Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Las propinas, el baile y los regalos, por Pepe Roselló

Por Opinión
5 febrero 2023
en Opinión
3
Las propinas, el baile y los regalos, por Pepe Roselló
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

“A veces sucede así en la vida: cuando son los caballos los que han trabajado, es el cochero el que recibe la propina”. Esta frase, aplicable a multitud de situaciones, se atribuye a la escritora británica de suspense Daphne du Maurier, cuyas novelas inspiraron unas cuantas películas del gran Alfred Hitchcock. Sin embargo, también nos sirve de partida para introducir un tema tan interesante como pintoresco y no exento de polémica: las propinas.

Lo primero que me viene a la cabeza en alusión a la propina, si tenemos que empezar por el peldaño más bajo del escalafón, es Goa, el antiguo santuario hippy de la India al que emigraron buena parte de los melenudos que se establecieron en Ibiza en los años setenta, para seguir viviendo su utopía de nudismo, sexo libre y drogas en las extensas playas de Oriente.

Hoy, aquellos turistas tan llamativos han sido sustituidos por otros, en buena parte potentados locales, que aterrizan en la región con unos intereses bien distintos a los que tenían los hippies. En la India está prohibido apostar en tierra firme, pero a finales de los 90 un inversor avezado descubrió una fisura en la estricta ley del juego. ¿Y si en vez de hacerlo en tierra ocurriese en el agua? En un breve periodo de tiempo, los casinos flotantes proliferaron como medusas fosforescentes por la costa de Goa. El Deltin Royale probablemente sea el más lujoso y reputado de todos ellos y se encuentra varado junto a la ribera del río Mandovi. Sobre su cubierta, bajo el cielo tropical de Panaji, la capital de Goa, los tahúres bailan entre apuesta y apuesta al son del ‘Hotel California’ de los Eagles.

Junto al muelle, a la salida del casino, siempre hay una legión de mendigos harapientos, flacos y fibrosos, muchos de ellos ancianos. Todos depositan la esperanza de su sustento en la generosidad y necesidad de ostentación, bien regada con abundante alcohol por el “todo incluido” de a bordo, del turista ludópata que ha tenido una buena noche. Es el aguinaldo del indigente.

La propina hay que situarla un escalón más arriba y podemos definirla como el dinero que se entrega voluntariamente, más allá del importe convenido como pago por un servicio determinado. Con las propinas, de hecho, se puede acabar reuniendo otro sueldo. La misma palabra, sin embargo, se usa también como sinónimo de “bis”, que es la extensión de un concierto más allá del programa establecido como cortesía hacia el público, y que normalmente se traduce en dos piezas extra.

En Ibiza, desde las primeras décadas del turismo hasta hoy en día, la propina ha desempeñado un papel esencial y, además, ha constituido una motivación principal para muchos profesionales del sexto turístico y la hostelería. Un hotel, un restaurante o una sala de fiestas donde las propinas abundan y son generosas constituye un objeto de deseo para el empleado, que tradicionalmente ha buscado completar su sueldo o incluso doblarlo a través de la generosidad del cliente o el huésped, en contraprestación por la simpatía y el trabajo bien hecho. Aquellos que atendían allá donde las propinas eran generosas, su puesto parecía disfrutar de un valor añadido: el camarero del Montesol, el barman del Hotel Palmyra, el relaciones públicas de Pachá, el encargado del restaurante Dos Lunas…

La tradición de la propina en aquellas primeras décadas del turismo en Ibiza desembocó en el trapicheo de la venta de postales y entradas de discotecas, así como reservas en restaurantes, en las recepciones de los hoteles. Lo habitual es que el asunto se lo guisaran y comieran los propios recepcionistas, sin intervención de la dirección. Sin necesidad de citar a personas concretas, puedo asegurar que a algunos se les daba tan bien que con los beneficios obtenidos se construyeron una casa, compraron un piso o formaron una familia sin necesidad de pasar por la guillotina de las hipotecas.

¿Cómo evaluar el valor emocional y cuantitativo de la propina? Constituye una señal de agradecimiento y bonanza, pero cuidado, porque si no está a la altura del personal o el nivel del establecimiento, automáticamente se te etiquetará de agarrado. Y, muy al contrario, si te pasas de generoso, el receptor de la propina lo puede llegar a interpretar como un síntoma de arrogancia. En algunos países la propina incluso es obligatoria, como el ‘tip’ inglés, el ‘pourboire’ francés, el ‘trinkgeld’ alemán, el ‘argent de poche’ suizo o la ‘mancia’ italiana.

Las propinas más cómplices y sospechosas son las invisibles, donde únicamente intervienen unos billetes doblados, que pasan de una mano a otra a través de un sencillo apretón. Muy al contrario, los servicios que se prestan desde la administración no admiten tales compensaciones. Por ejemplo, si vas a urgencias a que te hagan un vendaje, ofrecer una propina está mal visto y hasta resulta éticamente reprobable. Sin embargo, cuando se utiliza un servicio público como el taxi, casi es una obligación.

Hay multitud de jugosas anécdotas relacionadas con las propinas. En Space, al llevar la cuenta a un grupo que ocupaba un privado, el cliente añadió al ticket, de su puño y letra, la cantidad de 5.000 €. Una propina extraordinariamente generosa para las personas que le atendieron. Este alarde nos obligó a buscar asesoramiento, porque el personal tenía que recibir aquello que legítimamente le correspondía, pero el cobro, aguinaldo incluido, se hizo con IVA. Al final una gestoría nos ayudó a encontrar una solución equilibrada, pero hubo que darle unas cuantas vueltas.

Uno de los grandes reyes de la propina que han existido, un personaje casi mítico, era el portero del Café Gijón, en la madrileña calle de Recoletos. Aquel hombre, ya fallecido, no solo controlaba la puerta, sino que además ejercía de recadero, confidente y conseguidor de todo lo humano y lo divino, además de ejercer desde el mismo puesto como vendedor de lotería y eficaz limpiabotas. No solo vivía desahogadamente gracias a las propinas, sino que además era considerado una institución por los intelectuales y bohemios que participaban en las tertulias de aquel templo de la cultura.

La tercera historia, bajo mi punto de vista la más emblemática, es la del banquero Alfonso Escámez, nacido en Águilas en 1916, que empezó de botones a los 12 años en el Banco Internacional de Industria y Comercio, debido al repentino fallecimiento de su padre, que era comerciante de pescado. Con las propinas fue invirtiendo en acciones del banco y poco a poco fue escalando posiciones, hasta alcanzar la presidencia del Banco Central, que en los años cuarenta había absorbido aquella entidad en la que había empezado. Se jubiló en el cargo y, entonces, el Rey Juan Carlos I le concedió el Marquesado de Águilas.

La propina más llamativa y escandalosa que se ha dado en Ibiza es un intangible y se llama música. Se puede consumir durante las comidas, en los restaurantes de las playas, mientras se degustan manjares exquisitos durante el día y el tardeo. Pero, según avanzan las horas, el tono va subiendo y acelerando los biorritmos del cliente, para que separe el culo del asiento y se ponga a bailar. El baile es la propina que, en este caso, recibe el cliente, pero siempre acaba volviéndose en su contra, al menos desde el punto de vista económico.

Esta propina del baile tiene su cénit en el mayor regalo que un empresario ha recibido jamás en nuestra tierra, por parte de la Administración. Me refiero a la Ley Turística de 2012, que sirvió como coartada para convertir la terraza de un hotel, sin techo ni paredes, en una macrodiscoteca para 10.000 personas, a las que desde entonces se ha cobrado una entrada, a cambio de un espectáculo de música electrónica que no se diferencia de los que habitualmente se programan en las discotecas al uso, insonorizadas, cubiertas y con su preceptiva licencia. Podemos considerarla la mayor propina en la historia de nuestra isla, el negocio más lucrativo jamás concebido y el agravio comparativo más descarado al que en esta isla hemos podido asistir.

Pepe Roselló

Tags: Pepe RosellóSpace
Noticia anterior

135 firmas para pedir al Govern una solución “urgente” a la situación “límite” de Sa Residència Colisée Ibiza

Siguiente noticia

Trabajada victoria del Class Bàsquet Sant Antoni en casa de l’Hospitalet [79-85]

RelacionadoNoticias

Santa Eulària incorpora a doce trabajadores temporales

Flotan, por Samaj Moreno

5 julio 2025
Deixem-los que es diverteixin!, per David Setbetes

Deixem-los que es diverteixin!, per David Setbetes

4 julio 2025
Hipogeu 4004, per Bartomeu Ribes

Comunicats de Blanca Llum Vidal, per Bartomeu Ribes

29 junio 2025
Santa Eulària incorpora a doce trabajadores temporales

Prepotència a la carta, per Bernat Joan

26 junio 2025
Siguiente noticia
Trabajada victoria del Class Bàsquet Sant Antoni en casa de l’Hospitalet [79-85]

Trabajada victoria del Class Bàsquet Sant Antoni en casa de l'Hospitalet [79-85]

Comentarios 3

  1. robin de los bosques says:
    2 años atrás

    Genial…

    Responder
  2. robin de los bosques says:
    2 años atrás

    Y luego van y se quejan de que les roban su dinero negro depositado en su caja fuerte antes de ser enviado a un paraiso fiscal…

    Responder
  3. Jose R. says:
    2 años atrás

    Hay tantas cosas que no se entienden:
    Una terraza se hotel convertida en discoteca.
    Un granero (es lo que era el DC 10) convertido en una gran discoteca. Además en una zona protegida , y pegada a la pista del aeropuerto.
    Chiringuitos de playa que se desmontaban en invierno convertidos súper restaurantes de lujo.
    Es un desastre, no entiendo como se permiten estas barbaridades, o si que lo entiendo, por las PROPiNAS

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Sonia en Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza
  • Pili en Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza
  • S'acabat sa festa en Agreden brutalmente a un policía en Platja d’en Bossa durante una operación antidroga
  • S'acabat sa festa en Roba una moto en Ibiza y agrede a varios policías tras una persecución
  • S'acabat sa festa en Roba una moto en Ibiza y agrede a varios policías tras una persecución

Lo más leído

  • Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza

    Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Impresionante vídeo: así arrasa la plaga de torcaces los cultivos de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Testigos del robo violento de un reloj de alta gama en Ibiza retienen al ladrón

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ibiza activa la emergencia cinegética para frenar la plaga de torcaces

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress