El Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu ha presentado este lunes su presupuesto para 2026, que asciende a 62,5 millones de euros, la cifra más alta en la historia del municipio. Además, las cuentas llegan con un hito destacado: el Consistorio alcanza la deuda cero tanto en el Ayuntamiento como en su empresa pública, algo que no sucedía desde 2006.
La alcaldesa, Carmen Ferrer, y el primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Miguel Tur, han defendido que este presupuesto permite consolidar el 80% del Plan de Gobierno 2023–2027, que recoge 108 compromisos con la ciudadanía. “Refleja la visión de un municipio moderno, sostenible y que continúa siendo motor de desarrollo en la isla”, ha afirmado la alcaldesa, recordando que la población ha crecido un 7% en cinco años.
Los ingresos crecen un 2,5% respecto al año anterior, impulsados sobre todo por el dinamismo del sector económico local. Pese a ello, el Ayuntamiento asegura mantener su apuesta por una fiscalidad contenida. El IBI urbano continúa en el mínimo permitido por ley (0,40) y el IBI rústico se reducirá un 4,6%. También se mantienen las bonificaciones para familias y colectivos vulnerables en agua, residuos, deportes, música y escuelas de verano.
“Tenemos un 91,69% de cobro en periodo voluntario; eso demuestra el compromiso de los vecinos y la buena salud económica del municipio”, ha destacado Tur.
Una parte significativa del incremento del gasto se destina a reforzar la plantilla municipal. La inversión en personal sube un 14,36%, alcanzando los 18,25 millones de euros. Esto permitirá incorporar nuevos efectivos, entre ellos nueve agentes de Policía Local, además de profesionales en áreas sociales, medio ambiente, administración y recursos humanos.
El gasto corriente sube hasta los 31 millones para mejorar el mantenimiento de servicios y equipamientos públicos. Habrá nuevo contrato de mantenimiento de parques infantiles, escuela de verano juvenil y una programación cultural y deportiva reforzada. Entre los eventos que ganan impulso figuran el Santa Eulària Ibiza Marathon, el Mundial de Aguas Abiertas, las Fiestas de Mayo y el Festival Barruguet.
El presupuesto también aumenta las ayudas a entidades sociales como Sa Joveria, Cáritas Parroquial, asociaciones de mayores y colectivos culturales y vecinales. Asimismo, se refuerza el personal de la escoleta Els Menuts para avanzar en conciliación y atención a la infancia.
En cuanto a inversiones, el Ayuntamiento destina 6,77 millones a proyectos en cuatro áreas: deporte, movilidad, infraestructuras urbanas y equipamientos sociales y culturales. Entre ellos destacan:
-Nueva sala polideportiva de es Puig d’en Valls (1,9 millones, plurianual).
-Nuevas pistas de tenis en Santa Eulària (700.000 €).
-Ampliación de zonas deportivas y de ocio, como la calistenia y el circuito Pump Track en es Puig d’en Valls.
-Renovación de redes de agua y saneamiento en Cala Pada–s’Argamassa.
-Proyecto del nuevo Centro de Mayores y la Biblioteca Municipal (800.000 € cada uno en 2026).
Además, el Ayuntamiento supervisará la segunda fase del Palacio de Congresos, financiado con el Impuesto de Turismo Sostenible, con el objetivo de posicionar a Santa Eulària como destino de referencia en turismo de congresos y desestacionalización.
Estas cuentas acompañan la recta final de grandes proyectos ya adjudicados o en ejecución, como la nueva zona deportiva de Jesús, la piscina olímpica, la reforma de la avenida de Cala Llenya, la peatonalización de Sant Carles o la ampliación del carril bici de es Puig d’en Valls. En total, más de 53 millones de euros en inversión pública prevista.
“Este presupuesto nos permite seguir avanzando con responsabilidad, cuidando los servicios y garantizando estabilidad económica. Estamos cumpliendo con la palabra dada”, ha concluido la alcaldesa.






