Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Opinión.- Matutes Gate, por Pepe Roselló

Por Opinión
10 abril 2022
en Opinión
0
Opinión.- Matutes Gate, por Pepe Roselló

Pepe Roselló

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Los tejemanejes, remiendos y artimañas conjugados estos últimos años por el infausto triángulo que conforman Matutes, el Ayuntamiento de Sant Josep y el Consell Insular d’Eivissa, con el colectivo Ocio de Ibiza ejerciendo de pegamento, dejan tras de sí un panorama desolador, con el ocio nocturno arrasado por la competencia desleal del diurno. Y ahora que se avecina la temporada 2022, el triunvirato vuelve a las andadas rompiendo una nueva norma no escrita pero establecida a través de la tradición.  


A lo largo de esta lamentable etapa, Ocio de Ibiza ha maniobrado para unificar el ocio nocturno con el diurno y que todo parezca lo mismo. Han vuelto a sacar la  música al exterior, al aire libre, después de que a muchos nos obligaran a cerrar nuestros establecimientos para aislarlos acústicamente, hace ya mucho tiempo. Ahora, tras el parón impuesto por el covid y con las aperturas que ya se van anunciando, el ocio nocturno despertará lleno de legañas, para descubrir la nueva realidad que deja la pandemia.  

La Administración, y en concreto el Consell Insular, sumido en sus divagaciones, no ha tomado ninguna decisión que pudiera establecer una franja horaria entre las actividades recreativas diurnas y las nocturnas, cuando ambas consumen y ofrecen el mismo producto: la música. Ello, pese a que el propio presidente del Consell empeñó su palabra en hacerlo, cuando el Ayuntamiento de Sant Antoni, hace casi dos años, le exigió que regulara el ocio diurno, que es de su competencia.  

El título habilitante que el Ayuntamiento de Sant Josep ha expuesto flamantemente en su respuesta a una denuncia sobre las actividades que se han realizado en el Hotel Ushuaia durante el verano pasado, en el que hubo fiesta diaria durante los meses de julio y agosto, en el palmeral, pese a estar prohibido por las autoridades sanitarias, no parece alterar los nervios de nadie. Incluidos los del propio Ayuntamiento, la policía municipal y el Consell Insular, con sus servicios de inspección, precisamente organizados a bombo y platillo para gestionar las fiestas ilegales que tanto preocupan a las instituciones. Muy especialmente a Ocio de Ibiza, que puede perder su selecta clientela en estas “rave” particulares.  

El “título habilitante” inicia su lamentable andadura el 18 de julio de 2011, con la medida cautelar de precinto de instalaciones, máquinas o aparatos que no están amparados por la licencia de apertura y funcionamiento del establecimiento denominado Ushuaia Ibiza Beach Hotel.  

Aparte del problema del escenario del Ushuaïa, cuyos destellos motivaron una protesta por parte de los pilotos porque les deslumbraban en la fase de aproximación al aeropuerto, tenemos este expediente presentado mediante declaración responsable, que ya distribuía el movimiento del público y el aforo: 3.748 personas en la zona de espectadores de pie, a razón de 0,25 metros cuadrados por persona; 520 personas (260 metros de zona de espectadores sentados), a razón de 1 persona por cada medio metro cuadrado; 142 personas (71  metros cuadrados de zona de espectadores sin asientos definidos), a razón de 1 persona cada medio metro cuadrado, y 234 personas (547 metros de zona de público en bares, cafeterías, etcétera). 4.644 personas en total, en el interior del Ushuaïa.  

El expediente, dado que el Ushuaïa no disponía de licencia para actuar en la  terraza de la piscina como discoteca (obvio, pues estaba prohibido para todos los demás), fue desestimado por el Ayuntamiento de Sant Josep y, por tanto, se ordenó el precinto de instalaciones, con 48 horas de ejecución forzosa, asistido por la fuerza pública.  

El consistorio dio orden de informar a la policía local de la resolución adoptada y la obligatoriedad de precintar las instalaciones y clausura de la actividad. También dictaminó dar cuenta a la infractora de acudir al juzgado de instrucción y al ministerio fiscal para determinar la responsabilidades penales a las que hubiera lugar, como dispone el artículo 123.6 de la ley 16/2006. Y notificar la  presente resolución a la Asociación de Empresarios de Salas de Fiestas, Discotecas y Similares de Baleares, para su conocimiento y efectos. Lo mandó la  alcaldesa accidental de Sant Josep de sa Talaia, Paquita Ribas, el 14 de julio de  2011, con la firma de la secretaria, María Domingo García.  

Sin embargo, no pasó nada; el Ushuaïa no cerró un solo día. El alcalde Agustinet regresó justo a tiempo de desautorizar a su concejala e insuflar oxígeno para que la fiesta continuara. Lo hizo para no perjudicar a las empresas en plena temporada, dijo, tratando de justificar así su vergonzosa e injusta decisión.  

A partir de este momento, se declaró una guerra sostenida por los empresarios  del ocio nocturno, en defensa de sus intereses, contra el ocio diurno del hotel que nos ocupa. Dado que los empresarios de salas de fiestas y discotecas habían hecho valer sus derechos ante la Administración, el señor Matutes entendió que para continuar la actividad en el Ushuaïa necesitaba una cobertura de asociados con intereses en playas y establecimientos cerca del mar, que con la música como producto y bandera representarán su propia actividad en el hotel. Así nace la  asociación Ocio de Ibiza, concebida para derribar y anular la influencia de los empresarios del ocio nocturno.  

Ocio de Ibiza, en definitiva, es una empresa más del señor Matutes, para dar cobertura y patente de corso a las actividades diurnas, con las que el  Ayuntamiento de Sant Josep se ha mostrado tan complaciente. Entre todos han fortalecido y dado identidad a unos hechos consumados, mediante abogados y profesionales de la Justicia, ignorando que se han producido unos hechos abusivos y permitiendo al señor Matutes encastillarse en su obstinación de  conseguir, a toda costa, instalarse en la legalidad. Y en el transcurso de todos estos  acontecimientos, los documentos legales que nos gobernaban con equidad y equilibrio, han adquirido una pátina verdosa por humedad y falta de uso, que los ha dejado inservibles.  

De aquellos polvos, estos lodos. El título habilitante que inicialmente daba respuesta a una declaración responsable también se ha ido modificando  progresivamente, de institución en institución, y aquí no pasa nada. Un huevo,  un gusano, un capullo, una mariposa… Hasta llegar a un nuevo aforo del Ushuaïa, que, según el registro de actividades del Consell, donde está registrado como  “actividades recreativas”, se elevó a 70 personas en barra, cero personas en sala y 7.796 personas en terraza. En plena pandemia, además, ha irrumpido el  acomodador otra vez en el registro de actividades, y con fecha 28 de enero de  2021, ha redistribuido el personal y ahora tenemos 7.886 plazas en un solo lugar, sin más especificaciones.  

Suponemos que todo este público se encuentra en la sala de fiestas que consta en el registro, a pesar de que la sala no existe y la fiesta sí. Ahora, para colmo, se anuncia la apertura, con los carteles proclamando la buena nueva e inundando las redes, para el sábado 30 de abril de 2022, en horario de 12:00 a 23:59.  

Dicha apertura no es compatible con el régimen de horarios para las salas de fiestas y discotecas, que solo pueden empezar a partir de las 16,30 horas. En Space nos multaron con 30.000 € por empezar media hora antes, siendo alcaldesa accidental la señora Ribas.  

Ahora el Ushuaïa plantea su cierre a las 11,59, rozando la medianoche. 12 horas de actividad, solapándose con Hï Ibiza, que abrirá desde las 23 horas hasta el cierre. Que se preparen el puerto de Ibiza y sus comerciantes y hosteleros. La gente joven que ha dado vida y color durante la pandemia tiene cláusula de caducidad. Gracias también a la indolencia de nuestra clase política, que no sabe ni quiere saber de estos asuntos, aunque les competan, de una forma tan cansina que nos aboca a la desesperanza.  

La fiscalía anticorrupción tiene que dar respuesta a esta situación, iniciar una investigación que descubra y reviente este juego de trileros de lujo y extra lujo, que se ha erigido impunemente, pasando por encima de las normas y leyes que se  aplican a la ciudadanía en general y también sobre el bien común, entendido como protección y garantía para las empresas y empresarios que ostentan unos títulos (las licencias que otorga la Administración), que garantizan el ejercicio de  su profesión y condición, contra la oferta ilegal y la competencia desleal.  

En las opening y closing, los ayuntamientos tienen potestad para prolongar los horarios de cierre. Sin embargo, hasta ahora, nunca se había otorgado una  autorización para anticipar una apertura como la que ahora se anuncia. Lo más  probable es que esta nueva fórmula de apertura a las 12 del mediodía, cuatro  horas y media antes de lo que dicta la ley, se quede ya establecida de forma fija  para esta temporada, con las consecuencias que entraña instalar una rave de 24 horas, como ocurrirá en Platja d’en Bossa al fusionarse, aún más si cabe, el ocio diurno y el nocturno.  

Podemos Ibiza es la única formación política que se ha manifestado públicamente para poner coto a los beach clubs y hoteles discoteca a través de la nueva ley  turística que tramita el Parlament balear. Pero puede ser también una cortina de humo para disipar su responsabilidad y pasividad ante la situación actual.  

Lo que ha ocurrido con el Ushuaïa y los que han venido detrás representa el mayor  escándalo de corrupción que ha vivido Ibiza en el siglo XXI. Lo mínimo sería que,  tras los tiempos de crisis vividos, nadie parta con ventaja y las actividades  complementarias que amparan este despropósito estén limitados a los aforos  establecidos para la actividad principal; el alojamiento, en el caso del Ushuaïa. 

Por Pepe Roselló

Tags: ColumnaIbizaPepe Roselló
Noticia anterior

El PP de la ciudad de Ibiza reclama un servicio de agentes cívicos y una bajada de impuestos

Siguiente noticia

Récords en todas las distancias del ‘Santa Eulària Ibiza Marathon’ en su quinto aniversario

RelacionadoNoticias

Funcionarios quemados, por José Luis Torres Ramón

Funcionarios quemados, por José Luis Torres Ramón

18 agosto 2022
Mano dura con los conductores temerarios, por Joan Miquel Perpinyà

Mano dura con los conductores temerarios, por Joan Miquel Perpinyà

18 agosto 2022
El fraude del título habilitante, por Pepe Roselló

¿Por qué el Ayuntamiento de Sant Josep no ha cerrado el Ushuaïa?, por Pepe Roselló

14 agosto 2022

Pedrolo regressat, per Bartomeu Ribes

13 agosto 2022
Siguiente noticia
Récords en todas las distancias del ‘Santa Eulària Ibiza Marathon’ en su quinto aniversario

Récords en todas las distancias del 'Santa Eulària Ibiza Marathon' en su quinto aniversario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • luisluis en Instalan cuatro nuevos radares de velocidad en Santa Eulària
  • Demostenes en Viviana de Sans abandona su cargo en el Govern: “Ahora toca volver a Ibiza para afrontar el nuevo ciclo electoral”
  • PekJedi en Mano dura con los conductores temerarios, por Joan Miquel Perpinyà
  • PekJedi en El Govern regulará la actividad inmobiliaria en las islas para evitar la oferta ilegal
  • PekJedi en La dirección insular niega “contaminación” por el yate hundido y afirma que los restos que llegan a Ibiza son “mínimos”

Archivos

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Bienvenido de nuevo

Accede a tu cuenta

¿Has olvidado el password?

Recuperar password

Introduce tu usuario y tu e-mail para recuperar el password

Log In

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Add New Playlist

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information