Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

“La escasez de materia prima de construcción e industrial en Ibiza es brutal e irá a más”

Por Laura Ferrer
10 noviembre 2021
en Local
0
La descontrolada subida del precio de materiales de construcción amenaza obras en marcha en Baleares
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

La tormenta perfecta está aquí: Escasez de materia prima para la construcción y la industria, encarecimiento del transporte marítimo y aumento del coste de la luz, de los combustibles y del gas. Un territorio tan dependiente del transporte como Ibiza ya está sufriendo las consecuencias. El presidente del la Pequeña y Mediana Empresa de Ibiza (Pimeef), Alfonso Rojo, llama a la calma aunque admite que va a haber problemas para acabar obras y que algo tan sencillo como dar un presupuesto es imposible para ciertos sectores.

“Desabastecimiento de producto básico no va a haber; el problema mayor viene de la mano de la escasez de materias primas industriales para Ibiza y Formentera, problemas que ya son patentes y que van a ir a más”, admite.

Pintores, carpinteros, electricistas, constructores, y todos los sectores que trabajan con acero, aluminio, madera o derivados del petróleo como pinturas o plásticos “ya tienen problemas de suministro. Todos están teniendo unas carencias de material brutales”, admite.

Tanto es así que alerta de que los hoteles de Ibiza que estén haciendo reformas en este momento no tendrán las ventanas puestas a 1 de mayo de 2022 si no ya tienen encargadas y pagadas el 40 por ciento de estas instalaciones.

“Las empresas de construcción e industriales de Ibiza no pueden dar un presupuesto con una validez de 15 días. No se puede dar un presupuesto en construcción en el que intervengan madera, metal, instalaciones eléctricas y cemento, por ejemplo, porque hay escasez y porque los precios suben casi cada día”, relata el empresario. “Consuelo Antúnez, presidenta de la Asociación de Construcción y Derivados de la Pimeef , así como los instaladores eléctricos y la Asociación de canteras me han comentado que están teniendo un problema brutal”, admite Rojo.



El elevado coste de la energía, tanto de la luz como de los combustibles, se ha sumado al problema de falta de suministro. “Hay cementeras en la Península que están pensado en parar producción porque no pueden asumir el coste energético que les supone fabricar el producto”, afirma. “Hay otras que han cambiado los turnos de producción del día a la noche y a los fines de semana para consumir energía en los horarios más baratos. El cemento va a doblar su precio en las próximas semanas, según las previsiones”, alerta el empresario. 

Pero eso no es todo: el gran temor en Ibiza es cómo va a afectar todo esto a los fletes marítimos, tan importantes para unas islas en la que todo prácticamente llega por barco y solo una pequeña parte por avión.

“Tememos que las navieras revisen los fletes marítimos al alza por los aumentos desorbitados de la factura de la luz y del combustible”, admite. No lo han hecho todavía pero lo harán y esos costes repercutirán directamente en el precio final del producto que paga el consumidor.

Alfonso Rojo, presidente de la Pimeef.

Pero ¿por qué hay tal carencia de materias primas? “Hay que recordar que hay fábricas paradas en China y ciudades confinadas por completo por los nuevos brotes de Covid. Además, China ha hecho acopio de materias primas para su propio consumo y está derivando a consumo interno productos que antes exportaban, precisamente por esa escasez. El 90 por ciento del acero mundial lo tiene comprado China para todo el 2022”, explica Rojo. 

También ha habido falta de producción de piezas básicas de automoción, “los famosos chips”, que han ralentizado las cadenas de montaje y eso repercute en falta de flotas.

El efecto del ‘Ever Given’

A todo ello se suma el problema global del transporte marítimo que generó el tapón que hizo el barco Ever Given, de la compañía Evergreen, durante seis días del pasado marzo en el canal de Suez. “Ha generado un efecto en cadena o dominó que rompió los plazos y afectó a todo el comercio mundial”, analiza el presidente de la Pimeef.

“Hay un problema derivado de ello, que es que en los puertos hay contenedores vacíos pero no hay barcos para llevarse esos contenedores a origen. Hay empresas que tienen bananas en Costa Rica que no tienen contenedores para cargalos porque están en los puertos europeos. Ha habido un desbarajuste del comercio marítimo mundial”, pone como ejemplo. 

Pero hay más. El ‘tapón’ junto al encarecimiento del combustible ha generado otros problemas. Hasta hace unos meses, traer un contenedor desde China o Tailandia a Barcelona costaba unos 1.800-2.400 euros. En cuatro meses ha pasado a costar 14.000-18.000 euros. “Esto ha provocado que los precios de los productos de importación se hayan encarecido muchísimo, de forma que es más rentable consumir productos industriales españoles. ¿Cuál es el problema? Pues que se ha desmantelado la industria en España o al menos buena parte de ella”, lamenta Alfonso Rojo.

Rojo confía en que todos estos problemas vayan desapareciendo o, al menos, mejorando en los próximos meses: “Hay que recordar que Argelia ha cortado el mayor de sus gasoductos con España por la crisis con Marruecos pero, en el momento en que eso se restablezca, el precio de la luz debería volver a la normalidad… pero eso no será hasta febrero o marzo de 2022. Ojalá vuelva todo a su cauce porque, de lo contrario, sería inaguantable”, confía el empresario.

En lo referente a productos de tiendas de comercio local, José Javier Marí, presidente de la Asociación de Comerciantes, ha avanzado a Rojo que hay grandes marcas internacionales de zapatillas que han eliminado directamente la colección de verano de zapatillas de 2022 porque no pueden garantizar que tengan las materias primas necesarias para esas zapatillas. “Eso no va a provocar un desabastecimiento como tal pero sí problemas”, admite. 

Más que desabastecimiento, lo que cree Rojo que va a suponer toda esta crisis es un aumento de precios que se va a notar, sobre todo, a partir de final de año, “cuando las empresas vean lo que han pagado de energía eléctrica, gasoil y los fletes marítimos —que no han aumentado por el momento— pero muy probablemente lo hagan”.

Rojo cree que lo que subyace de fondo, al menos en parte, de esta crisis de suministros es el sobreconsumo mundial. Apunta que, en lugar de hacernos reflexionar sobre ello, todo parece ir enfocado “a cómo podemos seguir en la misma vorágine para garantizar que podamos tener los mismos productos que hemos tenido siempre”. “Consumir productos más respetuosos con el medio ambiente, más producto local y hacerlo de manera responsable y contenida pueden ser las claves de futuro”, según Rojo

Noticia anterior

18 nuevos positivos y un nuevo ingreso en UCI por Covid en Ibiza y Formentera

Siguiente noticia

La Guía Repsol distingue con ‘Soletes’ a 11 locales de Ibiza y 6 de Formentera

RelacionadoNoticias

Rescatan un perro que había caído a un pozo de unos 10 metros de profundidad en Sant Llorenç

Rescatan un perro que había caído a un pozo de unos 10 metros de profundidad en Sant Llorenç

1 julio 2022

Un hombre hiere a cuchilladas a sus compañeros de piso en Ibiza

1 julio 2022
Los docentes balears reclaman una urgente “reducción lectiva” y el plus de insularidad como en Canarias

Los docentes balears reclaman una urgente “reducción lectiva” y el plus de insularidad como en Canarias

1 julio 2022
Baleares suma 1.166 casos Covid en tres días, 76 en Pitiusas

71 nuevos contagios de Covid en un día en Ibiza y Formentera, solo entre población vulnerable y enfermos

1 julio 2022
Siguiente noticia
La Guía Repsol distingue con ‘Soletes’ a 11 locales de Ibiza y 6 de Formentera

La Guía Repsol distingue con 'Soletes' a 11 locales de Ibiza y 6 de Formentera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Demostenes en Los docentes balears reclaman una urgente “reducción lectiva” y el plus de insularidad como en Canarias
  • Mandinga en El Govern balear: “Baleares ha sobrepasado el límite de turismo y necesita contención e incluso decrecer”
  • Feina o menjar en El Govern balear: “Baleares ha sobrepasado el límite de turismo y necesita contención e incluso decrecer”
  • El observador en Capturan cuatro gatos para “evitar riesgos de salubridad” en centros escolares y calles anexas de Santa Gertrudis
  • Laura Ferrer en Ibiza 2022: fachada de lujo, cocina de favela

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Bienvenido de nuevo

Accede a tu cuenta

¿Has olvidado el password?

Recuperar password

Introduce tu usuario y tu e-mail para recuperar el password

Log In

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Add New Playlist

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information