Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Redes sociales y basura virtual en tiempos del coronavirus, por Joan Escandell

Por Natalia Cárdenas
31 marzo 2020
en Opinión
1
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Joan Escandell.

Joan Escandell Salvador / En este momento extraordinario en el que nos encontramos parece que mucha gente está, de manera lógica, mucho más pendiente de las redes sociales, los foros de internes o el móvil, casi como forna exclusiva de estar conectado con la actualidad, con sus seres queridos o como forma de expresar sentimientos, vivencias u opiniones.

En este sentido cabe destacar que sabemos que las redes sociales no son ese lugar idílico y seguro a que nos permite contactar con nuestros seres queridos, sino más bien una jungla en la -como mínimo- somos presionados a nivel publicitario y de tratamiento y explotación de nuestros datos personales; en otros casos los riesgos son muchos mayores.



No solo se trata de poder encontrar aspectos de los más desagradables del ser humano vertidos en la red en forma de ataques u opiniones, sino que esta tiene sus propios riesgos específicos de crimen y seguridad. Mención aparte merecen las herramientas de desinformación y control social que algunos sectores relacionados con distintos poderes utilizan de acuerdo a sus intereses (bots, trolls…)

Dicho todo esto me gustaría centrarme en el uso que el usuario medio hace de los redes sociales y el impacto que puede tener eso en los demás. Me sorprende en gran medida el uso que no pocas personas hacen de las redes como una manera de sacar lo peor que tienen dentro: vomitar, descalificar, despreciar y o tratar de humillar a gente que  a menudo no ha hecho nada para provocar tal reacción.

En mi opinión, y no soy jurista, la libertad de expresión tiene un recorrido amplio para poder expresar todas nuestras opiniones personales, políticas… sin que por ello incurramos de manera sistemática en tratar de destruir al otro.

Sucede que las consecuencias de nuestros actos tal vez se infravaloran en un entorno tan global y enorme, impersonal y a menudo también anónimo. No solo se trata de malas intenciones. En estas semanas y en relación con la pandemia del coronavirus, miles de personas, de manera ingenua e involuntaria, están haciendo circular información falsa y malintencionada en relación con la crisis que estamos viviendo. A veces las consecuencias de este fenómeno son letales, como ha ocurrido en Irán  y en otros países en relación al consumo de metanol como remedio para el coronavirus. Es decir, cabe plantearse que solo el hecho de hacer circular información, sin tomarse la molestia de contrastarla, puede convertirnos en eslabones, sin pretenderlo, de una cadena mortífera.

Daría la impresión que la red es a menudo un gran basurero donde se vuelcan aquellas frustraciones y carencias que uno no sabe resolver de otro modo. Efectivamente eso cumple una función psicológica esencial, pero no es responsabilidad de los otros aguantar las detritos sin filtrar de los otros: cada cual tiene que hacerse cargo de sus propios desperdicios psicológicos.

Pienso que debería de implementarse algún mecanismo en las redes donde cada uno deba de responder por sus actos y por aquello que vierte en las redes sociales, foros… dado que pienso que hay cosas que no deberían ser admisibles.

En esta crisis son vitales los medios de comunicación, las redes sociales y las posibilidades de interacción, entretenimiento, trabajo… que nos proporciona internet, para disminuir la sensación de aislamiento vital, pero es cierto que me planteo que hay personas a las que les deberían cortar el servicio por el peligro psicológico que suponen para los otros.

Una cierta consciencia de que somos seres sociales y que nuestras acciones afectan a los otros podría ser un paso para concienciar de un uso menos lesivo de los recursos virtuales.

Joan Escandell Salvador.

Psicólogo colegiado B-01894

Autor del blog http://www.psicoeivissa.blogspot.com

Noticia anterior

Más de 40 músicos de todas las Islas Baleares cantan desde casa ‘Quatre Illes’

Siguiente noticia

Vídeo.- Ibiza desierta cumpliendo con el confinamiento

RelacionadoNoticias

La mala reputación, por  Xescu Prats

Hacerse la competencia desleal a uno mismo, por Xescu Prats

26 junio 2022
Manifest de la Nit de Sant Joan 2022, per l’Institut d’Estudis Eivissencs

Manifest de la Nit de Sant Joan 2022, per l’Institut d’Estudis Eivissencs

24 junio 2022
La viñeta de Untaltoni: ¿Quién llega a fin de mes con estos precios?

La viñeta de Untaltoni: ¿Quién llega a fin de mes con estos precios?

24 junio 2022
Compran una vivienda en Ibiza con criptomonedas, la primera transacción de este tipo en Baleares

Bancos y criptomonedas: buscando un refugio en tiempos de volatilidad, por José Antonio Domínguez Ribas

23 junio 2022
Siguiente noticia

Vídeo.- Ibiza desierta cumpliendo con el confinamiento

Comentarios 1

  1. luisluis says:
    2 años atrás

    La gente disfruta alarmando. No lo entiendo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Vicent Riera en Hacerse la competencia desleal a uno mismo, por Xescu Prats
  • Feina o menjar en Localizada una patera con cuatro personas en Formentera 
  • Quins collons! en Hacerse la competencia desleal a uno mismo, por Xescu Prats
  • Feina o menjar en La cadena hotelera de Kike Sarasola, ’embajador de Ibiza’, presenta concurso de acreedores
  • Pepet en El PSOE vota en contra del Reglament de simplificació per “permetre turistes a totes” les cases pageses

Archivos

  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Bienvenido de nuevo

Accede a tu cuenta

¿Has olvidado el password?

Recuperar password

Introduce tu usuario y tu e-mail para recuperar el password

Log In

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Add New Playlist

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information