Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Antes de comenzar la temporada 2013 los alonsistas ya temen por el Ferrari de 2014, por Guillermo Romaní

Por Vicent Ribas
2 febrero 2013
en Opinión
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

(En los periódicos deportivos parece que dan por perdido para Alonso el mundial de F1 de este año, sin haber comenzado, y se preocupan del 2014 achacando a Ferrari falta de conocimiento de un motor de seis cilindros en V turbocomprimido como el que será obligatorio entonces)

Sorprende que en determinados medios de comunicación, antes de comenzar la temporada 2013 de la F1, ya estén alertando ante los problemas que Fernando Alonso tendrá de cara a 2014 con su Ferrari por el nuevo tipo de motor que deberán equipar los monoplazas con la entrada en vigor de un nuevo reglamento. El motor en cuestión será un seis cilindros en V con turbocompresor. Y ahí, innecesariamente, encienden unas alarmas con argumentos absolutamente falsos que contradicen la historia de la F1 y de la propia Ferrari.

El primero en apuntar en esta dirección y olvidándose del vehículo y el propulsor de este año fue Oriol Puigdemont en ‘El País’ de mitades de enero hablando de las dudas respecto a una ‘estructura de motor’ que Ferrari había abandonado hacía ‘cinco décadas’, lo cual es absolutamente falso. Porque en los años 80 Ferrari equipó numerosos modelos con un V6T. Pero posteriormente, es decir el 31 de enero en ‘Marca’ periódico alonsista donde los haya, Miguel Sanz aseguraba que “el año que viene llegan los nuevos motores de seis cilindros que tantos disgustos y temores han despertado en Maranello por la falta de práctica en su fabricación”. Y redundando en el tema Alberto Gómez y en ese mismo rotativo y en las mismas páginas aseguraba que Stefano Domenicalli, boss de Ferrari F1 había dicho “no tenemos tradición de hacer motores V6”, para seguir posteriormente asegurando el columnista que “estos propulsores son un caballo de batalla para Ferrari acostumbrada a fabricar corazones monstruosos para sus deportivos pero no habituados a culatas tan compactas”.

Culatas cuadradas
Para cilindros cuadrados y culatas compactas de Ferrari las que equiparon el motor diseñado por Lampredi del 500F de cuatro cilindros (90 x 78mm), que ganó apabullando los mundiales de 1952 y 1953 con Alberto Ascari como campeón en ambos certámenes y cediendo una sola victoria, en la última carrera del 53 y por un despiste de los pilotos de Ferrari que se entorpecieron entre ellos y facilitando a Fangio la victoria, única, del magnífico Maserati A6GCM. Y la marca del cavallino Rampante siguió utilizando motores ‘cuadrados’ en 1954 y 1955 en el 625, el 553 Squalo y en el 555 SuperSqualo.

Motores V6 aspirados de Ferrari
Eso en cuanto a las culatas compactas, pero que Ferrari no tiene tradición de hacer motores V6, será en los coches calle, que los hizo, pero no en la F1 y se trata de un grave desconocimiento de quien firma la información. En 1958 apareció el Dino 246 con un motor V6 diseñado por el hijo de Enzo Ferrari, Dino, que durante la temporada evolucionó al Dino 256 que permitió a Mike Hawthorn coronarse campeón del mundo.  Y el Dino 256 fue, con mejoras paulatinas el coche de Maranello en los campeonatos del mundo del bienio 59-60.

Por si fuera poco en el 61, nueva reglamentación, Ferrari arrasó con el 156, motor V6 que coronó a Phil Hill campeón del mundo en detrimento de Von Trips, que era el líder del equipo y del mundial y que falleció en el transcurso del GP de Italia; en el 62 y el 63 siguieron con el mismo motor V6 aunque con dos variantes la de 65º y la de 120º diseñados ambos por Carlo Chiti y no fue hasta 1964 cuando apareció el 158 con motor V8 que daría el título, de forma rocambolesca a John Surtees.

Motores V6 turbo
Pero la pujanza de los turbos a partir del RS01 de Renault que debutó en el GP de Inglaterra en 77, no se vio reflejada en Ferrari hasta 1981 cuando apareció el 126CK. La marca italiana volvió a la arquitectura V6 para la F1 y además con turbo, una sobrealimentación que sólo utilizó en 1950 y a resultas de que algunos pilotos privados corrieron con el 125  de finales de los 40. El 126CK con doble turbo KKK, pues se desechó la opción del compresor, fue el primero de una larga serie de V6T que acabaron en 1988 con el F187/88C, el último con turbo de Ferrari así como de otros motores rivales ya que a partir del 89 los motores turbo fueron prohibidos.

Desmintiendo a los periodistas antes mencionados, el motor V6T no es ajeno a Ferrari y mucho menos se puede decir que dejó de fabricarse hace ‘cinco décadas’. Pero es más, el que Ferrari se lleve un cuarto de siglo sin un V6T no es nada excepcional porque ningún otro motor de F1 ha sido turbo a partir de 1989. Cuando se acabó el ciclo de unos motores de potencia y consumo desmesurado la gama de turbos era amplia, había tres fabricantes BMW, Zakspeed y Megatron que  tenían propulsores de 4 cilindros en línea; Alfa Romeo que luego derivó en Osella era V8T y en cuanto a los V6T en cuestión los fabricaban además de Ferrari, TAG Porsche, Honda, Motori Moderni, y Ford. Queda claro que los fabricantes actuales, sean los que sean, hace más de un cuarto de siglo que no construyen motores turbo y curiosamente de los futuros competidores sólo está Ferrari como exponente de la vieja experiencia que era, casualidad o no, un V6.

Motores V6 a partir de los 90
A partir de los 90 no ha habido motoristas que utilizaran el V6, lo más pequeño fue el V8 de Ford Cosworth o de Hart y lo más ‘grande’ el V12 de Ferrari, siendo el V10 lo más habitual utilizado por fabricantes tan distintos como Renault, Peugeot, Hart, Yamaha, Mugen Honda, Mercedes o Petronas entre otros. Y en el siglo XXI las cosas no han cambiado sustancialmente. Todo ello cuestiona las informaciones aparecidas en los medios de comunicación como ‘El País’ o ‘Marca’, y en alguno que otro, aunque con menos insistencia, sobre el hipotético desconocimiento de Ferrari y los V6 sean turbo o aspirados. De momento lo mejor es esperar a ver cómo funciona el 138 de este año del que tan poco se habla, un bólido que obedece a una numeración muy del gusto de la marca de Maranello que combina, según caprichos o necesidades, cubicaje, número de cilindros y a veces años en cuestión. ¿Será pues el F1 de 2014 el 166 recordando un viejo F2 de la década de los 50?

Por Guillermo Romaní

Noticia anterior

Magali Foulon, nueva campeona de España de tiro con arco en sala

Siguiente noticia

Todos somos Bárcenas

RelacionadoNoticias

La mala reputación, por  Xescu Prats

La metamorfosis del carácter ibicenco, por Xescu Prats

29 enero 2023
Acabant gener, per Bartomeu Ribes

La professora de filosofia escriu, per Bartomeu Ribes

28 enero 2023
Qué mina inagotable es el pedir!, por Joan Miquel Perpinyà

Necesitamos médicos y enfermeras, aunque no sepan catalán, por Joan Miquel Perpinyà

26 enero 2023

El Pilar de la Mola, Formentera, por Pedro Galli

24 enero 2023
Siguiente noticia

Todos somos Bárcenas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Eivissa plena de ninis. en La metamorfosis del carácter ibicenco, por Xescu Prats
  • Angustinet el josepí en Eroski abre su primera gasolinera en Ibiza
  • Josep Tur en El PSOE: “la modificación del PTI ‘turistifica’ todas las casas de Ibiza construidas antes de 1956”
  • Ciutadana en Acusan a la presidenta del Consell de Formentera de “vetar” a la líder de Vox Baleares en una entrega de premios
  • Sant Francesc en Acusan a la presidenta del Consell de Formentera de “vetar” a la líder de Vox Baleares en una entrega de premios

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information