Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Taller de recetas centenarias con cocineras de los tres restaurantes más antiguos de Ibiza

Por Natalia Cárdenas
17 abril 2018
en + Pitiüses
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@Noudiari / Éxito del primer taller de cocina tradicional, celebrado en el marco de las jornadas de primavera Ibiza Sabor 2018, que organizan el Consell d’Eivissa y PIMEEF Restauración. El taller registró aforo completo con recetas centenarias que pocas veces se encuentran en los restaurantes. Las protagonistas del taller magistral fueron Catalina Riera, de Can Alfredo; Lina Prats, d’Es Rebost de Can Prats y María Marí y Eva Riera, de Ca Na Ribes. Se trata de los tres restaurantes más antiguos de la isla, en los que gracias a estas cocineras todavía se pueden degustar recetas de los antepasados que prácticamente han desaparecido del mapa gastronómico actual.

El director insular de Turismo del Consell, Vicent Torres, ha destacado que “precisamente en el marco del Año Europeo del Patrimonio Cultural, queremos reivindicar nuestro legado gastronómico. Por eso, queremos documentar y divulgar recetas muy antiguas para que se puedan transmitir a las próximas generaciones y, sobre todo, queremos rendir homenaje a grandes cocineras, que son la memoria viva de sabores y tradiciones que identifican nuestra cultura y a la vez nos diferencian de cualquiera otro lugar del mundo”.

Can Na Ribes, que ya ha cumplido su 90 aniversario, fue el marco de este taller en que Catalina Riera mostró la elaboración del ‘cuinat’, un plato que en casa sólo se comía el día Viernes Santo y que se elaboraba con verduras silvestres y guixes. “Recuerdo a mi padre ayudando a mi madre a preparar este plato, con las verduras que encontrábamos al campo. Es un plato que requiere mucha dedicación y dos horas a fuego lento sin dejar de remover, hasta que las habas están cocidas. Era una comida y hay que recordar que entonces no teníamos otra cosa. Jueves Santo se preparaba y el viernes se comía el ‘cuinat’ y no se podía barrer la casa. Era el único día del año que después de comer, mi padre subía con nosotros a la iglesia del Puig de Missa”, recordaba Catalina Riera.

Sofrit pagès amb peus de porc

Lina Prats elaboró ‘sofrit pagès amb peus de porc”: “Era un plato que me enseñó mi madre y que ella aprendió de sus mayores. En casa se prepara desde hace tres generaciones y sólo se comía el martes de carnaval. Era un festín que esperábamos todo el año”.

Pies de cerdo, sobrassada, botifarró y patató son los ingredientes protagonistas de un plato que Lina Prats no ha visto en ninguna otra casa de su municipio, Sant Antoni, ni tampoco en otros restaurantes de la isla: “Es una receta de mi casa de toda la vida. Es curioso que un plato tan antiguo sea ahora una novedad”, comentó entre risas después de recibir el aplauso de todos los que lo pudieron degustar.

Por su parte, María Marí y Eva Riera quisieron reivindicar las ‘orelletes’, un emblema de la repostería tradicional ibicenca que se encuentra en muy escasos restaurantes y cada vez se elabora menos en las casas. Las dos recordaron que no había celebración grande como un casamiento o la fiesta de un municipio sin ‘orelletes’. Además, mostraron los diversos tipos de ‘orelletes’ que se elaboran en la isla, las diferencias de grueso de la masa y todos los elementos que permiten personalizarlas.

Las dos contaron con la ayuda de María Enriquez, que explicó la elaboración de las orelletes, según costumbre de Cala Llonga. Entre los asistentes, Nieves Calbet, que también mostró la singularidad de las orelletes de Sant Miquel: “Allá las hacíamos con lacitos y pueden ser de diferentes medidas. A mí me gustan grandes, para que al freír queden jugositas. Es una receta que tiene siglos y que ha pasado de generación en generación”.

Los 40 asistentes pudieron elaborar sus propias orelletes, probar las de diferentes hornos de la isla y también probar las de “maestras orelleteres” cómo Catalina de Cas Mestre o Lina Ferrer de la pastelería de Sa Talaia.

Los asistentes pudieron degustar cada elaboración maridada con bodegas de Can Maymó, Ibizkus y Can Rich y, por aclamación general, pidieron que este taller tenga continuidad en próximas ediciones. Entre los asistentes, chefs, público en general y personas que nunca habían probado el ‘cuinat’ o el ‘sofrit pagès’ y que desconocían la idiosincrasia y trascendencia de estas recetas con historia.

Próximos talleres

Dentro del programa de acontecimientos de estas jornadas de primavera, el próximo sábado 21 de abril se celebra otro taller de hierbas silvestres en el que tres vecinas de Sant Mateu mostrarán los secretos de las hierbas silvestres que rodeaban la casa pagesa y contarán sus usos en la cocina y también como fuente de vitalidad y salud.

En el marco de estas jornadas también se celebra el III Taller de Formación en Sala, el lunes 23 de abril, en el hotel Migjorn Ibiza Suites& Spa, que acogerá dos ponentes que son referencia nacional: Elsa Gutiérrez, de Annua (dos estrellas Michelin) y Paco Patón, el hotel Urban y el hotel Villa Real, los dos a la categoría cinco estrellas en Madrid.

Además, el 14 de mayo, el Foro de Gastronomía del Mediterráneo contará con la asistencia del chef Ángel León, con tres estrellas Michelin en Aponiente.

El programa de la séptima edición de estas jornadas de referencia de la gastronomía pitiüsa se cierra con la tercera cata de aceite de oliva virgen extra de Ibiza, el 19 de mayo, en el hotel rural Villa Can Maries.

Noticia anterior

A Amadeo ya no le salen las cuentas

Siguiente noticia

Concierto benéfico en el CEIP Villángomez para la fundación Vicente Ferrer

RelacionadoNoticias

Alumnas de Peluquería del IES Algarb peinan y cortan el pelo a pacientes ingresados en el hospital Can Misses

Alumnas de Peluquería del IES Algarb peinan y cortan el pelo a pacientes ingresados en el hospital Can Misses

7 diciembre 2023
El Molí d’en Pep Joan serà un centre d’interpretació de l’ofici de fariner

El Molí d’en Pep Joan serà un centre d’interpretació de l’ofici de fariner

7 diciembre 2023
Agentes de la Policía Local de Sant Antoni completan el Plan de Formación 2023 con una jornada de tiro

Agentes de la Policía Local de Sant Antoni completan el Plan de Formación 2023 con una jornada de tiro

7 diciembre 2023
Aquest dimecres s’inicia el control d’accés al Parc Natural de ses Salines de Formentera

El Govern aprueba 630.000 euros para actuaciones de sostenibilidad turística en Formentera

7 diciembre 2023
Siguiente noticia

Concierto benéfico en el CEIP Villángomez para la fundación Vicente Ferrer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Joanet en Una bandera española gigante en la costa de Ibiza
  • M.AMA en Una bandera española gigante en la costa de Ibiza
  • Flipat en Una bandera española gigante en la costa de Ibiza
  • Juan en Una bandera española gigante en la costa de Ibiza
  • Xavi en El Govern aprueba 630.000 euros para actuaciones de sostenibilidad turística en Formentera

Archivos

  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears [email protected] Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears [email protected] Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information