Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

¿Qué se podrá hacer en el puente de diciembre en cada Comunidad Autónoma?

Por Vicent Ribas
29 noviembre 2020
en Sin categoría
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

EFE / Algunas comunidades ultiman las medidas y acuerdos sobre cierres perimetrales y apertura de comercios a una semana del puente de la Constitución o de la Inmaculada, mientras que otras ya ha decidido echar el cierre a sus territorios esos días intentado llegar con mejores cifras de contagios a la Navidad.



Se trata de Madrid -cerrada entre el 4 y el 14 de diciembre-, País Vasco -hasta el 10-, Comunidad Valenciana y Murcia -hasta el 9- o Ceuta, que mantiene restricciones para viajes a la Península y Marruecos hasta el 8 de diciembre.

En algunas regiones los cierres ya acordados van más allá del puente y se acercan a la festividad de las Navidad: en Cataluña -en principio hasta el 21-, La Rioja -el 19- y Navarra -hasta el 18-.

Otras regiones apelan a la “prudencia” y a la evolución de los datos y esperan hasta última hora para adoptar esa decisión y la apertura o no de establecimientos, así como sus horarios.

Asturias permanece cerrada y prolongó el cierre de las tres principales ciudades, Oviedo, Gijón y Avilés hasta el 3 de diciembre; Castilla y León se ha fijado el 4 de diciembre para abordar la apertura de comercios y Galicia también se marca ese día para decidir sobre las limitaciones de entrada y salida que mantiene en 68 municipios.

Esta es la situación por comunidades autónomas a una semana del puente, con la excepción de Canarias, que mantiene vuelos con la península y entre las islas y tiene todos sus negocios abiertos.

ARAGÓN
A partir de mañana, Aragón levanta los confinamientos perimetrales de las tres capitales, pero mantendrá los provinciales hasta evaluar su efectividad y confirmar la tendencia a la baja de los contagios de covid-19.

El Gobierno aragonés apuesta por establecer directrices comunes y consensuadas en el conjunto del territorio nacional para contener la pandemia en Navidad.

Es partidario de la prudencia respecto a la adopción de medidas adecuadas porque ha asegurado que Aragón no se puede permitir “una cuarta ola”.

MADRID
La comunidad cerrará sus límites durante diez días, desde el viernes 4 hasta el lunes 14 de diciembre, para llegar a las fiestas navideñas en las mejores condiciones posibles desde el punto de vista epidemiológico.

El Gobierno madrileño ha instado a los ciudadanos a evitar las aglomeraciones y las calles comerciales en el puente de diciembre y en Navidad; la Delegación del Gobierno prepara el dispositivo de seguridad y movilidad para el puente de la Constitución.

CATALUÑA
Los bares y restaurante de Cataluña han abierto de nuevo esta semana.

El Govern no prevé por ahora ampliar el confinamiento municipal de fin de semana a todos los días del puente de diciembre, con lo que a partir del lunes día 7, a las 6 de la mañana, los catalanes podrán moverse libremente por la región.

El cierre del perímetro municipal se aplica desde el viernes a las 6.00 horas -en la práctica es desde las 22.00 horas del jueves, cuando se impone el toque de queda nocturno-, hasta las 6.00 horas del lunes.

COMUNIDAD VALENCIANA
Existe cierre perimetral de la comunidad al menos hasta el final del puente: el 9 de diciembre concluyen las restricciones en vigor y se revisarán las medidas en función de la situación epidemiológica, aunque el Ejecutivo valenciano ha dicho que para ello deberá estar “muy bien, muy bien y no parece que vaya a ser ese el dato”.

La restricción de entrada y salida de personas de la comunidad -salvo desplazamientos justificados- está vigente desde el pasado 30 de octubre.

“El próximo puente hemos de tener más prudencia que nunca porque todo lo que hemos avanzado, se puede perder si nos relajamos”, ha dicho su presidente, Ximo Puig.

CASTILLA Y LEÓN
Las provincias de Segovia y Ávila han reabierto su hostelería, centros comerciales y gimnasios tras tres semanas de cierre total en Castilla y León, mientras que el resto de provincias mantienen la suspensión de estas actividades.

Dentro del cierre perimetral que rige en toda Castilla y León, las provincias de Segovia y Ávila tiene hasta el 3 de diciembre una limitación de entrada y salida de su perímetro conjunto por tener mejores registros epidemiológicos que el resto de la comunidad.

Está previsto analizar estos días las medidas para hostelería, instalaciones deportivas y centros comerciales vigentes por si se pueden cancelar a partir del 4 de diciembre.

GALICIA
Al menos hasta el 4 de diciembre, la Xunta ha optado por cerrar por zonas, que se concentran en el entorno de las siete ciudades: A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Santiago de Compostela, Vigo y Ferrol, y algunos municipios más con alta tasa de contagios.

En total, 68 municipios tienen limitada actualmente la entrada y salida de sus territorios y trabajan en “grados de salida distintos”, entre las ciudades y los núcleos rurales.

También hasta ese día se mantienen otras restricciones, de cierres de negocios de hostelería y la limitación de reuniones solo a convivientes.

El presidente Núñez Feijó apuesta por la “prudencia” por ver cómo evoluciona la situación de cara a la Navidad.

ANDALUCÍA
Granada recupera desde la medianoche de este lunes la actividad no esencial cerrada desde el 10 de noviembre para frenar la expansión de la covid, lo que permite abrir a la hostelería y el pequeño comercio hasta las 18.00 horas.

La provincia se iguala a Andalucía también en el toque de queda, que se mantiene de diez de la noche a seis de la mañana, y se prorroga como en el resto de la comunidad el cierre perimetral que limita la movilidad.

El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha destacado que “todo lo que hemos podido conquistar con esfuerzo y sacrificio se puede perder en catorce días si no asumimos todos nuestra parte de responsabilidad”, quien ha insistido en impedir aglomeraciones, limitar reuniones y mantener medidas de seguridad y distancia social para no volver al punto de partida.

BALEARES
De cara al puente, ha ofrecido pruebas PCR gratis a todos los residentes de las islas que están temporalmente fuera del archipiélago y quieran viajar de la Península a Baleares.

El único cierre perimetral vigente en Baleares afecta a la ciudad mallorquina de Manacor, en vigor hasta el 26 de noviembre, aunque el Govern estudia levantarlo antes, dada la buena evolución de la pandemia en el municipio.

A partir de este sábado, Baleares dispone de un nuevo sistema de alerta sanitaria de 5 niveles, de 0 a 4, para conocer cada semana cuál es el nivel de gravedad de la pandemia de la covid-19 y, en consecuencia, aplicar restricciones o medidas de desescalada.

CASTILLA-LA MANCHA
La comunidad mantiene el confinamiento perimetral “como mínimo” hasta pasado el puente de diciembre.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha destacado que se está trabajando para que el conjunto de la Comunidad Autónoma baje de nivel y suavizar las medidas en todas las poblaciones, lo que afectaría de forma positiva a la actividad de los negocios.

LA RIOJA
Desde hoy se levanta en Logroño la restricción de entradas y salidas y se reabrirá el sector hostelero, pero la región vive con confinamiento perimetral hasta el próximo 19 de diciembre, medida que se mantendrá también en la ciudad de Arnedo, donde continuará el cierre de su hostelería.

Sobre el puente de la Constitución, el Gobierno riojano espera que haya un acuerdo de mínimos entre Sanidad y comunidades en un próximo Consejo Interterritorial porque “siempre han dado buenos resultados”.

Todos los municipios riojanos tienen las mismas medidas genéricas para controlar la pandemia, como el toque de queda desde las 23 horas hasta las 5 del día siguiente.

NAVARRA
El “puente foral” es de seis días festivos del 3 al 8 de diciembre y ya están abiertas las terrazas de bares y restaurantes de Navarra desde este jueves, cerradas desde el pasado 2 de octubre para evitar la extensión de la pandemia de covid-19.

El Gobierno navarra no estudiará hasta pasado el puente de diciembre y, dependiendo de las cifras de incidencia de esos días, las medidas que podría adoptar para contener el contagio durante las Navidades, fechas “altamente críticas” de las que dependerán los peores meses de invierno, ha recordado.

CANTABRIA
Durante el puente se mantendrán en Cantabria las restricciones por la covid que suponen el cierre perimetral de la comunidad autónoma, la restricción de movilidad entre municipios o el cierre del interior de locales de hostelería, entre otras.

Lo ha confirmado el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, quien ha recordado que la región sigue “con un nivel de alerta 4, de alerta máxima”. “De cara al puente se mantendrán las medidas restrictivas que tenemos instauradas, en lo que se refiere al confinamiento de la comunidad y al confinamiento de los municipios, el cierre del interior de los locales de hostelería, la limitación de las reuniones a seis personas y el toque de queda a las diez de la noche”, ha detallado.

PAÍS VASCO
El lehendakari, Iñigo Urkullu, preside este lunes una reunión del consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) para analizar las restricciones que eviten la propagación de la covid en las próximas Navidades.

En estos momentos las restricciones que están vigentes hasta el próximo 10 de diciembre son fundamentalmente el cierre total de la hostelería y el adelanto a las diez de la noche del inicio de las restricciones de movilidad nocturna; tiene confinamiento perimetral autonómico y municipal.

EXTREMADURA
El perímetro de Extremadura no está cerrado, solo hay restricciones de entrada y salida en tres municipios después de que esta semana haya levantado el aislamiento perimetral de otros cinco.

Según el consejero de Sanidad, José María Vergeles, Extremadura tiene previsto mantener el nivel 3 de alerta -riesgo alto- hasta después del puente de diciembre, con independencia de la situación, pues “hay indicadores que permitirían si todo va como parece, llevar a Extremadura al nivel 2 de alerta”.

MURCIA
Si los casos de contagio van a la baja, el Gobierno murciano quiere relajar el toque de queda, el cierre perimetral local y regional y el número máximo de 6 participantes en reuniones en Nochebuena y Nochevieja. En el próximo puente se mantiene el cierre de la región.

ASTURIAS
Mantiene el cierre perimetral de la comunidad durante el puente de la Constitución -vigente desde el 28 de octubre-, así como el de seis concejos: Oviedo, Gijón , Avilés, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Langreo.

Desde el pasado miércoles está abierto el pequeño comercio tras veintidós días de cierre. Siguen vigentes las medidas restrictivas aplicadas en el Principado, como el cierre de la hostelería, de las actividades culturales y de las clases presenciales en la Universidad.

MELILLA
La Ciudad Autónoma de Melilla ha marcado el 9 de diciembre como “punto de inflexión” para analizar si levanta el confinamiento perimetral -vigente desde el 30 de octubre- ya que sigue teniendo “una situación epidemiológica muy adversa”.

CEUTA
Se ha manifestado a favor de mantener en Navidades las restricciones impuestas para frenar el avance del covid porque de lo contrario se pueden pasar unos meses de enero y febrero “muy duros”.

Noticia anterior

El PSIB-PSOE demana campanyes per promocionar els comerços i la restauració locals per dinamitzar les vendes aquest hivern

Siguiente noticia

Eduard Hernández, Júlia Font y Joel Aubeso copan los podios de la 3 Días Trail Ibiza

RelacionadoNoticias

Las intensas lluvias provocan desprendimientos y cortes en carreteras de Ibiza

Posibilidad de lluvias débiles de barro para este domingo en las Pitiusas

25 junio 2022
La vacuna infantil llega a los primeros 71 niños y niñas de Ibiza y Formentera

Formentera, a la cabeza de la incidencia acumulada de covid en Baleares seguida de Ibiza

25 junio 2022
Julen seguirá al menos una temporada más en el CD Ibiza

Julen seguirá al menos una temporada más en el CD Ibiza

25 junio 2022
Arrancan con “total normalidad” las oposiciones de docentes en Baleares

Arrancan con “total normalidad” las oposiciones de docentes en Baleares

25 junio 2022
Siguiente noticia

Eduard Hernández, Júlia Font y Joel Aubeso copan los podios de la 3 Días Trail Ibiza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Feina o menjar en La cadena hotelera de Kike Sarasola, ’embajador de Ibiza’, presenta concurso de acreedores
  • Pepet en El PSOE vota en contra del Reglament de simplificació per “permetre turistes a totes” les cases pageses
  • Pepet en El PSOE vota en contra del Reglament de simplificació per “permetre turistes a totes” les cases pageses
  • Katina en La cadena hotelera de Kike Sarasola, ’embajador de Ibiza’, presenta concurso de acreedores
  • Leo en La cadena hotelera de Kike Sarasola, ’embajador de Ibiza’, presenta concurso de acreedores

Archivos

  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Bienvenido de nuevo

Accede a tu cuenta

¿Has olvidado el password?

Recuperar password

Introduce tu usuario y tu e-mail para recuperar el password

Log In

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Add New Playlist

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information