Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

CÓMICS! By Lluís Ferrer Ferrer. CONAN EL BÁRBARO. LA TORRE DEL ELFANTE (1977). De Roy Thomas y John Buscema

Por David Ventura
2 junio 2013
en Cómics, Cultura
2
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

LOS AÑOS SALVAJES

Portada de Earl Norem para la edición norteamericana.
Portada de Earl Norem para la edición norteamericana.

@L.F./ Puede que esta semana los seguidores de esta página me tachen de hereje por reseñar esta versión de La torre del elefante antes que la dibujada en primer término por Barry Windsor-Smith a principos de los 70 en la serie regular Conan el Bárbaro, pero sobrepasados los cuarenta uno tiene bien definidos sus gustos y también sus debilidades, todo hay que decirlo. Sin lugar a dudas, mi preferencia por esta versión de entre las cuatro (que yo sepa) que recogen la misma historia viene dada por el sencillo hecho de que fue la primera que descubrí y también una de las primeras que leí del salvaje cimmerio. El impacto que supuso encontrarme de bruces con una publicación del estilo de La espada salvaje de Conan el bárbaro, tan diferente en cuanto a contenido de mis primigenios Mortadelos o Don Mikis, con su por entonces inusual formato para la época de magazine con 64 páginas publicadas a blanco y negro, consiguió que mis expectativas en lo referente al arte secuencial se abrieran de par en par, generando una amplitud de miras necesaria ante la desbordante cantidad y calidad de historias que se me venían encima, listas todas ellas para ser leídas y devoradas con avidez por un coleccionista compulsivo en ciernes.

Viñeta interior con el Yag Kosha cobrándose venganza ante Yara.
Viñeta interior con el Yag Kosha cobrándose venganza ante Yara.

La torre del elefante es uno de los poquísimos relatos originales publicados en la mítica revista Weird Tales del prematuramente fallecido escritor texano Robert E. Howard, padre de la criatura en primer término e icono de la literatura pulp norteamericana de los años 30. A principos de los 70, el guionista Roy Thomas (EE.UU, 1940), claramente influenciado por la obra de Howard, relanza de nuevo a Conan, pero esta vez en una serie de cómics que encumbró a su vez al estrellato al dibujante británico de estilo romántico Barry Windsor-Smith, quien lejos de posteriores interpretaciones de governeitors hiperhormonados nos deleitó durante cuatro años con su arte de corte prerrafaelista, algo nunca visto antes en los tebeos. La más reciente de las versiones de La torre… tiene por responsables al guionista Kurt Busiek y al dibujante Cary Nord, en una saga que se desarrolló a lo largo de varios números de la reciente serie regular publicada por Dark Horse Comics, actual propietaria de los derechos del personaje en detrimento de Marvel Comics.

 

Magnífica portada interior de Buscema y Alcalá.
Magnífica portada interior de Buscema y Alcalá.

Las razones por las que Roy Thomas adaptó otra vez el relato son sencillas. El nuevo magazine le permitía desarrollar la trama en toda su amplitud doblando la extensión de la primera, lejos de las estrecheces impuestas por las 20 páginas de su versión primigenia en formato comic book, y darle a su vez un toque más adulto acorde al público al que estaba destinado la revista. El segundo motivo es porque esta es la historia favorita de Thomas, así de simple. De este modo, La torre del elefante se convirtió (que yo sepa) en la primera historia que pasó de un formato a color a otro en blanco y negro con mayor calidad de dibujo y extensión.

El dibujante John Buscema (EE.UU, 1927-2002), acompañado del filipino Alfredo Alcalá, el mejor entintador que yo le recuerde, nos ofrecen una versión mas contundente, lejos de la estilizada figura del romántico Smith, dotando al bárbaro de un físico mas imponente que en la década posterior habría de marcar los cánones de futuras adaptaciones cinematográficas conocidas por todos. Tan solo mencionar al respecto que desde mi punto de vista Jorge Sanz ha sido el mejor actor que ha encarnado a Conan, y que los 15 minutos iniciales de la primera película es lo único rescatable del lote entero, funestas secuelas incluidas.

La historia nos muestra a un jovencísimo bárbaro recién llegado a la civilización ejerciendo el noble oficio de ladrón en la ciudad de Zamora (¡), ciudad perversa y decadente donde se encuentra la mencionada torre coronada con una cúpula de piedras preciosas. Conan asalta el edificio con intención de hacerse con sus tesoros, y es entonces cuando descubre en su interior a la criatura interestelar Yag-Kosha, una suerte de monstruosidad con cabeza de paquidermo esclavizada por el brujo malvado Yara. La providencial intervención del cimmerio resulta fundamental para la liberación y venganza de la criatura de su cruel patrón. Una historia sorprendentemente bella para un género del cómic, el de la espada y brujería, que vivió su momento álgido de mano de Conan el bárbaro, quién llegó desde las salvajes tierras del norte para pisar con sus sandalias los enjoyados tronos de la Tierra.

 

Lluís Ferrer Ferrer, enfermo de los cómics.
Lluís Ferrer Ferrer, enfermo de los cómics.

Lluís Ferrer Ferrer (Cala Mastella, 1971) Especialista en tebeos y demás vicios insalubres, es el escritor (i)responsable de la Trilogía ibositana (2008-09-10) traducida al castellano y recopilada recientemente en El Hondero (2013), y de los guiones de la Webserie Salvador, un superhéroe low cost (2012-13)

Tags: Cómics
Noticia anterior

1-2. El Formentera cae ante el Cayón y dice adiós al ascenso tras una gran temporada

Siguiente noticia

¡Fuera de Órbita! Ese milagroso líquido oscuro, por Diego Pikabea

RelacionadoNoticias

‘Folklore Cubista Pitiús’, l’exposició de l’artista Marc Sánchez que s’inaugura aquest dilluns a Formentera

‘Folklore Cubista Pitiús’, l’exposició de l’artista Marc Sánchez que s’inaugura aquest dilluns a Formentera

19 agosto 2022
El rock mai no mor: ‘The New Young Polaks’, un grup de músics d’entre 15 i 17 anys, celebra a Can Jordi el seu primer any de concerts

El rock mai no mor: ‘The New Young Polaks’, un grup de músics d’entre 15 i 17 anys, celebra a Can Jordi el seu primer any de concerts

19 agosto 2022
El guitarrista británico Chris Lee, en el Festival Badia de Portmany

El guitarrista británico Chris Lee, en el Festival Badia de Portmany

18 agosto 2022
El Club Náutico de Ibiza presenta el catálogo de su cuarta exposición ‘Criaturas Marinas’ 

El Club Náutico de Ibiza presenta el catálogo de su cuarta exposición ‘Criaturas Marinas’ 

16 agosto 2022
Siguiente noticia

¡Fuera de Órbita! Ese milagroso líquido oscuro, por Diego Pikabea

Comentarios 2

  1. Lluís Ferrer Ferrer says:
    9 años atrás

    Probablemente, la mejor adaptación de un relato original del padre de la criatura, Robert E. Howard, por cortesía de Roy Thomas y John Buscema. Imprescindible.

    Responder
  2. Lluís Ferrer Ferrer says:
    9 años atrás

    Probablemente, la mejor adaptación de un relato original del padre de la criatura, Robert E. Howard, por cortesía de Roy Thomas y John Buscema. Imprescindible.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Quins Collons! en Precintan la música de cinco locales de ocio de Sant Antoni
  • Escarlata Ojara en Funcionarios quemados, por José Luis Torres Ramón
  • Mandinga en Precintan la música de cinco locales de ocio de Sant Antoni
  • Mandinga en Precintan la música de cinco locales de ocio de Sant Antoni
  • jools en Precintan la música de cinco locales de ocio de Sant Antoni

Archivos

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Bienvenido de nuevo

Accede a tu cuenta

¿Has olvidado el password?

Recuperar password

Introduce tu usuario y tu e-mail para recuperar el password

Log In

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Add New Playlist

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information