El mar ha devuelto a las costas de Baleares los cuerpos sin vida de al menos 44 personas migrantes que han perdido la vida intentando alcanzar el archipiélago en patera durante 2025. Además, 15 personas siguen desaparecidas, según datos de la Delegación del Gobierno en las islas, según un despacho de la Agencia EFE. Las tragedias más recientes se produjeron en agosto: el día 20, una patera naufragó a tres millas al sur de Mallorca, dejando un saldo de tres desaparecidos de origen subsahariano. Dos días más tarde, el 22 de agosto, otra embarcación fue rescatada con 14 personas a bordo a unas 36 millas náuticas al suroeste de Cabrera. Estas relataron que 12 compañeros habían saltado al mar antes del rescate y no volvieron a ser localizados.
Aumenta la presión migratoria sobre Baleares
En lo que va de 2025, han llegado 296 pateras a las costas baleares, transportando un total de 5.503 personas migrantes. Esta cifra se aproxima al total de migrantes llegados por vía marítima en todo 2024 (5.882), según datos del Informe Anual de Seguridad Nacional del Ministerio del Interior. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han detenido a 69 personas acusadas de patronear embarcaciones utilizadas en estas travesías irregulares.
Refuerzos policiales y vigilancia de Frontex
Ante el previsible aumento de llegadas en los próximos meses, el Ministerio del Interior ha decidido extender el refuerzo de Policía y Guardia Civil hasta finales de octubre en las islas.
Desde noviembre de 2024, la agencia europea Frontex colabora en la vigilancia del Mediterráneo Occidental, con especial atención sobre Baleares, apoyando en la detección de embarcaciones y en procedimientos administrativos relacionados con la migración irregular.
Nuevas instalaciones temporales en Ibiza, Formentera y Palma
El Gobierno ha declarado el estado de emergencia migratoria en Baleares, y ha destinado 6,75 millones de euros a la creación de dispositivos de acogida transitoria de emergencia en los puertos de Palma, Ibiza y Formentera.
Las instalaciones, gestionadas por Tragsa, contarán con módulos de alojamiento provisional, servicios de seguridad, higiene, climatización, así como espacios diferenciados para mujeres y menores.
- En Formentera, el espacio temporal tendrá 200 m² y capacidad para 38 personas.
- En Ibiza, se habilitará un módulo junto a Botafoc, de 500 m², con capacidad para 115 personas. Se prevé su activación a finales de esta semana.
- En Palma, la instalación contará con 594 m² y podrá acoger a 150 personas, aunque su apertura se ha retrasado por trámites relacionados con el sistema de aguas residuales.
Atención humanitaria básica
Además de estas infraestructuras, el plan de emergencia contempla servicios de traducción e interpretación, atención médica, alimentación, y salubridad básica, con el objetivo de garantizar los derechos humanos y la dignidad de las personas que llegan a Baleares tras arriesgar la vida en el mar.