Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El futuro del vertedero de Ca Na Putxa, por Javier Torres, miembro de Cs y portavoz de Sa Veu des Poble en Sant Joan

Por Opinión
21 febrero 2024
en Opinión
1
Área ambiental del vertedero de Ca Na Putxa. Imagen Consell

Área ambiental del vertedero de Ca Na Putxa. Imagen Consell

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Evitar el más que cercano fin de vida del vertedero de Ca Na Putxa tiene dos posibles soluciones: llevar los residuos en barco a Mallorca para que los quemen en su planta de valorización (incineradora, para que nos entendamos), o tratarlos aquí.

Teniendo en cuenta que los residuos no reciclables producidos al año en Ibiza son de algo más de 80.000 toneladas, cifra que va en aumento, llevar esto a Mallorca implicaría lo siguiente: casi 30 viajes de ida y vuelta de camiones del vertedero al puerto todos los días hábiles del año, acumulando la basura en un área que se tendría que habilitar a tal efecto, hasta que llegara un barco específicamente para esta labor que se la llevara hasta la isla vecina. Estas cifras, que son medias anuales, serían inferiores en invierno y superiores en verano, especialmente en temporada alta.

Con esta “solución” se generan múltiples problemas. El primero de todos es la falta de conductores que ya tenemos en la isla, pues estos viajes tensionarían todavía más un sector que ya está al límite desde hace tiempo, provocando posibles desabastecimientos de servicio. El segundo sería la saturación que provocaría este tráfico, especialmente a través de la Avenida 8 de Agosto y en verano. El tercero sería que los malos olores, que ahora se generan de forma ocasional y localizada en el vertedero, se irían paseando por todo el puerto de Ibiza. El cuarto problema es que tendría que construirse un depósito específico para residuos en el puerto (y me pregunto dónde, porque no hay sitio), lo que implicaría que las personas que llegan a nuestra isla en barco verían a su izquierda el maravilloso patrimonio histórico de Dalt Vila, y a su derecha una montaña de basura con sus correspondientes olores al bajar del ferry o del crucero. A todo esto le sumaríamos la contaminación provocada con estos centenares de viajes de camión y barco cada año, que podríamos situar en unas 100 toneladas de combustible y unas 265 toneladas de CO2 en el caso de los camiones, y en unas 1.100 toneladas de combustible y 3.500 toneladas de CO2 en el caso de los barcos.

En el caso de construir una planta de valorización, para poder quemar todos los residuos aquí, conseguiríamos, además, generar una parte significativa de la electricidad que consume nuestra isla cada año, algo que, lógicamente, también produciría emisiones contaminantes, pero que nos ahorraría al mismo tiempo unas 10.840 toneladas de CO2 de la central térmica de GESA, que en 2022 emitió 221.948 toneladas.

Teniendo en cuenta que una planta de valorización genera unos 575Kwh por tonelada de residuos procesados, tendríamos una producción de más de 46.000Mwh anuales, equivalente al consumo anual de 14.200 hogares, lo que implica un 4,9% de la energía que consumió Ibiza en todo el año 2022. En conclusión: una central de valorización en Ibiza ahorraría un total de 14.605 toneladas de CO2 al año, cifra equivalente a las emisiones de 9.730 coches en todo un año, y ayudaría a alcanzar las cifras marcadas por la Unión Europea sobre producción de energías renovables (de acuerdo con la legislación de la UE, el 50% de la energía producida en plantas de valorización se considera renovable).


Es importante remarcar que el ahorro de emisiones contaminantes con la segunda opción es un ahorro neto para el conjunto de nuestra sociedad, porque si se transportan los residuos se quemarán de igual forma en una isla que está al lado. Creo que es extremadamente insensato pensar que un problema desaparece sólo porque tiramos la basura al patio del vecino y dejamos de verla, y que, por lo tanto, las emisiones de la planta de valorización de Mallorca no se producirían o no se pueden tener en cuenta a la hora de tomar esta decisión.

Lógicamente la construcción de una planta de valorización implica una inversión inicial muy grande, pero teniendo en cuenta la amortización que habría con el tiempo gracias a la producción de energía eléctrica, termina siendo una solución mucho más barata que llevar camiones y barcos llenos de basura a Mallorca.

Los datos aquí plasmados son fácilmente contrastables y se basan en información del año 2022, publicada por organismos como el Consell Insular d’Eivissa, el Observatorio de Sostenibilidad de Ibiza ‘Ibiza & Formentera Preservation’, o el Grupo TERSA, además de noticias publicadas en medios locales.

Ahora toca que a quienes compete tomar la decisión tengan el rigor suficiente para tomar la decisión correcta. La demagogia barata y el populismo que han demostrado en esta cuestión formaciones políticas como el PSOE, posicionándose de forma taxativa sin justificarse de forma racional y con datos, no pueden tener cabida en una decisión estrictamente técnica.

Javier Torres Serra, miembro de Cs y portavoz del Grupo Municipal de Sa Veu des Poble en Sant Joan de Labritja

Tags: Ca na PutxaCiudadanosIbizaJavier TorresSa Veu des Poblevertedero Ca na Putxa
Noticia anterior

Pimeef pide que se mantenga la propuesta de 30 días de plazo máximo de pago a proveedores

Siguiente noticia

Los supermercados Eroski franquiciados crecen más de un 10% en ventas

RelacionadoNoticias

La mirada al abismo de asomarse al antiguo Twitter, por David Ventura

3 noviembre 2025

Carta abierta a la opinión pública y a los medios de comunicación del personal del Hospital Residencia Asistida Cas Serres

31 octubre 2025
Uno de los gatos que amenazaba el nido de las aves en Ses Feixes de Talamanca. Fotografías de Rafa Domínguez cedidas a Noudiari @raymar_birding

La gestión animalista de los gatos callejeros en Ibiza: un error que estamos pagando todos

30 octubre 2025

Passada l’alta temporada, per Bartomeu Ribes

30 octubre 2025
Siguiente noticia

Los supermercados Eroski franquiciados crecen más de un 10% en ventas

Comentarios 1

  1. Paolo says:
    2 años atrás

    Hola Javier
    Y todos los vecinos de cala llonga ,can furnet,roca lisa etc qué solución tienen ?
    Oler a basura y quemado de residuos todos los 365 días del año ?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Feina o menjar en Dos heridos tras forcejear con dos ladrones que intentaron robar en su vivienda en Ibiza
  • Joanet en Una avería en el helipuerto de Can Misses fuerza traslados médicos desde el aeropuerto
  • Pek en Una avería en el helipuerto de Can Misses fuerza traslados médicos desde el aeropuerto
  • Rubén en Un grupo de ibicencos lanza su propia encuesta “alternativa” a la del Consell de Ibiza: «la oficial evita los temas más peliagudos»
  • Maria en Un grupo de ibicencos lanza su propia encuesta “alternativa” a la del Consell de Ibiza: «la oficial evita los temas más peliagudos»

Lo más leído

  • Los hermanos Marí Washbourne, en una imagen con otros empresarios de Ibiza:  De izquierda a derecha Sara Marí, Javier Marí, Pedro Matutes, Marc Rahola, Marcos Marí, Ana Bigas y Alonso Marí. Foto Noudiari.es M.T.

    Dos familias de Ibiza, entre las más ricas de España

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un grupo de ibicencos lanza su propia encuesta “alternativa” a la del Consell de Ibiza: «la oficial evita los temas más peliagudos»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ‘Sueños’ de Armin Heinemann: el encuentro imposible (y posible) entre el tango y el butoh

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marc Cuevas pone música al nuevo vídeo promocional de Ibiza: «Always open»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PSOE denuncia que Salud no está citando las mujeres de Ibiza y Formentera para el cribado de cáncer de cérvix

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress