Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Creando tierra fértil en Ibiza, por Gabrielle Gambina

Por Opinión
18 julio 2022
en Opinión
0
Creando tierra fértil en Ibiza, por Gabrielle Gambina

Gabrielle Gambina, coordinadora de Ibiza Produce. Imagen cedida por IbizaPreservation.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Todos nos alimentamos. Pero, ¿alguna vez te has parado a pensar qué sucede con los restos de tu comida (como cáscaras de huevo, posos de café, cáscaras de plátano) o frutas y verduras en mal estado? Contienen energía, nutrientes valiosos y tienen el potencial de convertirse en un suelo invaluable.

El Día Mundial de la Conservación del Suelo se celebra cada año el 7 de julio. Por estas fechas, cabe recordar la necesidad de cuidar un recurso que antes se daba por sentado, pero que hoy en día está en riesgo de deterioro. Una buena conservación del suelo ayuda a prevenir la pérdida de la capa superior del suelo por erosión o la fertilidad reducida causada por el uso excesivo, la acidificación, la salinización u otra contaminación química del suelo.

Las plantas en crecimiento consumen una parte de los recursos minerales del suelo, compuestos naturales que se necesitan para un crecimiento adecuado. Si se cultiva sin un control adecuado, el suelo puede deteriorarse tanto que ya no está en condiciones de albergar cultivos o de modo que el rendimiento de las plantas se reduce significativamente. Conservar el suelo implica tratarlo como un ecosistema vivo y reconocer que todos los organismos que hacen del suelo su hogar, juegan un papel importante en la producción de un ambiente fértil y saludable. Son responsables de descomponer la materia orgánica, liberar nutrientes y abrir espacios para la circulación de aire y agua.

El compostaje juega un papel importante en la conservación y regeneración del suelo.  Este consiste en el proceso natural de reciclar la materia orgánica, como hojas y restos de alimentos, en un fertilizante valioso que puede enriquecer el suelo y las plantas. Cualquier cosa que crezca se descompone eventualmente; el compostaje simplemente acelera el proceso al proporcionar un ambiente ideal para que las bacterias, hongos y otros organismos en descomposición (como gusanos, insectos de cerda y nematodos) hagan su trabajo. La materia descompuesta resultante, que a menudo termina pareciendo un suelo fértil del jardín, se llama compost. 

Conocido cariñosamente por los agricultores como “oro negro”, el compost es rico en nutrientes y se puede utilizar para la jardinería, la horticultura y la agricultura. ¿Por qué deberíamos compostar? El compostaje tiene varios beneficios que incluyen, entre otros: reducir el flujo de desechos; reducir las emisiones de metano de los vertederos; mejorar la salud del suelo y disminuir la erosión; conservar el agua; y reducir el desperdicio de alimentos personales.

“El compost es un medio importante para generar biodiversidad en el suelo y de este modo crear un ecosistema sano. Somos una parte de la naturaleza y no dueños de ella”, asegura Nico French de Ibiza Organics, que trabaja en la elaboración de huertos para autoconsumo. 

Según French, la calidad de las verduras depende de la calidad y biodiversidad de microorganismos del suelo. Recuerda que, “Es muy importante lograr un compost de calidad con biodiversidad de microorganismos y libre de patógenos, para después poder reproducirlos y esparcirlos sobre las plantas y suelo. Sin microorganismos no existiría ningún tipo de vida, por eso tener un suelo vivo es imprescindible”. 

El compostaje puede ser activo (caliente) o pasivo (frío). El compostaje en frío descompone la materia orgánica lentamente, pero también requiere la menor cantidad de esfuerzo y mantenimiento, mientras que el compostaje en caliente es un proceso de compostaje más rápido, pero más administrado. Al igual que cualquier plato de comida, hay varias recetas que utilizan diferentes ingredientes y metodologías.

Para las personas que se interesan en hacer su compostaje en casa, hay varias fuentes y cursos disponibles en línea, además de cursos puntuales ofrecidos por organizaciones locales como Amics de la Terra o APAEEF.

En el marco del Día Mundial de la Conservación del Suelo, tuvimos la suerte de acoger a Ibiza a Josh Whiton, fundador de MakeSoil, quien aprovechó su visita a la isla para conocer a agricultores locales y promover una iniciativa que ya ha tenido bastante éxito en los Estados Unidos. Unos llamados “soil makers”, que tienen sus propios sitios de compostaje, o “soil sites”, involucran al público invitando a las personas a llevar sus desechos orgánicos. El “soil maker” establece los parámetros (por ejemplo, el número de participantes, el tipo de residuos aceptados, etc.) y se compromete con aquellos que solicitan unirse al sitio.

Varias de las granjas de Ibiza ya llevan varios años haciendo su propio compost o comprándolo a Terra Energy, que ha sido el mayor proveedor de compost de Ibiza desde hace un tiempo. Pero ya contamos con nuestros primeros “soil sites”, uno de ellos en la Finca Ecológica Can Cristòfol, en las afueras de San Carlos. Se invita a los participantes a traer los restos de sus alimentos orgánicos, incluidas las cáscaras de huevo, pero excluyendo cualquier otro subproducto animal, metal, vidrio y plástico. 

La fundadora de esta finca, India Taylor, hace hincapié en la importancia de iniciativas como esta: “Nos queda muy poca capa superior en el suelo y, por otro lado, los restos de comida y desechos de jardín de nuestros hogares acaban en vertederos anaeróbicos y por eso no se descomponen adecuadamente. Si recogemos todo este valioso material orgánico, podemos utilizarlo para hacer tierra; básicamente es una olla de oro”. 

Taylor insiste en la necesidad de “Empezar a pensar de una manera diferente y ser más responsables de los residuos que producimos. Estamos muy emocionados de ser parte de la iniciativa Makesoil, particularmente por sus aspectos comunitarios y familiares. Por nosotros es importante que los niños sean parte de este proceso y que sean educados sobre los residuos desde una edad temprana”.

Para quienes viven en el centro de la isla, hay otro “soil site” en Picadeli en Sta Gertrudis. Otros sitios estarán disponibles próximamente. Tenéis acceso a más información sobre cómo participar en la iniciativa enmakesoil.org.

Por Gabrielle Gambina, coordinadora de Ibiza Produce, un proyecto de IbizaPreservation

Tags: medio ambienteopinion
Noticia anterior

Todavía quedan entradas para la cena solidaria en Ibiza de la Asociación Elena Torres por la Investigación Contra el Cáncer

Siguiente noticia

Gran promoción de Ibiza en España y en el extranjero para potenciar el turismo MICE

RelacionadoNoticias

Qué mina inagotable es el pedir!, por Joan Miquel Perpinyà

Una ley que rebaja penas a violadores, no es una buena ley, por Joan Miquel Perpinyà

2 febrero 2023
La mala reputación, por  Xescu Prats

La metamorfosis del carácter ibicenco, por Xescu Prats

29 enero 2023
Acabant gener, per Bartomeu Ribes

La professora de filosofia escriu, per Bartomeu Ribes

28 enero 2023
Qué mina inagotable es el pedir!, por Joan Miquel Perpinyà

Necesitamos médicos y enfermeras, aunque no sepan catalán, por Joan Miquel Perpinyà

26 enero 2023
Siguiente noticia
Gran promoción de Ibiza en España y en el extranjero para potenciar el turismo MICE

Gran promoción de Ibiza en España y en el extranjero para potenciar el turismo MICE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • libertar en Javier Torres expone el papel de Ciudadanos en las medidas adoptadas por Consell
  • libertar en Más de 16 horas sin internet por una avería por las obras de Isidor Macabich en Ibiza
  • Pepe en Denuncian a cuatro conductores por estacionar en carriles de circulación de Isidor Macabich
  • Joanet en Sant Antoni, condenado a pagar 460 mil euros por la “incompetencia” de PSOE-Reinicia y PI, según el PP
  • Joanet en Sant Antoni, condenado a pagar 460 mil euros por la “incompetencia” de PSOE-Reinicia y PI, según el PP

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information