Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Un estudio revela que el Podenco Ibicenco es más resistente a la leishmaniosis que ningún otro perro

Por Vicent Ribas
9 mayo 2020
en + Pitiüses
2
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Imagen de un Podenco Ibicenco

NouDiari / Un estudio llevado a cabo por científicos españoles sugiere que el podenco ibicenco, raza canina autóctona de la Isla, ha podido desarrollar una respuesta más fuerte de anticuerpos contra la saliva del flebotomo, vector de la Leishmania.

Así lo recoge la revista Animals Health, que cita la investigación llevada a cabo por científicos de la Facultad de Veterinaria y la Fundación Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Autónoma de Barcelona; y de la Charles University de Praga. En el mismo se sugiere que los podencos ibicencos son más resistentes a la leishmaniosis canina causada por Leishmania infantum. 



Los investigadores explican que esta inmunocompetencia podría atribuirse a una exposición más frecuente a flebótomos (no infectados) vectores de la Leishmania como el Phlebotomus perniciosus, lo cual ha podido producir una respuesta más fuerte de anticuerpos contra la saliva del flebotomo.

Asimismo, en el estudio señalan que la leishmaniosis canina “es una zoonosis descuidada”, y que sus signos clínicos y la susceptibilidad a la enfermedad varían según varios factores, incluida la respuesta inmune del huésped y la raza del mismo, una idea que quedó patente en las palabras de la directora general de Salud Pública de Extremadura, María Pilar Guijarro, durante la ‘Semana de la lucha frente a la leishmaniosis’ celebrada en Badajoz.

Para la investigación se analizaron 47 podencos ibicencos y 45 perros de otras razas y los resultados indicaron la presencia de anticuerpos significativamente más altos en los podencos ibicencos en comparación con los perros de otras razas.

Noticia anterior

El Consell reprèn aquest dilluns el servei de recollida domiciliària a demanda de residus voluminosos

Siguiente noticia

Una mujer de 21 años se precipita de un balcón tras discutir con su pareja en Ibiza

RelacionadoNoticias

El ibicenco Toni Roldan se postula como nuevo presidente de El Pi en Baleares

Toni Roldán pide cubrir las vacantes de la policía local y aumentar plantilla orgánica

1 abril 2023
Baleares tiene el suelo urbano más caro de España: 341 euros/m2

Baleares tiene el suelo urbano más caro de España: 341 euros/m2

1 abril 2023
El Casal de Joves de Formentera celebra el seu 15è aniversari amb una gran festa

El Casal de Joves de Formentera celebra el seu 15è aniversari amb una gran festa

1 abril 2023
Sant Joan implanta su nuevo servicio de recogida de basura y limpieza viaria

Sant Joan implanta su nuevo servicio de recogida de basura y limpieza viaria

31 marzo 2023
Siguiente noticia

Una mujer de 21 años se precipita de un balcón tras discutir con su pareja en Ibiza

Comentarios 2

  1. Rovet says:
    3 años atrás

    Ya en el año 1993 el veterinario ibicenco Joan Pereyra publicó un estudio titulado “Prevalencia de la leishmaniosis canina en la isla de Ibiza” en el que se tomaron muestras , se analizaron y se hizo un seguimiento clínico a más de 500 perros. Los resultados mostraron un total de 30% de seropositivos. En cuanto a podencos se tomaron muestras de 80 animales con una tasa de seropositivos parecida al del total de animales analizados, sin embargo en el segulimiento clínico, ninguno de los podencos seropositivos mostró sintomas de la enfermedad y en la práctica clínica diaria los pocos podencos que presentan síntomas suelen ser confusos y escasos.

    Responder
  2. Rovet says:
    3 años atrás

    Valga esta noticia, en las circunstancias actuales , para resaltar la importancia de las zoonosis en la salud pública. Tanto los coronavirus causantes del SARS, del MERS como del Covid 19 proceden todos ellos de origen animal, y que muchas de las enfermedades emergentes en los últimos años(EEB, ZIKA, EBOLA,peste, ..)tambien tienen origen animal.
    En contraposición las zoonosis transmitidas por perros, como la rabia, hidatidosis, leptospirosis, sarna sarcoptica o la misma lesishmaniosis estan en recesión debido a los cuidados que hoy en dia se dispensan a estos animales.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • La mare que sus pario en El Govern comprará hoteles obsoletos en Sant Antoni para destinarlos a vivienda
  • Agol en El Govern comprará hoteles obsoletos en Sant Antoni para destinarlos a vivienda
  • Feina o menjar en Inaugurada la primera Escuela de Hostelería de Ibiza con una financiación cercana a los 8 millones de euros
  • Feina o menjar en Inaugurada la primera Escuela de Hostelería de Ibiza con una financiación cercana a los 8 millones de euros
  • Feina o menjar en De camarero a ‘dealer’ de droga en Ibiza: “soy el último eslabón de la cadena”

Archivos

  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information