Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Turismo, vivienda y el dilema del decrecimiento en Ibiza, por Javier Torres (Sa Veu des Poble y Ciudadanos en Sant Joan)

Por Opinión
6 octubre 2024
en Opinión
3
El candidato ibicenco de Ciudadanos propone la creación de un «Cuerpo Europeo de Hackers Éticos»
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Ibiza está enfrentando un problema que se ha gestado durante años y que hace ya tiempo se ha convertido en una auténtica crisis social: la falta de vivienda. Lo que era un problema de altos precios se ha transformado en algo mucho más grave, con familias y trabajadores viviendo en caravanas, furgonetas y tiendas de campaña, sin acceso a una vivienda digna. Esta situación es el resultado de una serie de factores que se han ido acumulando: la presión turística, el abandono total de políticas de vivienda pública durante décadas por parte de gobiernos de izquierdas y de derechas, la falta de oferta de vivienda y el aumento descontrolado de los alquileres ilegales, especialmente de los alquileres turísticos. Y lo más alarmante es que esto no parece tener una solución a corto plazo. Suerte tendremos si con las medidas que se están empezando a tomar desde el Govern Balear, para intentar incrementar la oferta de viviendas de alquiler, el problema deja de aumentar.


El mercado inmobiliario en Ibiza está más que saturado, está roto. Los precios de la vivienda han alcanzado niveles inasumibles para la mayoría de los residentes y, en muchos casos, ni siquiera se trata solo de una cuestión económica. Simplemente no hay disponibilidad. El auge del turismo, que fue hace décadas una bendición para la economía, ha traído consigo una burbuja inmobiliaria donde muchos propietarios sin escrúpulos, prefieren alquilar sus propiedades a turistas a corto plazo, generando ingresos desproporcionadamente altos en pocos meses, en lugar de alquilar a largo plazo a los trabajadores que sostienen el tejido económico de la isla y nuestros servicios públicos básicos. Alquileres ilegales que se siguen produciendo de forma importante, a pesar de que en los últimos años se ha ido intensificando la lucha contra estos.

Pero el tema no se queda ahí. Los defensores del decrecimiento turístico proponen reducir el número de visitantes como una forma de aliviar la presión sobre la isla. En teoría, esta idea podría sonar atractiva, pero en la práctica es una trampa que podría llevar a un desastre económico y social diferente, pero de igual magnitud que el que tenemos ahora. Y aquí es donde debemos hacer una comparación que algunos sectores de la sociedad parecen haber olvidado: la recesión causada por la pandemia de la COVID-19. Durante esos meses en los que el turismo se detuvo completamente, Ibiza sufrió como nunca antes. Las calles se vaciaron, y lo mismo ocurrió con las cuentas bancarias de miles de trabajadores y empresarios.

En ese momento vimos lo que supone que el turismo, nuestro principal motor económico, se apague. Empresas cerradas, miles de personas en ERTE o directamente en el paro, un descenso brutal del consumo y un panorama desolador. ¿Es esto lo que queremos repetir? Porque una apuesta mal calculada por el decrecimiento turístico conllevaría exactamente las mismas consecuencias. Reducir el turismo sin una alternativa económica clara significa cerrar negocios, destruir empleos y dejar a miles de familias sin ingresos. Los sectores que hoy dependen del turismo —hoteles, restaurantes, comercios, transportes, servicios— se verían gravemente afectados. El decrecimiento, si se aplica sin una estrategia integral, podría provocar la ruina de la isla y muchas personas que hoy viven en Ibiza tendrían que salir, aunque por diferentes motivos a los que podrían llegar a tener hoy.

Es esencial entender que el decrecimiento no puede ser una política improvisada, una frase bonita que se suelta sin pensar en las consecuencias. Si miles de personas pierden sus empleos y cientos de empresas se ven obligadas a cerrar, la crisis social que se generaría sería comparable únicamente con lo que vivimos en los peores meses de la pandemia. Y esta vez, no sería una cuestión temporal. Estamos hablando de un daño estructural que tardaría en revertirse.

La realidad es que el problema de la vivienda, la presión sobre nuestros recursos y el turismo descontrolado no se resuelven con decretos vacíos o con retórica populista

Por si fuera poco, es fundamental señalar la hipocresía de ciertos partidos políticos, especialmente en el ámbito de la izquierda, que, desde las propias islas, o desde Madrid, esgrimen grandes discursos sobre sostenibilidad y decrecimiento, pero no toman ninguna medida concreta para controlar el principal canal por el que acceden los turistas: el puerto y el aeropuerto de Ibiza. Estos partidos, que tienen las competencias en materia portuaria y aeroportuaria, no han hecho absolutamente nada al respecto. Mientras se llenan la boca con palabras sobre decrecimiento y sostenibilidad, permiten que cada año la isla reciba más y más turistas sin implementar un plan que gestione esta afluencia de manera racional, basada en las capacidades que tenemos de acoger gente. No hablamos pues de limitar de forma directa la llegada de personas a nuestra isla, porque tal cosa es legalmente imposible hoy en día dentro del marco normativo de la Unión Europea, sino de modular la capacidad de las infraestructuras críticas como son el puerto y el aeropuerto, que es la mejor baza que podríamos tener ahora mismo. Un ejemplo de esta clase de políticas es la limitación de vehículos, herramienta que se empezó a gestar desde el Consell Insular d’Eivissa la pasada legislatura, y que esperemos pueda llegar a habilitarse más pronto que tarde.

La realidad es que el problema de la vivienda, la presión sobre nuestros recursos y el turismo descontrolado no se resuelven con decretos vacíos o con retórica populista. Necesitamos políticas serias que combinen la protección de nuestra isla con el desarrollo de una economía más sólida y sostenible. Y esto implica que aquellos que están en el gobierno tomen las decisiones que realmente hacen falta, empezando por regular de manera efectiva el flujo turístico, acabar con los alquileres ilegales y garantizar que quienes trabajan aquí puedan vivir dignamente en su tierra.

No podemos repetir los errores del pasado, pero tampoco podemos dejar que los sueños utópicos de unos pocos conviertan la realidad en una distopía para el conjunto de la población. Ibiza merece un futuro mejor, pero ese futuro no vendrá destruyendo lo que nos ha mantenido a flote hasta ahora.

Por Javier Torres Serra,
portavoz de Sa Veu des Poble y Ciudadanos en Sant Joan de Labritja

Tags: CiudadanosColumnaJavier TorresSa Veu des PobleSant Joan
Noticia anterior

L’Ajuntament d’Eivissa organitza el cicle “Espai familiar, créixer en comunitat”

Siguiente noticia

Un avanzado sistema de gestión controlará las extracciones de agua y los pozos de Baleares

RelacionadoNoticias

Santa Eulària incorpora a doce trabajadores temporales

Flotan, por Samaj Moreno

5 julio 2025
Deixem-los que es diverteixin!, per David Setbetes

Deixem-los que es diverteixin!, per David Setbetes

4 julio 2025
Hipogeu 4004, per Bartomeu Ribes

Comunicats de Blanca Llum Vidal, per Bartomeu Ribes

29 junio 2025
Santa Eulària incorpora a doce trabajadores temporales

Prepotència a la carta, per Bernat Joan

26 junio 2025
Siguiente noticia
Un avanzado sistema de gestión controlará las extracciones de agua y los pozos de Baleares

Un avanzado sistema de gestión controlará las extracciones de agua y los pozos de Baleares

Comentarios 3

  1. Los chaquetas coloradas says:
    9 meses atrás

    I tu no ets el que va estar 4 anys al Consell?? I els busos que calen foc no són teus? On és la concessió de transport públic? Millor….

    Responder
    • Javier T says:
      9 meses atrás

      Desconozco qué tiene que ver el comentario con el contenido del artículo de opinión. Los buses son de las empresas concesionarias, los heredados de otras tantas legislaturas y de diferentes gobiernos que dejaron caducar los contratos. Afortunadamente en mis 4 años pudimos dejarlo todo listo para licitar al fin, y así se está haciendo. Salut.

      Responder
      • Ciudadano says:
        9 meses atrás

        Té una variable, el transport és un bé comú gestionat pels representants públics. Un tema relacionado con tu anterior actividad. ¿ las inspecciones a quién corresponden? ¿ de verdad se necesitan 4 años para una licitación? ¿ … otras legislaturas? . Claro, el infierno siempre son los otros.

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Sonia en Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza
  • Pili en Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza
  • S'acabat sa festa en Agreden brutalmente a un policía en Platja d’en Bossa durante una operación antidroga
  • S'acabat sa festa en Roba una moto en Ibiza y agrede a varios policías tras una persecución
  • S'acabat sa festa en Roba una moto en Ibiza y agrede a varios policías tras una persecución

Lo más leído

  • Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza

    Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Impresionante vídeo: así arrasa la plaga de torcaces los cultivos de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Testigos del robo violento de un reloj de alta gama en Ibiza retienen al ladrón

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ibiza activa la emergencia cinegética para frenar la plaga de torcaces

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress