Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El obispo de Ibiza niega no haber colaborado en la investigación sobre los abusos sexuales en la Iglesia

Por Redacción
29 octubre 2023
en Local
4

El Obispo de Ibiza, Vicente Ribas. Foto: Toni Escobar.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

El obispo de Ibiza, Vicent Ribas, ha negado las acusaciones vertidas por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, en las que reprende a la Diócesis de la isla por no haber colaborado en el Informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica elaborado por el Alto Comisionado de las Cortes Generales encargado de defender los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos. Ribas aseguran y documenta que cumplió con todos los requerimientos y cooperó activamente en la investigación. Incluso, tal y como prueba, remitió por duplicado toda la información solicitada y en su poder después de que se le pidiera por segunda vez después de que el destinatario no hubiera registrado el primer envío.


El informe hacía referencia a Ibiza y recogia dos casos de sacerdotes que han cometido abusos sexuales en la isla y señalaba directamente a la Diócesis de Ibiza y Formentera por no haber colaborado en las pesquisas, como sí han hecho otras diócesis, arzobispados y congregaciones de toda España que han aportado los datos requeridos.

Así, en lo que respecta a agresores, el Defensor del Pueblo recuerdaba que «solicitó las iniciales del victimario, su condición (sacerdote/diácono/laico) y su cargo, empleo o función (párroco/no párroco, catequista, profesor, director u otros)». «Sin embargo, no todas las diócesis han dado esta información. Hay diócesis que no han aportado ningún dato, ni siglas, ni condición ni cargo o empleo (las de Almería, Ibiza, Menorca, Oviedo), incluso aunque los hubieran publicado los medios de comunicación«, apuntaba el informe.

En el mismo se añadía añade que tampoco colaboraron desde Ibiza en lo que respecta a las víctimas: «Cuatro diócesis no aportaron datos de las víctimas de sus casos: las de Ibiza, Mondoñedo-Ferrol, Sant Feliu de Llobregat y Oviedo».

Sin embargo, el obispo de Ibiza ha desmentido en una ‘nota aclaratoria’ estas acusaciones y lo explica del siguiente modo: «Para responder a los requerimientos del Defensor del Pueblo, determiné que yo mismo daría cuenta de las denuncias de abusos que se habían recibido en este obispado desde el año 1950. Y encargué a la Oficina Diocesana de Protección al Menor la respuesta a los dispositivos y protocolos por ser la encargada de ello y estar lo pedido en el marco de su actuación», señala Ribas. 

«Mediante una carta fechada en Ibiza el día 16 de marzo de 2023, le contesto lo siguiente: le comunico que oficialmente y desde el año 1950 sólo hemos tenido dos denuncias con el siguiente resultado:«

«La primera de ellas (año 2011) fue llevada por la justicia civil y la eclesiástica. La  justicia civil determinó en un plazo breve de tiempo desestimar la denuncia por fatal de pruebas e incongruencias en la declaración del denunciante. El procedimiento  eclesiástico se demoró algo más al ser más exhaustivo llegando a la misma conclusión.  Se había procedido a hacer una denuncia falsa contra el sacerdote afectado. Los medios de comunicación airearon la noticia, como suele ocurrir en estos casos, sin salvaguardar la presunción de inocencia del sacerdote ni posteriormente rectificar, cuando se hicieron públicas las sentencias, quedando así deteriorada la buena fama de este sacerdote y ciudadano español sin que hubiera ninguna reparación«. 

«La segunda denuncia (año 2020) -prosigue Ribas- fue iniciada mediante un procedimiento eclesiástico y, teniéndose los hechos como probables, se ayudó a la víctima a que acudiese a los tribunales civiles, donde se abrió una causa que está pendiente de juicio. Al sacerdote en cuestión se le instó a que afrontase los hechos y, el mismo, solicitó al Santo Padre la dispensa de las obligaciones contraídas con el sacramento del orden, perdiendo, así, el estado clerical”. 

Por su parte, la Oficina Diocesana de Protección al Menor había recibido un correo electrónico desde el Defensor del Pueblo el día 16 de febrero de 2023 y firmado por Álvaro Arroyo Camacho, en el que pedía el nombre de la persona encargada de la Oficina y la dirección postal de la misma. El 25 de febrero se le contesta mediante correo electrónico aportándole los datos solicitados. Desde entonces y hasta el día 2 de junio, la Oficina no recibe ninguna comunicación. Dicho día, mediante una llamada telefónica de Antonio Fernández Barba al Obispado, se vuelven a requerir los mismos datos que ya habían sido aportados, relatan desde la Diócesis insular.

El mismo día, mediante correo electrónico, se reenvía la información. Al no recibir respuesta alguna desde el Defensor del Pueblo, la Directora de la Oficina Diocesana de Protección al Menor se pone en contacto telefónico con Fernández Barba quien el día 6 de junio de 2023 le remite el siguiente correo electrónico: “Buenas tardes: El pasado viernes recibimos su contestación a las dudas que  desde esta oficina se les habían planteado sobre el envío del protocolo de protección de  menores existente en su diócesis. Efectivamente habían sido enviadas al Defensor del  Pueblo en la contestación a un correo inicial solicitando la confirmación de su dirección, por lo que el contenido del mensaje más allá de la dirección solicitada no fue archivada  por parte de la persona a la que se dirigió. Sólo nos queda agradecerle que enviara de  nuevo el enlace y pedirle disculpas por el equívoco. Un saludo. Antonio Fernández Barba,  Coordinador de la Unidad de atención a las víctimas de abusos sexuales en el ámbito de  la Iglesia católica”. 

En este periodo de tiempo, subraya el Obispo de Ibiza, «recibo una segunda carta del Defenso del Pueblo, fechada en Madrid el 5 de mayo, en la que me agradece mi primera contestación, pero en la que me indica que faltan datos esenciales como: tipo de abusos, las siglas de los  nombres y apellidos del victimario, lugar concreto de los hechos, tipo de abuso, año de  los abusos, edad y sexo de la víctima. Me indica, además, que existe en los informes del  diario ‘El País‘ una tercera víctima a la que no hago referencia. Que no tiene constancia de si he revisado los archivos diocesanos desde el año 1950. Y, por último, que faltan los datos y protocolos de la Oficina Diocesana de Protección al Menor». 

Denuncia falsa contra el director del colegio Can Bonet

«A esta nueva carta le contesto mediante otra que está fechada en Ibiza el día 23 de mayo de 2023 lo siguiente: “le reitero, como ya le manifesté en la primera, que oficialmente y desde el año 1950 sólo hemos tenido dos denuncias. Por lo tanto, en  nuestros archivos no hay constancia de ninguna denuncia relacionada con el delito de abusos a menores. En relación con lo afirmado por el periódico ‘El País’ y del que usted hace mención diciendo que son tres los que ‘nos’ corresponden, quedo muy sorprendido ya que las denuncias de las que tenemos constancia son dos: La primera de ellas en el año 2011 y la segunda denuncia en el año 2020. A estas denuncias ya me referí en mi primera carta. Si usted y el periódico ‘El País’ tienen una información de la que carecemos, resulta imposible por nuestra parte hablar de un tercer caso. A este respecto, sólo puedo pedirle que o bien nos haga llegar la información de ese tercer caso para poderlo investigar y actuar consecuentemente o bien lo ponga usted directamente en conocimiento de la fiscalía para actúe de oficio«. 

Ribas insiste en su misiva: «En lo referido a los casos de los años 2011 y 2020 dice que faltan datos esenciales, siglas del victimario, lugar concreto de los hechos, tipo de abuso, año de estos abusos, así como la edad y el sexo de las víctimas. En el caso del año 2011 se trató, como ya le indiqué, de una denuncia falsa que,  por falta de pruebas, fue desestima por los tribunales civiles, por lo que no hubo ningún tipo de abuso. La denunciante fue la madre de un menor, alumno del colegio Can Bonet del que el sacerdote falsamente denunciado era director», escribe el Obispo.

«El caso del año 2020 -continúa Ribas-, sigue pendiente de juicio y, por tanto, estando todavía en  proceso legal, todo lo referido al mismo debe tener autorización del juez y de las partes  implicadas. La actuación eclesiástica ya se la referí en la anterior carta. Por lo que respecta a las cuestiones que sugiere en el último punto, en esta  Diócesis funciona la Oficina de atención al menor y a las víctimas de abusos sexuales. De todos los protocolos fue informado a través de la Directora de la misma cuando en su día se pidió esta información. Puede preguntarle a Álvaro Arroyo Camacho, que tiene la información que solicita”. 

Respecto a los datos reflejados en el informe sobre la Diócesis de Ibiza, el Obispo de Ibiza señala lo siguiente: «El primer dato que aparece sobre Ibiza se refiere a un capellán castrense, cuya jurisdicción pertenece al Arzobispado castrense y sobre el que diócesis de Ibiza y  Formentera no tenía competencia alguna: Es posible que, por esta misma razón, no haya reflejado (el Arzobispado castrense) el caso de otro capellán castrense expulsado del Ejército en 1995, tras acosar y abusar de soldados en un cuartel de Ibiza, difundido también por varios medios de comunicación”. 

“Hay diócesis que no han aportado ningún dato»

Ribas lamenta las afirmaciones del Defensor del Pueblo en las que subraya, en la página 493, que un grupo de obispados no suministró prácticamente información de los casos que reconoce, ni sobre agresores, ni víctimas, ni  abusos, ni lugar o tiempo. «Son las diócesis de Sant Feliu de Llobregat, Almería, Menorca, Ibiza, Mondoñedo-Ferrol y Vic”, y en la página 494 del mismo informe, en la que se vuelve a citar a la isla: “Hay diócesis que no han aportado ningún dato, ni siglas, ni condición ni cargo o empleo (las de Almería, Ibiza, Menorca, Oviedo), incluso aunque los hubieran publicado los medios de comunicación”. 

«No se entiende esta afirmación cuando mi respuesta fue: ‘En el caso del año 2011 se trató, como ya de indiqué, de una denuncia falsa que, por falta de pruebas, fue  desestima por los tribunales civiles, por lo que no hubo ningún tipo de abuso. La  denunciante fue la madre de un menor, alumno del colegio Can Bonet del que el  sacerdote falsamente denunciado era director. Ante lo aparecido en el informe, da la  impresión de que no se ha leído la carta que envíe. Si la denuncia fue falsa, no hubo  agresor, ni víctima, ni abuso. Con todo indico el año y el cargo del sacerdote falsamente  acusado y denunciado. Es cierto que no doy las siglas del victimario (agresor y agredido), pues la justicia civil y la eclesiástica estimaron que todos había sido una falsa denuncia. Por tanto, no ha lugar, y quien quiera puede recurrir a los medios actuales para conocer  lo que apareció publicado respecto a aquella falsa denuncia», se defiende la Diócesis. 

En lo referido al otro caso, «le escribía en la primera carta: La segunda denuncia (año 2020) fue iniciada mediante un procedimiento eclesiástico y, teniéndose los hechos como probables, se le ayudó a la víctima a que acudiese a los tribunales civiles, donde se abrió una causa que está pendiente de juicio. Al sacerdote en cuestión se le instó a que afrontase los hechos y, el mismo, solicitó al Santo Padre la dispensa de las obligaciones contraídas con el sacramento del orden, perdiendo, así, el estado clerical”. Y en la segunda carta: El caso del año 2020 sigue pendiente de juicio y, por tanto, estando todavía en proceso legal, todo lo referido al mismo debe tener autorización del juez y de las partes implicadas. La actuación eclesiástica ya se la referí en la anterior carta», respondía el Obispo de Ibiza.

El informe «no es exacto ni veraz», según el Obispo de Ibiza

«Si hubieran querido conocer más datos los tenían en los medios de información y en el  mencionado informe del diario ‘El País’ en el que prácticamente se apoya el trabajo  realizado por el Defensor del Pueblo con la participación de nuestra diócesis. Una cosa  que no se entiende es que, si ha salido en los medios de comunicación, que  normalmente no suelen hacerse responsables de la veracidad o falsedad de una noticia  y que luego tampoco rectifican, tenían a su disposición información; y otra cosa es que  lo diga el obispo en su responsabilidad de pastor de la diócesis. No puedo saltarme lo  que dicta la ley (ni la civil ni la canónica), ni lo que pide el bien de las personas, ni lo que sugiere la prudencia». 

En la página 498 del informe sobre la fecha de la creación de la Oficina Diocesana de Protección al Menor se lee: “Finalmente, no se pudo encontrar este dato de las diócesis de Ibiza y Oviedo, ni lo facilitaron en su respuesta ni se encontraron en su web  respectiva”. Todos los datos los facilitó la directora de la Oficina. Aunque, como reconoce Fernández Barba, efectivamente habían sido enviadas al Defensor del  Pueblo en la contestación a un correo inicial solicitando la confirmación de su dirección, por lo que el contenido del mensaje más allá de la dirección solicitada no fue archivada por parte de la persona a la que se dirigió”. 

Ribas apunta que, en una primera valoración, considera que el Informe, en lo referido a la Diócesis de Ibiza, «no es exacto ni veraz. Se ha colaborado con el Defensor del Pueblo en lo que ha solicitado y en los límites que el estado de los dos casos aconsejaba, teniendo siempre en cuenta el bien, la integridad y el honor de las personas. Particularmente en el caso del año 2020 respecto a la víctima. «Lamento profundamente las conclusiones y especialmente las extrapolaciones que tan libremente ha hecho el Defensor del Pueblo de lo que son unos datos concretos y de una encuesta realizada sobre una base poblacional tan limitada y a la que se ha encuestado de una manera tan genérica». 

El próximo lunes, día 30, los obispos están convocados a una reunión extraordinaria de la Asamblea Plenaria, de la que saldrá una valoración mucho más exhaustiva del Informe en su conjunto, de su metodología y de su extrapolación de datos, que ha sido «arbitraria», a juicio del Obispo de Ibiza. 

El comunicado emitido por la Diócesis de Ibiza, el Obispo Vicent Ribas concluye diciendo que confía en «que esta investigación ayude a detener esta lacra de los abusos sexuales a menores en todos los ambientes en los que estos se producen, que no sólo es el eclesiástico ni es, con todo, el mayoritario. En la búsqueda de la verdad y en la promoción de la justicia me encontrará siempre a su disposición, como no podría ser de otra manera, puesto que, sin la verdad, sin la justicia, sin la protección de todos los derechos de todas las personas y sin el bien no existiría la democracia y la sociedad se perdería en el fangoso terreno de la subjetividad y de los convencionalismos oportunistas provengan de donde provengan”. 

Tags: abusos iglesia IbizaObispo de IbizaVicent Ribas
Noticia anterior

Dos heridos graves en un choque frontal entre dos vehículos en la carretera de Sant Miquel

Siguiente noticia

La pintora Eugenie Loutchisnky retrata la dona eivissenca (Ilustración católica. La Hormiga de Oro, 23 de gener de 1936), per Joan-Albert Ribas

RelacionadoNoticias

Retiran el pesquero-patera que llegó a Ibiza con 101 personas a principios de septiembre

Baleares supera los 1.500 migrantes llegados en patera en lo que va de año

11 mayo 2025
Detenido en Ibiza un hombre por amenazar con un cuchillo a su expareja

Detenido en Ibiza un hombre por amenazar con un cuchillo a su expareja

11 mayo 2025
Ocho detenidos en Sant Antoni por la venta de ‘gas de la risa’ en un operativo conjunto de Guardia Civil y Policía Local

Ocho detenidos en Sant Antoni por la venta de ‘gas de la risa’ en un operativo conjunto de Guardia Civil y Policía Local

11 mayo 2025

Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza

10 mayo 2025
Siguiente noticia
La pintora Eugenie Loutchisnky retrata la dona eivissenca (Ilustración católica. La Hormiga de Oro, 23 de gener de 1936), per Joan-Albert Ribas

La pintora Eugenie Loutchisnky retrata la dona eivissenca (Ilustración católica. La Hormiga de Oro, 23 de gener de 1936), per Joan-Albert Ribas

Comentarios 4

  1. Joselu says:
    2 años atrás

    Ánimo Vicent y que no dejen manchar el obispado de ibiza, además que quieres esperar de los que nos gobiernan. De las menores tuteladas por el govern como va ese tema Sr. Sanchez? Así es la izquierda extrema. No dejes que nos mientan más Vicent.

    Responder
    • LA MARE QUE SUS PARIO says:
      2 años atrás

      De momento a la Sra. Armengol como supo tapar muy bien el tema, la han nombrado presidenta del congreso, manda huevos.

      Responder
  2. Joanet says:
    2 años atrás

    Algú esperava una resposta diferent per part des jerarques de la secta més gran que coneixem?

    Responder
  3. Xol says:
    2 años atrás

    Hace bien el Señor obispo en defender el punto de vista de su iglesia. El contraste de pareceres es fundamental en demoocracia y comulgo con su comunicado de que «hay que detener esa lacra» lástima de apostilla final de que «esto no sólo se produce en el ámbito eclesiástico ni es con todo, el mayoritario»
    A esto se le llama en términos coloquiales «poner el ventilador»
    Una pena!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • MTR en El problema, per David Setbetes
  • Ex semiranista en Lleó i Montserrat, per Bernat Joan
  • Anonymous en Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza
  • Joan Escandell en A Bruno Roig Ribas: último de los bomberos de Filipinas, por Jaime Ribas, ex conseller de Medi Àmbient
  • Jose en Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress