Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Un estudio revela la importancia de mantener praderas de posidonia al sur de Baleares

Por Redacción
25 octubre 2023
en + Pitiüses
0
El GOB celebra el Real Decreto para proteger la posidonia y pide que regule los emisarios
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

EFE / Redacción / El Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, Imedea (CSIC-UIB), ha constatado la importancia de mantener praderas de Posidonia oceánica en el sur y el este de Mallorca, el sur y sureste de Ibiza y el sur de Menorca para que perdure la conectividad entre toda la red de puntos a lo largo del litoral de Baleares.


Investigadores del Imedea, del Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (ICTS SOCIB) y de la Aarhus University de Dinamarca han hecho un estudio para conocer mejor cómo los frutos y semillas de Posidonia oceanica se dispersan en el mar y cómo la especie está interconectada en diferentes áreas, elementos claves para definir áreas de conservación y restauración de esta especie protegida, ha informado el CSIC de Baleares en un comunicado.

El estudio teórico de dispersión de frutos ha logrado identificar áreas donde es probable recolectar grandes cantidades de frutos de posidonia, áreas donde el reclutamiento natural puede ayudar en la recuperación de las praderas marinas, zonas que requieren intervención para facilitar la recolonización y lugares que deben recibir prioridad, en caso de daño a las praderas marinas, para mantener la conectividad.

El doctor en ciencias biológicas y científico del Imedea Jorge Terrados a explicado a Efe que, en el caso de Mallorca «en las grandes bahías, las de Pollença y Alcúdia, la Bahía de Palma, la playa de Es Trenc y todo el sureste de la isla, es donde es posible encontrar más frutos teniendo en cuenta el patrón de corrientes y el modo de dispersión».

En Ibiza y en Formentera también es en el sur de ambas islas, en Platja den Bossa y el parque de Ses Salines, donde hay más posibilidades de recolectar frutos.

Los puntos donde se podrían encontrar más frutos cuando florece la posidonia que ha revelado el modelado de la distribución potencial coinciden con la experiencia que tienen los investigadores de Imedea cuando han colectado frutos.

Terrados explica que, desde el punto de vista de la restauración, es importante disponer de esta información porque se puede decidir actuar en zonas del litoral donde los frutos no llegan de forma natural o bien incidir en sitios donde sí que llegan muchos frutos «porque además del esfuerzo que se haga plantando, habrá un proceso natural que se va a sumar y va a ayudar a la recuperación».

La investigación también ha identificado que puntos al sur y al este de Mallorca que son importantes para mantener la conectividad. «Si se pierde alguno de esos sitios, la conectividad entre las praderas se va a reducir porque habría grandes zonas donde no hay», señala el científico.

Además han averiguado que las bahías del norte de Mallorca (Alcudia y Pollença) son importantes para mantener la conectividad con las praderas de Menorca, porque sus frutos tienden a ir hacia la isla más oriental.

«Para mantener la conectividad en general entre toda la red de puntos a lo largo de todo el litoral de Baleares, es importante mantener praderas en todo el sur y el este de Mallorca, el sur y sureste de Ibiza y en el sur de Menorca», subraya Terrados.

Este avance en la comprensión de la posidonia para su conservación y restauración, publicado en la revista «Biological Conservation», se ha hecho por medio de modelos matemáticos de simulación y el análisis de redes de conexión.

El estudio propone un nuevo enfoque más eficiente que permite una mejor comprensión de cómo la posidonia se dispersa y conecta entre distintos sectores de la costa en el archipiélago e identifica las áreas clave para la conservación, un conocimiento que puede guiar a los responsables a nivel regional a tomar decisiones para proteger y restaurar estas praderas submarinas de manera efectiva.

El CSIC señala que dicho enfoque es crucial para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos, especialmente para hábitats de interés comunitario como Posidonia oceanica en el Mar Mediterráneo.

Datos durante una década

El equipo de investigación ha recopilado información de más de una década en las costas y bajo el agua. Durante este periodo, los avances tanto en las observaciones oceánicas satelitales como in situ, combinadas con modelos numéricos de alta resolución, han permitido también mejorar la representación de las corrientes marinas. El estudio integra todo este conocimiento.

Los investigadores han simulado en un superordenador los procesos de dispersión de frutos y semillas de posidonia y han analizado las redes de conexión entre diferentes praderas.

Mediante la integración de modelos hidrodinámicos de alta resolución y biológicos, el equipo científico logró simular cómo los frutos y semillas de estas especies se desplazan en el mar debido a las corrientes y el movimiento del agua; y predecir dónde podrían llegar esas semillas y cómo se mueven en el océano.

Por medio de topología han visto cómo diferentes lugares en las costas baleares están conectados entre sí, lo que ha llevado a descubrir cuáles son las zonas más importantes y cómo ayudar a protegerlas.

El CSIC ha recordado que las praderas de Posidonia oceanica son cruciales para la biodiversidad, la distribución de especies y la recuperación de los ecosistemas marinos. A pesar de la existencia de políticas de protección, en los últimos años se ha observado un declive continuo de las praderas, debido mayoritariamente al impacto de las actividades humanas. En Baleares, estas presiones se intensifican por el turismo, por lo que es urgente priorizar áreas para la protección y restauración de las praderas.

Tags: Imedeaposidonia
Noticia anterior

Arriba a Sa Nostra Sala l’exposició ’25 anys de compromís amb la Cultura Popular’

Siguiente noticia

El PSOE afirma que el Gobierno tiene en marcha un plan de actuación para abordar el déficit de funcionarios

RelacionadoNoticias

«Normas, límites y pantallas»: coloquio con Belén Alvite este miércoles en Sant Antoni sobre los menores y la tecnología

«Normas, límites y pantallas»: coloquio con Belén Alvite este miércoles en Sant Antoni sobre los menores y la tecnología

11 mayo 2025
Alumnos del IES Sa Colomina participan en un intercambio Erasmus+ en las Azores

Alumnos del IES Sa Colomina participan en un intercambio Erasmus+ en las Azores

11 mayo 2025
El PSOE pide reducir las ratios en los centros de 0 a 3 años del Consell de Ibiza

PSOE y PP se enfrentan por la gestión de las escuelas de verano en Eivissa

11 mayo 2025
El Ajuntament d’Eivissa recibe a una delegación institucional austríaca para explorar acciones de promoción turística

El Ajuntament d’Eivissa recibe a una delegación institucional austríaca para explorar acciones de promoción turística

11 mayo 2025
Siguiente noticia
El PSOE afirma que el Gobierno tiene en marcha un plan de actuación para abordar el déficit de funcionarios

El PSOE afirma que el Gobierno tiene en marcha un plan de actuación para abordar el déficit de funcionarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • MTR en El problema, per David Setbetes
  • Ex semiranista en Lleó i Montserrat, per Bernat Joan
  • Anonymous en Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza
  • Joan Escandell en A Bruno Roig Ribas: último de los bomberos de Filipinas, por Jaime Ribas, ex conseller de Medi Àmbient
  • Jose en Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress