Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Quinquis y canallas. Homenaje a los futbolistas de los 70 (II)

Por David Ventura
26 mayo 2013
en Sociedad
7
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Viberti, Ayala y Vilanova. Alarma general.
Viberti, Ayala y Vilanova. Alarma general.

@David Ventura/ Si en la anterior entrega de esta serie realizamos un repaso a los futbolistas de los 70 que, con sus peinados imposibles y su forma extravagante de entender la moda se convirtieron en auténticos vanguardistas, en adalides involuntarios de la modernidad, en hipsters avant la lettre, en inspiración de los coolhunters de hoy en día, hoy es el momento de centrar nuestra atención en su polo opuesto, en aquellos futbolistas que representan todo lo cutre, lo sarna y lo miserable de aquellos años de desesperación, violencia y crisis política y económica.

La mayoría de futbolistas de los años 70 procedían de entornos económicos extremadamente humildes. Se trataba de chavales que le daban patadas a un balón para escapar de una miseria estremecedora y que, a pesar de los posibles éxitos de su carrera deportiva, llevaban como una marca indeleble el estigma de los sufrimientos padecidos. Hombres que olían a pobreza, que sudaban pobreza, y que para enfrentarse al ancho y cruel mundo que les esperaba usaban todas sus artimañas aprendidas en la calle, resumidas en “quien golpea primero, golpea mejor” y “maricón el último”. Esto, evidentmente, se traducía en su aspecto físico. Jamás se vió tanto ambiente más suburbial, chabolista y arrabalero sobre los terrenos de juego. Aspectos criminales para un fútbol, el de los años 70, en los que se registraban más fracturas de menisco que goles.

 

Ruben Ayala. A buenas, es un tipo enrrollado; pero si se achina... ¡¡ojo!!
Rubén Ayala. A buenas, es un tipo enrrollado; pero si se achina… ¡¡ojo!!

Rubén ‘El Ratón’ Ayala
Probablemente pensarán que esa cara la han visto en la sección de sucesos de algún periódico y así debería ser, porque su carrera profesional siempre se produjo dentro de un ámbito estrictamente criminal. No obstante, lo suyo no era el hurto con violencia, ni el trapicheo de mandanga, ni el robo de cobre, sino las roturas de meniscos, tibias y peronés sobre el terreno de juego. El ‘Ratón’ Ayala fue un delantero con clase e instinto, pero hay que decir que no se arrugaba ante los defensas rivales y, pese a lo enjuto de su aspecto, tenía tanto talento como mala follá. Recordemos que en los años 70, en los que pocos partidos se televisaban, o sólo se retransmitían con una cámara, y la mayoría de coces, pinchazos, codazos, dedos en el ojo y patadas en los huevos quedaban impunes.

Forjado en San Lorenzo de Almagro y nombre de referencia en el glorioso Atlético de Madrid de los apaches, es célebre por su participación en la semifinal de la Copa de Europa que enfrentó al Celtic de Glasgow con el Atlético de Madrid, el ‘Ratón’ Ayala era un tipo con un estilo marcadísimo y cuyas choyas era sinónimo de terror y crujir de dientes en el equipo. En definitiva, un jugador de los de antes. A su lado, el atlético Diego Costa es la monja Furcades.

Manolo Mesa, más triste es robar.
Manolo Mesa, más triste es robar.

Manuel Mesa
Es probable que hayan visto este rostro en algún yonki park, que quizás piensen que es el aparcacoches que el otro día les astilló un euro por hacer una mímica absurda cuando usted tenía espacio de sobre para poder aparcar, o el que le amenazó con pincharle las ruedas si no le pagaba el impuesto revolucionario. Manuel Mesa nació en Cádiz y, como casi todos los futbolistas de esa época, procedía de una familia muy humilde. Suplía la falta de táctica con un trabajo brutal. Era de los que lo dan todo, que se corrían el campo de arriba a bajo, de los que acudían siempre a hacer una ayuda a los compañeros, de los que te subíe al ataque y luego te defendía un corner. Un trabajador a destajo, un currante, de ahí su apodo de ‘el siete pulmones’.

Con su inconfundible aspecto de yonkarra militó durante doce temporadas en el Sporting de Gijón, donde logró un subcampeonato de liga en 1979 y dos finales de la copa del Rey. Después volvió a su Cádiz natal donde trabajó en los astilleros y destacó por su militancia sindical. Mesa es todo un símbolo de futbolista lumpen y orgullo obrero que sería impensable en el futbol de hoy. Honor y Gloria.

Guerini, glamur y labia cordobesa.
Guerini, glamur y labia cordobesa.
Guerini, en plan rey del modelaje en las revistas del corazón.
Guerini, en plan rey del modelaje en las revistas del corazón.

Carlos Guerini
En todas las bandas de quinquis de los 70, al margen del Torete o el Vaquilla de turno, había un Chino, un Rubio, un Mellao y el Guapo. Pues bien, Carlos ‘Chupete’ Guerini era el guapo. Nacido en Córdoba (Argentina), tras un breve paso por Boca llegó al Málaga en 1973 realizando una auténtica exhibición de modelaje setentero. Como comprobarán en la foto, al joven Guerini le sentaban de fábula los pataelefantes, las camisas abiertas y los colgajos en el pecho. Con este aspecto de seductor en boîtes de Torremolinos, de desplumador de viudas ricas, encontró su hábitat natural en la Costa del Sol antes de recalar durante cuatro temporadas en el Real Madrid, donde su aspecto se macarranizó un poco más.

El paso de Guerini por el Madrid fue bastante discreto aunque durante sus dos años en el Málaga coincidió con otros dos cordobeses que marcaron época en el equipo boquerón. Dos auténticos astros que les presentamos a continuación.

Vilanova y Viverti, estremecedora estampa.
Vilanova y Viberti, estremecedora estampa. Ojo al tipo que tienen detrás. Pura España tardofranquista.

Vilanova i Viberti
Rodolfo Vilanova y Sebastián Viberti. Mírenlos. En una época en la que cualquier tuercebotas va con descapotable, el aspecto de Vilanova y Viberti es estremecdor. Estos dos pobres hombres, que parecen escapados de un piso patero, que aún llevan clavado en el rostro las marcas que deja la pobreza y la humillación, esto tipos que podrían ser sicarios a sueldo que van sembrando muerte con los cuernos de chivo -pero no por maldad, sino por necesidad, para poderse llevar algo a la boca- estos dos tipos carne de crónica social, de desahucio y de comedor social, fueron las dos grandes estrellas del Málaga de las década de los 70. Vayan a la capital de la Costa del Sol, pregunten por Vlanova y Viberti y los mayores del lugar les hablarán maravillas, les hablarán de lucha, entrega y clase, de esa mezcla de instinto criminal y querencia técnica que tenían los jugadores latinoamericanos de entonces.

Rodolfo Vilanova -el del perchero en la mano y cara triste- era rosarino, empezó su carrera en el ultraviolento Rácing de Avellaneda de finales de los 60 y pasó por Huracán antes de recalar ocho años en el Málaga y convertirse en leyenda. El cordobés Sebastián Viberti también dio el salto de Huracán a Málaga y con su 1,87 señoreó la zaga malacitana. Fueron dos supervivientes, dos luchadores, dos enemigos del glamour.

Y parecía tan buen chico... ¡al loro con este tipo!
Y parecía tan buen chico… ¡al loro con este tipo!

Luciano re Cecconi
En esta sección hemos visto a jugadores de aspecto absolutamente criminal pero que limitaron sus fechorías a los estrictos límites del terreno de juego. Tipos que daban miedo cuando te los encontrabas vestidos de corto pero que, al finalizar el encuentro, eran tipos honestos, con sus más y sus menos, pero con los que te podías tomar un café tranquilo. Sin embargo, el caso de Luciano re Cecconi es diferente. Su aspecto es el de un adorable vástago de clase alta, alto y rubio como la cerveza, pero de todos los jugadores que hemos visto hoy es el único que era realmente peligroso.

Cecconi, un centrocampista fiable con un gran remate de cabeza, formó parte de esa legendaria Lazio que ganó el campeonato 72-73. En unos años especialmente violentos en Italia -honestamente, los 70 fueron violentos en todas partes- la Lazio era el equipo de los neofascistas, del MSR, y sus jugadores eran simpatizantes declarados de la banda armada Ordine Nuovo. Los jugadores de la Lazio iban armados a las concentraciones de los partidos y era habitual que realizaran prácticas de tiro desde los balcones de los hoteles. Luciano re Cecconi, que empezó su carrera en otro de los equipos favoritos de los fascistas, el Calcio Pro Patria, tuvo una muerte muy típica de la hiperpolarizada, desquiciada y surrealista de la Italia de los 70: con unos amigachos, atracaron una joyería más que nada para divertirse -dinero no les faltaba- pero el joyero se sacó de debajo del mostrador una Walter calibre 7.65 y de un tiro en el pecho dejó seco al rubio centrocampista.

Pitido final y jugadores al túnel de vestuarios.

Noticia anterior

3-3. La Peña remonta y mantiene vivas sus opciones ante el ‘brócoli mecánico’

Siguiente noticia

IMS Grand Finale Festival: Sven Väth, el kaiser del vinilo

RelacionadoNoticias

La Voz Kids busca talentos en las islas

La Voz Kids busca talentos en las islas

27 marzo 2025

El actor Dani Rovira padece cáncer

25 marzo 2020

El suplemento infantil de Vogue Paris dedica su portada y un monográfico a Ibiza

23 marzo 2020

El nuevo apagón de la TDT comenzará el 10 de febrero como paso previo al 5G

1 enero 2020
Siguiente noticia

IMS Grand Finale Festival: Sven Väth, el kaiser del vinilo

Comentarios 7

  1. Pingback: Quinquis y canallas. Homenaje a los futbolistas de los 70 (II)
  2. Coroccota says:
    12 años atrás

    Falta Quinito del Racing.

    Responder
  3. Messner says:
    12 años atrás

    A mesa, a pesar de su aspecto, por Gijón se le conoce como siete pulmones por su despliegue físico

    Responder
  4. pepe el tabernas says:
    12 años atrás

    El episodio de Re Cecconi es erroneo. El y su compañero Ghedin decidieron gastar una broma a un amigo de ambos, el joyero romano Bruno Tabocchini. Entraron en su joyería y Ghedin dijo: «Arriba las manos; esto es un atraco», sin darse cuenta que el joyero estaba de espaldas. Este se dio la vuelta y disparo directamente sin darse cuenta que era una broma.

    Responder
  5. AJV says:
    11 años atrás

    Me parece que hay un error con Rubén Ayala, que como se dice fue un delantero con clase e instinto, que nos hizo disfrutar de buen espectáculo a los que tenemos cierta edad; pero nada de roturas de tibias ni de terror y crujir de dientes en el equipo. David se confunde con otro Rubén, al que ni siquiera menciona, que fue su compañero Rubén «Panadero» Díaz, defensa izquierdo y con aspecto de gentleman similar, al cual le son totalmente aplicables las citadas perlas.

    Responder
  6. Paulino says:
    9 años atrás

    Faltan Ovejero, Anton, Jesus Martinez, Anibal, Benito, Eladio, Migueli, Aguirre Suarez, Camacho, de Felipe, y muchos que se me olvidan, pero no todos eran sudamericanos, aqui tambien habia buenos ejemplares. Lo del raton Ayala, yo creo que el autor de esta cronica se confunde con otro.

    Responder
  7. Pingback: Strambotic » Futbolistas de otra época que hoy nos darían mucho miedito

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Ex semiranista en Lleó i Montserrat, per Bernat Joan
  • Anonymous en Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza
  • Joan Escandell en A Bruno Roig Ribas: último de los bomberos de Filipinas, por Jaime Ribas, ex conseller de Medi Àmbient
  • Jose en Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza
  • Buitre en Un conductor de Uber en Ibiza cambia de sentido en mitad de un semáforo y con línea continua

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress