Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La ambición de seguir luchando contra la pobreza y la desigualdad, por Piotr Sadowski

Por Opinión
19 julio 2023
en Opinión
0
La ambición de seguir luchando contra la pobreza y la desigualdad, por Piotr Sadowski
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

En muchos países de la UE existen, desde hace años, sistemas de renta mínima  que, sin embargo, no garantizan la protección de las personas contra la pobreza. 

El Parlamento Europeo votó recientemente una resolución sobre una renta mínima adecuada, en la que pedía una legislación más estricta y mostraba la ambición de los eurodiputados de llevar la lucha contra la pobreza a nuevos niveles. 

Con 336 votos a favor de la adopción de la resolución, especialmente la mayoría de la familia socialista-demócrata (a la que pertenece el PSOE de España), y otros responsables políticos progresistas, el Parlamento Europeo dio un paso significativo para proteger a las personas más vulnerables de Europa de caer por debajo del umbral de la pobreza.

Para 96,5 millones de personas en toda la Unión Europea, vivir en riesgo de pobreza es la realidad del día a día. Ahora, cuando el coste de necesidades básicas como la electricidad, los alimentos y la vivienda se han disparado, los más vulnerables de la sociedad siguen pagando el precio. De hecho, la inmensa mayoría de nuestros regímenes de protección social no están equipados para proporcionar un apoyo adecuado y, a menos que se actúe tanto a nivel europeo como nacional, esta situación sólo puede empeorar.


En todos los Estados miembros de la UE, los regímenes de renta mínima son la última red de seguridad diseñada para evitar que las personas caigan por debajo del umbral de la pobreza. Para quienes se encuentran en circunstancias extremadamente difíciles, la renta mínima supone un salvavidas que proporciona estabilidad financiera y acceso a servicios de apoyo que, de otro modo, estarían fuera de su alcance. 

Sin embargo, la escandalosa realidad es que la adecuación de la mayoría de los regímenes de renta mínima en toda la UE ha permanecido prácticamente inalterada durante décadas. La mayoría de los regímenes son tan inadecuados que no consiguen que la gente supere el umbral de la pobreza. De hecho, más de la mitad de los regímenes de los países de la UE no proporcionan un nivel de vida mínimo y menos del 50% de los hogares en situación de pobreza extrema reciben ayudas.

En España, el Gobierno de Pedro Sánchez ha introducido un cambio estructural en la política social del país mediante la implantación del “Ingreso Mínimo Vital” (IMV). El IMV es un instrumento homogéneo en todo el territorio nacional, una prestación no contributiva de la Seguridad Social, apoyada en el desarrollo de itinerarios de activación sociolaboral para favorecer la transición de los colectivos más vulnerables a una participación más justa en la sociedad, en cooperación con las comunidades autónomas, los ayuntamientos y las ONG. 

La política de inclusión española es innovadora, está diseñada e implementada con evaluación continua. Asegura la homogeneidad al definir un ingreso mínimo común por parte del gobierno central y está enfocada hacia las necesidades de la familia, con especial tratamiento a mujeres y niños. 

Ha conseguido armonizar el concepto de vulnerabilidad, hasta el punto de que el Gobierno ha podido focalizar esfuerzos durante la crisis inflacionista en aquellos hogares que más lo necesitaban. La política de inclusión se ha convertido en la piedra angular de la última red de seguridad, en términos de apoyo a los ingresos, para la inclusión sociolaboral de los más vulnerables.

De hecho, se han realizado varios análisis y evaluaciones del sistema de renta mínima y se ha comprobado que el sistema español ofrece más igualdad y dignidad para las personas y aborda las brechas de pobreza recurrentes entre los que se encuentran en las situaciones más vulnerables.

Entre 2019 y 2021 se redujo la desigualdad gracias al gran crecimiento de los ingresos entre el 10% de los hogares más pobres. La mitad de este aumento de los ingresos se explica por el crecimiento de la tasa de cobertura del sistema de rentas mínimas. 

Los datos deben tomarse como una muestra del éxito del IMV como nueva política pública. En un momento de emergencia sin precedentes, sirvió para frenar la erosión de ingresos a quienes más podría haber afectado. De hecho, algunos estudios advierten sobre cómo habrían sido los datos de pobreza de no haber existido el IMV.

Casi el 80% del incremento del gasto producido como consecuencia de la inflación extraordinaria de 2022 fue compensado en los hogares del sistema de rentas mínimas, gracias al incremento del 15% de la nómina introducido por el Gobierno de Pedro Sanchez en el decreto de medidas extraordinarias contra el alza de precios.

En términos generales se observa que las tasas oficiales de pobreza se han reducido. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, la población en riesgo de pobreza o desigualdad en España cae en 2022 al nivel más bajo desde 2013. La tasa AROPE  pasa del 30,2 en 2014 al 26,0 en 2022, gracias principalmente al escudo social, donde el IMV se ha convertido un elemento clave.

Más allá del análisis basado en los datos de renta y patrimonio, el IMV ayudó a los hogares a sentirse menos pesimistas sobre la evolución de sus finanzas durante las crisis de Covid-19 y de la inflación. Entre junio de 2020 y diciembre de 2022, el IMV aumentó el equilibrio entre los que afirmaban que su situación financiera había mejorado y los que decían que se había deteriorado.

De hecho, los regímenes de renta mínima también se han convertido en una de las principales prioridades del Gobierno español para su actual presidencia semestral del Consejo de la UE, iniciado el 1 de julio de 2023. 

El Gobierno español presentará conclusiones de la Presidencia del Consejo EPSCO de noviembre de 2023 con dos puntos principales en línea con la Recomendación del Consejo de enero de 2023 sobre la renta mínima: el primero está relacionado con el fenómeno de la brecha de la cobertura, donde el Gobierno español está especialmente preocupado y ha desplegado varios proyectos para comprenderlo y reducirlo; y la segunda cuestión girará en torno al desarrollo de un Laboratorio de Políticas de inclusión que España ha puesto en marcha en España en los últimos tres años. 

Cabe recordar que con la financiación del instrumento NextGen se han puesto en marcha 34 proyectos piloto sobre programas innovadores de inclusión activa, con un fuerte componente analítico y experimental. Todos estos esfuerzos están en línea con las recomendaciones del Consejo sobre renta mínima de enero de 2023.

Volviendo al ámbito de la UE, lo que resulta especialmente significativo de la Resolución adoptada por el Parlamento Europeo sobre unos ingresos mínimos adecuados es que, por primera vez, los eurodiputados piden una Directiva de la UE que ayude a abordar el problema. 

La introducción de esta legislación supondría establecer unos niveles de vida mínimos en toda la UE, así como que los Estados miembros se hagan responsables de garantizar dichos niveles. 

La importancia de una directiva de la UE sobre ingresos mínimos ha sido defendida durante mucho tiempo por las organizaciones de la sociedad civil, incluida la Plataforma Social, de la que he tenido el honor de ser presidente en 2019-2023, debido al impacto potencial para cerrar las brechas en las redes de seguridad y garantizar que nadie se quede viviendo en la pobreza. 

En 2021, los líderes de la UE se comprometieron a reducir el número de personas en riesgo de pobreza en al menos 15 millones para 2030. Sin embargo, debido a años de inacción y a la falta de voluntad de los gobiernos nacionales para actualizar sus regímenes de protección social, la posibilidad de cumplir ese objetivo parecía muy improbable, por no decir imposible.

Con una de cada cinco personas de la UE ya en riesgo de pobreza y exclusión social, el tiempo corre en contra de encontrar soluciones reales y sostenibles. Las personas que caen en la brecha pueden proceder de distintos entornos y enfrentarse a retos muy diversos, como familias monoparentales, parados de larga duración, personas con discapacidad o enfermedades de larga duración, así como personas pertenecientes a grupos socialmente desfavorecidos.

Las repercusiones económicas de las múltiples crisis -entre las que destaca la actual crisis del coste de la vida- no dan señales de resolverse pronto. Dentro de menos de un año tenemos las próximas elecciones a la UE, pero aquí en España también se tomará una decisión clave el 23 de julio de 2023: garantizar que continúe la lucha por la igualdad y la dignidad de todas las personas, un hecho que Pedro Sanchez ha venido cumpliendo durante este gobierno.

Por eso es tan importante votar a favor de las políticas progresistas e integradoras del partido socialista porque que no abandonan a su suerte a las personas y regiones más vulnerables. Queremos una España y una Europa, que ofrezcan prosperidad para muchos y no para unos pocos. 

Todos merecemos tener una vida digna y necesitamos sistemas de renta mínima que garanticen no dejar a nadie atrás. Superemos todos el umbral de la pobreza y, en España, aprovechemos la oportunidad del voto de las elecciones generales del 23 de julio de 2023 para reafirmar el compromiso con la solidaridad y la justicia social.

Piotr Sadowski, secretario General de Volonteurope y expresidente de Plataforma Social

Tags: FSE-PSOEPiotr Sadowski
Noticia anterior

La Policía Local detiene a nueve personas por venta de ‘gas de la risa’ en Sant Antoni

Siguiente noticia

Visita del teniente Alfonso Díez del Corral, del Regimiento de Infantería Palma 47

RelacionadoNoticias

Santa Eulària incorpora a doce trabajadores temporales

Flotan, por Samaj Moreno

5 julio 2025
Deixem-los que es diverteixin!, per David Setbetes

Deixem-los que es diverteixin!, per David Setbetes

4 julio 2025
Hipogeu 4004, per Bartomeu Ribes

Comunicats de Blanca Llum Vidal, per Bartomeu Ribes

29 junio 2025
Santa Eulària incorpora a doce trabajadores temporales

Prepotència a la carta, per Bernat Joan

26 junio 2025
Siguiente noticia
Visita del teniente Alfonso Díez del Corral, del Regimiento de Infantería Palma 47

Visita del teniente Alfonso Díez del Corral, del Regimiento de Infantería Palma 47

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Pili en Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza
  • S'acabat sa festa en Agreden brutalmente a un policía en Platja d’en Bossa durante una operación antidroga
  • S'acabat sa festa en Roba una moto en Ibiza y agrede a varios policías tras una persecución
  • S'acabat sa festa en Roba una moto en Ibiza y agrede a varios policías tras una persecución
  • Marga Palerm en Vila lanza una nueva campaña para fomentar el civismo y la limpieza en el municipio

Lo más leído

  • Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza

    Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Impresionante vídeo: así arrasa la plaga de torcaces los cultivos de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Testigos del robo violento de un reloj de alta gama en Ibiza retienen al ladrón

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ibiza activa la emergencia cinegética para frenar la plaga de torcaces

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress