Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Áxel Torres: «Todavía recuerdo el 4-0 que nos metió la Penya Deportiva»

Por David Ventura
10 abril 2013
en Deportes, Fútbol
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@David Ventura/ El fútbol es el punto de partida de un millón de historias. Con el fútbol hemos aprendido lo más dulce y lo más amargo de la vida. Por ejemplo: todos los culés que eran niños durante la década de los 80, seguro que uno de sus recuerdos de infancia más vivos fue cuando el F.C.Barcelona perdió la final de la Copa de Europa contra el Steaua de Bucarest en 1986. Es en estos momentos cuando descubres que en la vida nada es como uno quiere que sea, que uno debe aprender el sabor de la derrota, que la chica que a ti gusta está enamorada de otro y que nunca será tuya, y que el mundo podría ser un lugar mejor, pero que éste es en el que nos ha tocado vivir.

Portada de '11 Ciudades'.
Portada de ’11 Ciudades’.

He pensado en todas estas cosas durante la lectura de ’11 Ciudades’ (Contra Editorial) de Àxel Torres, un libro que nos habla de fútbol, que nos habla de su autor y de su crecimiento personal y profesional -¿sería excesivo decir que ’11 Ciudades’ es una Bildungsroman?- mientras recorre el planeta persiguiendo un balón. Des del Sabadell de su nacimiento, pasando por Lisboa, donde retransmite el Europeo de Portugal, Múnich, donde sigue el Mundial de 2006 o Viena en el Europeo de 2008, o viajes iniciáticos a Londres o a Medvode, Eslovenia. Un mundo ancho, plural, poblado por muchos pueblos y culturas, unidos todos por la forma en la que un balón o los colores de una camiseta pueden llegarles a conmover.

Detrás de ’11 Ciudades’ encontramos a quien, probablemente, sea el periodista deportivo especializado en fútbol más brillante que ha aparecido en este país en la última década. Àxel Torres (Sabadell, 1983), dirige el programa Marcador Internacional en Radio Marca, es un rostro habitual en Gol TV donde tiene su propio programa, ‘Planeta Axel’, una cuenta de twitter con 133.535 seguidores  y un prestigio profesional ganado a pulso. Con él hemos mantenido esta conversación.

 

Àxel Torres, al frente de su programa.
Àxel Torres, al frente de su programa.

–En la portada de ’11 Ciudades’ encontramos la camiseta de tu equipo, el Sabadell. En un escenario hipermercantilizado, ¿este libro reivindica el romanticismo de apoyar a tu pequeño equipo local?
-No está planteado como un acto de reivindicación ni quiero poner mi equipo por encima de ninguno. Sencillamente, es un intento de aproximación, un guiño a otras culturas futbolísticas donde la gente tiene muy claro la importancia de apoyar al equipo de su pueblo o ciudad. Yo me siento muy identificado con la cultura futbolítica anglosajona y del norte de Europa, y supongo que este amor se trasmite en mi libro.

-Una de estas once ciudades es Londres y, de hecho, el libro es una declaración de amor al fútbol británico. ¿Cómo se produjo este encuentro?
-Mi admiración por la cultura futbolística anglosajona se ha construido a medida que he ido volviendo viaje tras viaje. Al principio lo tienes todo muy mitificado y no disfrutas de las cosas tal como son. Con el tiempo, he llegado a la conclusión de que la manera como se vive, se trata, se respira y se respeta el fútbol en estos países, es como me gustaría que se hiciera aquí.

-¿En qué consiste esta forma de vivir y tratar el fútbol?
-Son pequeños detalles, pero muy reveladores. Por ejemplo, en Inglaterra la ley prohíbe televisar partidos cuando coinciden con el horario de los partidos de las categorías inferiores. Imagínate el respeto que tienen ahí hacía las raíces del fútbol. También me gusta su periodismo deportivo. Mientras en España, Real Madrid y Barcelona monopolizan casi todos los informativos, en Inglaterra dedican mucho espacio a equipos que pueden estar en la mitad de la tabla. Me encanta ese respeto.

En Alemania y Francia el fútbol también es envidiable. Por ejemplo, unas de mis competiciones favoritas es la Copa de Francia. Es la mejor. Tiene un no-se-qué romántico que la hace bellísima. Se puede inscribir cualquier equipo, incluso de aficionados, las eliminatorias de deciden en sorteo puro y es a partido único [eso permitió que un equipo como el US Quevilly, de la tercera división francesa, llegase a la final en su última edición, en la que fue derrotado por el Olympique de Lyon]. La esencia pura del deporte.

-’11 ciudades’ es un libro de fútbol pero también de viajes.¿Qué se aprende cuando se cubren competiciones deportivas?
-Evidentemente, cuando estás trabajando lo primero es el trabajo. Pero siempre que el fútbol me permite viajar, intento hacer lo posible para empaparme de la cultura de cada país. De todos estos viajes me quedo con momentos que son como pequeñas epifanías. Por ejemplo, la extraña conexión que sentí con el hombre que llevaba el vagón-bar entre Belgrado y Skopie, y sentir que el fútbol es un puente de sentimientos que sirven para superar todas las fronteras culturales y lingüísticas.

Imagen del estadio del Maribor. Eslovenia, una de las paradas obligatorias del planeta Àxel. Foto: Skycraper City.
Imagen del estadio del Maribor. Eslovenia, una de las paradas obligatorias del planeta Àxel. Foto: Skycraper City.

Mi  ciudad favorita es Medvode, un lugar al que llegué error porque nuestro destino era Liubiana -capital de Eslovenia- pero nos equivocamos cuando hicimos las reservas y terminamos en este pueblo. Fue ahí y a través del dueño del pequeño hotel en el que nos alojamos cuando descubrí que había llegado a MI lugar en el mundo. Desde entonces siento una fascinación por Eslovenia, me encanta Moribor, la ciudad más futbolera del país, y me gusta todo lo relacionado con los Balcanes.

-Escuchaba tu historia y he recordado Mostar, en Bosnia, la ciudad de Meho Kodro y donde la trágica historia de la ciudad se puede contar a través del equipo de fútbol de los bosnios musulmanes, el Vélez Mostar. Viajando, uno se da cuenta de lo que puede aprender de cada sociedad a través del futbol.
-Creo que fue en Vietman, con unos chavales que jugaban a fútbol en un descampado, cuando descubrí que este deporte es un lenguaje universal. Tu les dices ‘Barcelona’ y ellos te responden ‘Iniesta’ o ‘Villa’, y entonces surge un diálogo, un entendimiento que es imparable aunque nadie hable ni una palabra del idioma del otro.

Los alemanes, ¿fríos? ¿Quien ha dicho esa tonteria? Foto: Dani Martín.
Los alemanes, ¿fríos? ¿Quien ha dicho esa tonteria? Foto: Dani Martín.

-Otra de tus ’11 ciudades’ es Múnich. Ahí descubres que el tópico que nos presenta a los alemanes como gente fría, está muy equivocado.
-Mi profesor de alemán dice que los alemanes no son gente fría, sino que expresan los sentimientos de una manera distinta. Alemania es un país que hay que conocer porque es una cultura entusiasta, con una alegría de vivir fabulosa y un optimismo extraordinario, y ellos viven el fútbol exactamente así. Asistir en directo a un partido de la Bundesliga es un espectáculo que recomiendo sinceramente a todo el mundo.

-Tras recorrer el mundo y pasar por Tokyo o Asunción, recalas en Eibar, donde asistes al ascenso a segunda división del Sabadell y donde experimentas la alegría incontrolable que nos provoca el fútbol.
-Es que el fútbol nos transforma a todos. Yo mismo, que soy una persona muy equilibrada, cuando juega mi equipo protesto al árbitro, me exalto… La alegría que te proporciona el fútbol es una alegría natural, pura, conectada con los sentidos, con las pasiones íntimas. Si la identificación con tu equipo es muy profunda, la alegría que puedes experimentar es total, inefable.

-Recuerdo cuando, hace años, viví el ascenso del Pubilla Casas a Primera Catalana. Fíjate, eran los niveles más bajos del fútbol territorial, y esos tipos lo celebraban como si les fuera la vida en ello.
-Es que yo puedo decir, sin temor a equivocarme, que el momento en que he sido más intensamente feliz fue cuando el Sabadell ascendió a segunda división, en el estadio de Ipurúa de Eibar. El fútbol debe entenderse dentro de un contexto de competición y también de identificación apasionada. El fútbol es como el sexo, que sacan nuestra faceta más instintiva y animal, que nos desequilibra.

Un lance del partido entre el San Rafael y el Santanyí. Foto: Fútbol Pitiuso
Partido entre el Sant Rafael y el Santanyí. Foto: Fútbol Pitiuso

-Cuando hablas de este amor por el fútbol más básico de las ligas territoriales, pienso en los domingos en Eivissa viendo los partidos del Sant Rafel contra el Ferriol o el Collerense. El fútbol se vive de una forma distinta.
-Hay más pureza e inocencia. Es el amor puro por el juego. Es amarlo y comprometerse con tu equipo al 100%. Ir al campo de tu equipo de territorial, aunque haga frío, sabiendo que no verás sobre el campo a ninguna estrella mundial, eso es un acto de amor. Cuando amas el juego, te da igual que no sea sublime.

-Puedes pasar jornadas de 12 horas viendo fútbol sin parar, a veces dos partidos a la vez… ¿No acabas harto? ¿Ver fútbol no se ha convertido en, simplemente, trabajo?
-Afortunadamente, mantengo el entusiasmo. Existe el peligro de caer en cierto grado de saturación pero todavía no es mi caso. Todavía canto los goles de los equipos raros. Todavía me apasiono por partidos y competiciones absurdas del otro lado del planeta que no deberían importarme. Hace unos días, comentando el Montenegro-Inglaterra, cuando Montenegro marcó el gol del empate pegué un salto de la silla de pura felicidad.

-Ya que estás hablando para un medio de Eivissa y Formentera, ¿recuerdas algún partido del Sabadell con un equipo de las Pitiusas?
-En Sabadell todo el mundo recuerda un partido de Segunda B del año 2009, en el que la Penya Deportiva Santa Eulària nos clavó un 4 a 0. Todavía se sigue hablando de esa derrota. De hecho, cuando alguien critica la actual marcha del Sabadell, se le responde diciéndole: “podríamos estar peor, podría ser como cuando la Penya Deportiva nos ganó 4 a 0”. ¡¡Nadie en Sabadell ha olvidado ese partido!!

Tags: Fútbol
Noticia anterior

Epic presenta en la Fiscalía documentación referente a la supuesta financiación irregular de Prensa Pitiusa

Siguiente noticia

Pachá recrimina a The New York Times que sacara de contexto sus declaraciones

RelacionadoNoticias

El Meeting Toni Bonet de Ibiza se presenta con un cartel estelar

El Meeting Toni Bonet de Ibiza se presenta con un cartel estelar

9 mayo 2025
Décima victoria seguida de un CB Sant Antoni imparable

El Class Sant Antoni, a asaltar la pista del Prat

9 mayo 2025
Más de 200 escolares acuden al Club Nàutic Sant Antoni durante la Setmana Blava para aprender a navegar

Más de 200 escolares acuden al Club Nàutic Sant Antoni durante la Setmana Blava para aprender a navegar

9 mayo 2025
Elvin Josué Canales completa un cartel de quilates para el Meeting Toni Bonet de Ibiza

Elvin Josué Canales completa un cartel de quilates para el Meeting Toni Bonet de Ibiza

9 mayo 2025
Siguiente noticia

Pachá recrimina a The New York Times que sacara de contexto sus declaraciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Buitre en Un conductor de Uber en Ibiza cambia de sentido en mitad de un semáforo y con línea continua
  • Buitre en [Vídeo] Así controlan los Bomberos el incendio de ses Feixes
  • Feina o menjar en Un conductor de Uber en Ibiza cambia de sentido en mitad de un semáforo y con línea continua
  • Anonymous en Balearia solicita en los juzgados la suspensión de la limitación de entrada de vehículos a Ibiza
  • Americano en Balearia solicita en los juzgados la suspensión de la limitación de entrada de vehículos a Ibiza

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress