Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El rincón del poeta, por Julio Herranz: Por qué Ramon Llull cambió el amor humano por el divino

Por Rebecca Beltrán
31 enero 2015
en Columna, Opinión
2
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@Julio Herranz/ El pasado fin de semana, invitados por la Fundació Baleària, un grupo de 14 culturetas de Ibiza (los de Formentera no pudieron venir por cuestión de agenda, creo) nos desplazamos a Mallorca para participar en algunos actos del amplio programa con el que la isla grande del archipiélago celebra este año el séptimo centenario de la muerte de Ramon Llull. Una movida amable y estimulante en la que también participaron gentes afines de València, Menorca y Catalunya, algo muy de agradecer de cara a mejorar la escasa comunicación que existe entre las zonas de habla catalana. Mucho más potenciada, desde luego, en el campo deportivo que en el cultural por las instituciones públicas, que deberían velar más por cumplir con la responsabilidad que tienen en este frágil terreno.

El filósofo, poeta, místico y teólogo mallorquín Ramon Llull.
El filósofo, poeta, místico y teólogo mallorquín Ramon Llull.

Para uno (y para otros más) la iniciativa tuvo bastante de cursillo sobre el gran filósofo, místico, poeta y viajero balear, cuya influencia y prestigio universal nadie discute. Y entre la abundante información que recibimos sobre Llull, me llamó particularmente la atención un singular y llamativo dato de su biografía que ignoraba, aunque al parecer está bien desarrollado en algunas novelas sobre su vida: que de mozo era muy enamoradizo y seductor; dones debidos, sobre todo, a que era alto, guaperas, hijo de una familia pudiente y escribidor de poemas amorosos galantes a las doncellas que estimulaban su sangre joven. Sobre todo a una en particular por la que bebía tanto los vientos que, incluso, al ver que la moza se refugiaba un día en una basílica de Palma para esquivar su insistente acoso, entró en el templo a caballo a buscarla. Pero ella le dio un corte que le paró los pies con un argumento fatal: Le mostró uno de sus pechos, afectado por lo que parecía un cáncer de mama, y el don Juan huyó con el rabo entre las piernas.

Era alto, guaperas, hijo de una familia pudiente y escribidor de poemas amorosos galantes a las doncellas que estimulaban su sangre joven.

Y parece que fue justo entonces cuando dio un golpe de timón a su vida, al darse cuenta que la carne tentadora puede ocultar terrores que ignoraba. Así que prefirió refugiarse en el espíritu divino, dejó la poesía y dedicó el resto de su larga vida al estudio, la meditación y la escritura mística y filosófica. Con un detalle curioso que me contó una amiga del grupo: en los tantísimos viajes que hizo, no dejó de interesarse por la enfermedad de su bella enamorada, para ver si algún sabio conocía el remedio para su cura. Es decir, que no olvidó a su trágica musa, por mucho que hubiera decidido a sublimar su amor terrenal por el amor a Dios, la sabiduría y la naturaleza, los tres tirones principales de su ajetreada y fértil existencia. Amor por la naturaleza que tuvo su epicentro en la mallorquina Serra de Randa, donde ocurrió su metafórica caída del caballo: en una cueva próxima al santuario de Cura, que acogió algunos de los actos del programa y donde (en el austero hotel anexo) dormimos el sábado el grupo de fuera de Mallorca. Con un frío y un viento más que notable que condicionó el disfrute de tan hermoso paraje e impresionantes vistas; dicho sea de paso.

Desde luego, y a pesar de que el propio Ramon Llull escribió una especie de autobiografía, resulta muy difícil después de tanto tiempo discernir entre la historia y la leyenda. Pero bueno, ahí queda eso por si alguien quiere saber algo más del perfil humano del autor del Llibre d’amic e Amat, acaso la obra más conocida de la ingente producción del beato mallorquín. Por cierto, como tapita de su obra, algunos invitados leyeron versículos de la misma. Lectura a la que pusieron voz por la parte ibicenca Àngels Escandell, Carles Fabregat, Iolanda Bonet y Ben Clark. Mucho mejor, para mi gusto, que la ‘actuación’ de los participantes de las otras zonas convocadas.

A pesar de que el propio Ramon Llull escribió una especie de autobiografía, resulta muy difícil después de tanto tiempo discernir entre la historia y la leyenda.

Cierro el grato recuerdo del fugaz, amistoso y bien aprovechado viaje con un versículo del Llibre d’amic e Amat. Es del ejemplar propio que tengo en la versión castellana de Martí de Riquer. Y como me ocurre cuando leo a San Juan de la Cruz (uno de mis poetas favoritos), interpretó con ojos paganos sus versos al dios cristiano, lo que me emociona más, por supuesto, pues no cojeo para nada de ningún tipo de fervor religioso: “Preguntaron al amigo dónde nacía el amor, de qué vivía y por qué moría. Respondió el amigo que amor nacía en el recuerdo, vivía de inteligencia y moría por olvido”.

Tags: Columna
Noticia anterior

Pepe Bernal: “No le tengo ningunas ganas a la Peña”

Siguiente noticia

Podemos Eivissa asiste a la manifestación de Madrid

RelacionadoNoticias

Qué mina inagotable es el pedir!, por Joan Miquel Perpinyà

Una ley que rebaja penas a violadores, no es una buena ley, por Joan Miquel Perpinyà

2 febrero 2023
La mala reputación, por  Xescu Prats

La metamorfosis del carácter ibicenco, por Xescu Prats

29 enero 2023
Acabant gener, per Bartomeu Ribes

La professora de filosofia escriu, per Bartomeu Ribes

28 enero 2023
Qué mina inagotable es el pedir!, por Joan Miquel Perpinyà

Necesitamos médicos y enfermeras, aunque no sepan catalán, por Joan Miquel Perpinyà

26 enero 2023
Siguiente noticia

Podemos Eivissa asiste a la manifestación de Madrid

Comentarios 2

  1. Feina o menjar says:
    8 años atrás

    Vaya por delante que puedes escribir como te dé la gana, pero se hace muy raro escribir sobre Ramon Llull en castellano, en un medio donde se ven cosas escritas en catalán-valenciano-bálèá.

    Responder
    • Feina o menjar says:
      8 años atrás

      Se me olvidaba:
      No estaba presente el Sr. Llull, para preguntarle por cuánto cobra por su cátedra en la UIB?

      Responder
  2. Feina o menjar says:
    8 años atrás

    Vaya por delante que puedes escribir como te dé la gana, pero se hace muy raro escribir sobre Ramon Llull en castellano, en un medio donde se ven cosas escritas en catalán-valenciano-bálèá.

    Responder
    • Feina o menjar says:
      8 años atrás

      Se me olvidaba:
      No estaba presente el Sr. Llull, para preguntarle por cuánto cobra por su cátedra en la UIB?

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • libertar en Javier Torres expone el papel de Ciudadanos en las medidas adoptadas por Consell
  • libertar en Más de 16 horas sin internet en Isidor Macabich en Ibiza
  • Pepe en Denuncian a cuatro conductores por estacionar en carriles de circulación de Isidor Macabich
  • Joanet en Sant Antoni, condenado a pagar 460 mil euros por la “incompetencia” de PSOE-Reinicia y PI, según el PP
  • Joanet en Sant Antoni, condenado a pagar 460 mil euros por la “incompetencia” de PSOE-Reinicia y PI, según el PP

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information