Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Las diez canciones más deprimentes de Lou Reed

Por David Ventura
28 octubre 2013
en Sociedad
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

 

'Rock'n'roll animal' de 1984. Señor directo del señor Reed.
‘Rock’n’roll animal’ de 1984. Señor directo del señor Reed.

@David Ventura/ No voy a decir cosas de Lou Reed que no hayan dicho ya otros antes. Ha sido una de las voces más personales de la historia del rock, un símbolo de una época, un sonido y una sensibilidad. En los años 70 alcanzó la categoría de mito, con todo lo que eso comporta -una cantidad ingente de historias apócrifas, leyendas, y cuentos truculentos circularon sobre su persona- y desde los años 80 estuvo al margen de la industria musical, viviendo de rentas -con algunas excepciones- y reinventándose como escritor y poeta. Para quien esto escribe, Lou Reed es una figura extraordinaria y algunos de sus discos suponen un shock, un auténtico martillazo en el alma.

Reed además de crear algunas canciones inolvidables, que marcan indeleblemente el cerebro del adolescente hipersensible, se especializó en canciones deprimentes. Para aquellos que tengan un buen día, que estén contentos con este sol primaveral de octubre y que se hayan levantado con ganas de vivir, les ofrecemos aquí una terapia de choque depresiva. Diez canciones perfectas para acompañar a un funeral, diez bombas atómicas de mal rollo, diez explosiones de tristeza. Venga… ¡que sólo es lunes!
Sunday Morning (1966)

La Velvet Underground abría su legendario disco de debut ‘The Velvet Underground & Nico’ con una canción de una rara belleza. La voz grave de Nico acompañada de un xilófono que puntuaba una melodía parecida a una nana infantil, nos ofrecían un tema que le daba la vuelta a los tópicos del domingo por la mañana. El Sunday Morning era aquel momento espantoso en el que, perjudicado por los últimos coletazos de una fiesta, el cuerpo y la mente en estado de parálisis,y  tras una de esas afterparty que te dejan en un perdido polígono industrial, uno vuelve a casa y ve el rostro sonriente de las familias que pasean por el parque disfrutando un domingo por la mañana, y es cuando sabes que estás poseído por un virus que te hace ser inevitablemente malo.

Stephanie says (1968)

Stephanie se pregunta por qué entregó la mitad de su vida a hombres que la despreciaban. Esta bellísima canción sirvió de inspiración a Olvido Gara para adoptar el pseudónimo artístico de Alaska, ya que “she’s not afraid to die / the people call all her Alaska”. Y la canción finaliza con los coros repitiendo “hace tanto frío en Alaska, hace tanto tanto frío en Alaska!!!”.

Candy says (1968)

Es dificil encontrar una canción tan bella, delicada e inquietante como ‘Candy Says’. Este tema de la Velvet compuesto por un Reed en estado de gracia nos relata la confesión de un transexual que nos cuenta cómo ha llegado a odiar su propio cuerpo, cómo odia tener que tomar grandes decisiones, y que ve una bandada de pájaros aleteando sobre sus espaldas. Beth Gibbons realizó una versión sobrecogedora, que transmitía toda la desesperada belleza de la canción.

Caroline says (1973)

‘Caroline says’ pertenece al tercer disco en solitario de Lou Reed ‘Berlin’, el cual es, probablemente, el disco más triste y deprimente de toda la historia del rock. Yo lo tengo en casa pero confieso que no tengo valor para escucharlo, ya que estoy seguro que estas canciones producen suicidios. Dentro de la amalgama de negrura absoluta que es este trabajo, ‘Caroline says’ marca un punto álgido de tristeza. Melodía bellísima acompañada de una guitarra acústica y un órgano muy de la época, y la cansina y pastosa voz de Reed hablando en nombre de Caroline quien, tras levantarse del suelo, comenta: “Puedes golpearme todo lo que quieras. Me da igual. Ya no te quiero”.

The kids (1973)

Más madera. Continuamos en ‘Berlín’, la opera-rock favorita de quienes desearían no haber nacido. Después de sufrir los malos tratos de sus novios irascibles, los dramas no terminan para Caroline: los servicios sociales se llevan a sus niños, ‘The kids’ es una canción sólo apta para masoquistas. Su escucha rompe el corazón y a veces no he podido contener la llorera. Y ahora que tengo críos pequeños, más todavía.

The bed (1973)

Todavía no nos hemos movido del ‘Berlín’. Esta cama ha vivido grandes momentos, esta cama ha acogido a amantes, esta cama ha sido el escenario de momentos de éxtasis y de desolación, esta cama conoce nuestros secretos más íntimos. Esta cama también es el escenario de un suicidio. Probablemente, la canción más triste de todas.

Leave me alone (1978)

‘Leave me alone’ pertenece a ‘Street hassle’, el último gran disco del Lou Reed salvaje de los 70, el disco en el que Reed reivindica su papel de padrino del punk y regala ruido áspero, acoples, producción desaseada, desafinados diversos y letras llenas de mala hostia. ‘Leave me alone’, dejadme solo, es extraordinaria, violenta, cachonda y muy ruidosa, con una letra que es un canto al “dejad de tocarme los cojones” y que dedica un inmenso “OS ODIO” a su público, a la crítica, y a todo el género humano.

Dreamin’ (1992)

‘Magic and loss’ es el último gran álbum de Reed. Como no, también es uno de los más deprimentes. Se trata de un disco conceptual dedicado a su amigo Doc Pomus, fallecido de cáncer, y sus canciones tratan básicamente de esto: recuerdos de los amigos muertos y temas sobre la radioterapia, los hospitales, los goteros, la quimio, el sentido de la vida, el adiós a todo esto, las oportunidades perdidas, la omnipotencia de la Muerte, etc. Todo muy alegre, en definitiva. En este rosario de calamidades, ‘Dreamin’ brilla con luz propia: rememorando sus últimas tardes en la habitación del hospital con su amigo moribundo, Reed alcanza el cielo con esta canción preciosa.

Coney Island Baby (1975)

Termino con una pequeña licencia. ‘Coney Island Baby’ es una canción triste pero no es deprimente, porque termina bien. Porque después de explicar todas las dudas, inquietudes y tristezas de este chaval de Coney Island, todo lo triste de la vida se desvanece ante la llegada del Amor, y esa invocación “Glory of love, the glory of love” del final de la canción convierten estos seis minutos y medio en la tristeza más luminosa que haya existido jamás. Canción preciosa, inolvidable, una canción que merece la inmortalidad. Un tema perfecto para despedirnos de Reed y decidir, en el último momento, que mejor nos cortamos las venas otro día.

Noticia anterior

El Ibiza Trail Running cuenta por el momento con 66 inscritos en el maratón

Siguiente noticia

L’Increat Teatre presenta els seus ‘Vampirs’ a Can Ventosa per Tots Sants

RelacionadoNoticias

La Voz Kids busca talentos en las islas

La Voz Kids busca talentos en las islas

27 marzo 2025

El actor Dani Rovira padece cáncer

25 marzo 2020

El suplemento infantil de Vogue Paris dedica su portada y un monográfico a Ibiza

23 marzo 2020

El nuevo apagón de la TDT comenzará el 10 de febrero como paso previo al 5G

1 enero 2020
Siguiente noticia

L'Increat Teatre presenta els seus 'Vampirs' a Can Ventosa per Tots Sants

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • BEC en El superyate de lujo ‘Attila’ queda encallado en la playa de es Pujols de Formentera
  • Absynthe en AVAT rechaza el incivismo en viviendas turísticas de Ibiza y pide no generalizar
  • Joanna en Recuperar objetos con arte y conciencia: el sueño del Centro de Recuperación Creativa en Ibiza
  • Luismi en Triguero coloca la primera piedra del nuevo campo municipal de Es Putxet
  • Pek en El Consell de Ibiza recupera los cañones de Sa Caleta para explicar la historia de la defensa en la isla

Lo más leído

  • Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Consell investiga la villa turística denunciada: podría ser clausurada y multada con hasta 40.000 euros

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

    1 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El superyate de lujo ‘Attila’ queda encallado en la playa de es Pujols de Formentera

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress