, aunque no sepan catalán, por Joan Miquel Perpinyà
  • Gabi en Necesitamos médicos y enfermeras, aunque no sepan catalán, por Joan Miquel Perpinyà
  • Gabi en Necesitamos médicos y enfermeras, aunque no sepan catalán, por Joan Miquel Perpinyà
  • Feina o menjar en Una pareja con más de 20 antecedentes, sorprendida robando en una vivienda de Sa Penya
  • Isabel Tur en Así será el nuevo hotel de lujo de Ibiza, ubicado en Vara de Rey

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information