Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

“Si van a seguir rodando sobre Ibiza, aunque no nos guste la temática, hagamos al menos que la inversión se quede aquí”

Por Laura Ferrer
20 noviembre 2022
en Local
0

Andreu Fullana, director y coordinador del equipo de la Ibiza Film Commission

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Andreu Fullana (Palma de Mallorca, 1994) es, desde febrero de este año, director, coordinador y cara visible del equipo de la Ibiza Film Commission (en adelante IFC), un servicio del Consell de Ibiza cuyo objetivo es potenciar los rodajes en Ibiza y facilitar, en lo posible, la consolidación de una industria audiovisual en la isla.

La propuesta de Fullana ganó la licitación y lo cierto es que su currículum es impresionante a sus 28 años. Está graduado por la Universidad Carlos III de Madrid en tres especialidades de Comunicación Audiovisual: Cine, Televisión e Industrias Culturales y tiene un Máster en Producción Ejecutiva de la misma Universidad. Compaginó sus estudios con trabajos para Movistar y otras productoras y después obtuvo una beca con la que hizo un Máster en Producción Ejecutiva en Galicia, donde se formó con profesionales de algunas de las productoras más potentes de España como Portocabo (Hierro, Rapa), Bambú (Fariña, Las chicas del cable) o Vaca Films (Hasta el cielo, Celda 211). Trabajó con Netflix para Las chicas del cable y también en la segunda unidad de la película El verano que vivimos. 

Quería regresar a las islas, una decisión “difícil” porque tuvo que renunciar a trabajos muy potentes en Madrid. Por suerte le salió una producción de la BBC en Baleares y fue el primer paso para quedarse. 

Ahora combina su doctorado a distancia con la Universidad Carlos III —de la mano de la doctora Concepción Cascajosa, una eminencia en la academia y en el sector audiovisual— con su trabajo en Ibiza. Precisamente su doctorado versa sobre cómo se representan las Baleares en las ficciones nacionales e internacionales. Uno de los casos que ha estudiado es White lines, una serie de Netflix ambientada en Ibiza pero sin apenas planos rodados en Ibiza (nos explica las razones). También da clases en el grado Técnico dj y Audiovisuales en el IES Isidor Macabich. 

Fullana dando una masterclass en Mallorca en el Juníper Serra sobre producción audiovisual

En el equipo de la IFC están también Laura Gil y María José García, que se han centrado estos primeros meses en potenciar la web, las redes y en tener una buena presencia online. Noemí Castro, ex directora del Canal Historia, se va a incorporar al equipo. 

¿Qué objetivos se ha marcado en la IFC?

Darnos a conocer era el primer objetivo. Para ello hemos decidido invertir recursos en redes sociales y, a partir de ahora, haremos un mantenimiento de esos canales y nos centraremos en aumentar la presencia en más festivales y en más mercados. Para ello contamos con toda la disposición por parte de los técnicos del Consell y del director insular de Turismo, Juan Miguel Costa. Estamos haciendo una radiografía de cómo está el sector local y de qué percibe el sector nacional e internacional sobre nosotros.

¿Cómo está el sector audiovisual local?

Tenemos un sector local pequeño, que ha padecido mucho y que necesita profesionalizar su forma de trabajar. Por eso hemos traído a profesionales como Pepe Coira o Patricia Echevarría, a través de Illes de Ficció, para ofrecer su experiencia y formación. Queremos darle continuidad y traer más gente a formar. Muchos profesionales del sector se van fuera a trabajar porque no hay un gran sector profesional en Ibiza. Y no hay un gran sector porque los profesionales se van. Es la pescadilla que se muerde la cola. Tenemos un deber con el sector local que es ayudarlo a crecer y protegerlo. 

Queremos traer a guionistas a la isla para que, cuando escriban sobre Ibiza, lo hagan desde el conocimiento y no desde ideas preconcebidas.

Andreu Fullana

¿Y cómo nos ven desde fuera?

Con los clichés de Ibiza asociada a la fiesta o a los hippys. Pero Ibiza da para mucho más. El mismo Pepe Coira lo dijo: se te caen los clichés cuando conoces Ibiza. Por eso queremos traer a guionistas a la isla para que, cuando escriban sobre Ibiza, lo hagan desde el conocimiento y no desde ideas preconcebidas. Jugamos con una marca muy conocida y muchas productoras quieren asociar su proyecto al nombre de Ibiza. Hemos hecho mucho trabajo interno dentro del sector audiovisual en mercados y festivales. Hemos hablado con productoras, con plataformas, con el Ministerio de Cultura, con el de Exteriores…

Andreu Fullana en un acto de Fitur Screen y Netflix en Madrid.

¿Cómo pueden beneficiar las productoras de fuera de la isla al sector local?

Hay varias estrategias. La primera y la más clara es que, cuando nos llega un proyecto de fuera que necesita logística, les remitimos inmediatamente al directorio de las productoras y localizadores de la isla. Me consta que luego les llaman y les contratan porque así nos lo han comunicado. Por otro lado, mediante la inversión público-privada. Con subvenciones que ayuden y protejan al sector y atrayendo inversión privada, como rodajes, a la isla. 




Los costes de producción de una serie o película en Ibiza son muy altos por el precio de hoteles y vuelos en comparación a otras localizaciones. ¿Cómo atraer rodajes a Ibiza?

Sabemos que las producciones con poco presupuesto no pueden afrontar el gasto en la isla. Eso está claro. Por otra parte, tenemos una isla que echa el cierre y se apaga, literalmente, en noviembre. Si conseguimos atraer rodajes fuera de temporada sería posible cambiar eso. La isla ha desarrollado una gran logística para el turismo que es exactamente la misma que necesita una producción de cine: hoteles, transfers, restaurantes, localizaciones… eso ya lo tenemos. El aeropuerto está conectado con Madrid y Barcelona diariamente y a dos horas o dos horas y media de las principales ciudades europeas. Tenemos los ferrys para transportar los trailers con los equipos técnicos a dos horas y media de Valencia y estamos a cuatro horas del plató más importante de Europa que es Ciudad de la Luz de Alicante…Puede venir una gran producción de Hollywood con un plató en la Ciudad de la Luz y luego rodar los exteriores en Ibiza. Se puede… pero para eso hay que estar en las negociaciones y vender bien la isla.

Tenemos una isla que echa el cierre y se apaga, literalmente, en noviembre. Si conseguimos atraer rodajes fuera de temporada sería posible cambiar eso.

Andreu Fullana

¿Y rodar en verano?

Una producción no tiene que venir en verano a Ibiza porque no se va contenta ni la producción ni los turistas ni los locales. Una gran producción necesita cerrar calles y playas y eso choca en un momento en que la isla está llena. Algunos municipios no dan permisos en verano para rodar en ciertas zonas y es normal porque están masificadas. Las productoras están entendiendo que se puede rodar fuera de temporada de una manera mucho más cómoda.

Netflix y otras plataformas han estrenado contenidos ambientados en Ibiza pero no rodados en Ibiza como White Lines, High o la película Ibiza rodada en Croacia. Muchos colectivos no quieren que este tipo de contenidos se rueden en Ibiza porque van asociados a fiesta, noche y drogas. Pero, si finalmente se van a rodar igual, ¿no sería más inteligente que dejasen al menos el dinero del rodaje en Ibiza?

Muchas productoras hacen pasar por Ibiza localizaciones en Jávea, Altea, Croacia…

O Mallorca, que se lleva la inversión.

Sí, hacen las inversiones fuera. Por una parte tienen una temática que quizás molesta a la gente local y provoca un rechazo. Pero, si atendemos al criterio puramente profesional y sabemos que van a rodar sí o sí… ¡hagamos, al menos, que la inversión se haga aquí! Desde el Consell obviamente no se van a promocionar ciertos rodajes. Pero la experiencia nos lo está diciendo clarísimo. Hay que pensar que la productora que rodó en Mallorca White Lines haciéndola pasar por Ibiza ahora se ha llevado allí el rodaje de The Crown. White Lines rodó la parte ambientada en Ibiza en localizaciones de Madrid y de Mallorca porque no tuvieron problemas ni con los permisos ni con la logística, básicamente. ¿Alguien se puede imaginar que en Alburquerque no hubiesen dejado rodar Breaking Bad o que en Baltimore no hubiesen dejado rodar The Wire por su temática? Si una producción se encuentra con el rechazo de la gente local y, además, los costes de producción son muy altos se va a otro lado y punto. 

¿Alguien se puede imaginar que en Alburquerque no hubiesen dejado rodar Breaking Bad o que en Baltimore no hubiesen dejado rodar The Wire por su temática? Si una producción se encuentra con el rechazo de la gente local y, además, los costes de producción son muy altos se va a otro lado y punto. 

Andreu Fullana

¿Los guiones de lo que se quiere grabar en Ibiza pasan por la IFC? ¿Se testan o se puede rodar cualquier contenido en Ibiza? 

Depende. Si es un proyecto en el que se va a poner dinero mediante una subvención hay que valorarlo previamente. Pero si vienes a rodar, no pides dinero público y es una inversión de millones de euros… yo no entiendo que haya que entrar a valorar determinados proyectos de ficción. Hay que puntualizar que los permisos de rodaje los dan los ayuntamientos, además de la Demarcación de Costas o la conselleria de Medioambiente. El Consell no gestiona estos permisos. 

No apoyar un proyecto no quiere decir “te prohibo trabajar”. La inversión privada puede venir de proyectos cuya temática tal vez no nos guste mucho, pero es una manera de atraer a productoras que tal vez repitan con Ibiza con otros temas. El trabajo que hacemos nosotros desde la IFC es llegar a guionistas, directores o productores y explicarles que no tienen la imagen correcta de Ibiza, que podemos ayudarles a entender mejor Ibiza. A mí nunca se me ocurriría decirle a un guionista que quite una trama o que cambie un diálogo. Le puedo decir “esto es irreal”, pero él tiene y debe tener libertad creativa.

El reality ‘Ibiza Shore’ no se llegó a grabar en Ibiza porque hubo una presión tremenda en contra…

Pero no es lo mismo la telerrealidad que la ficción. Ficción es ficción. Que venga un reality a Ibiza a liarla parda y a vender fiesta y descontrol no nos interesa para nada.

No es lo mismo la telerrealidad que la ficción. Ficción es ficción. Que venga un reality a Ibiza a liarla parda y a vender fiesta y descontrol no nos interesa para nada.

Cuando los equipos se reducen a la mínima expresión e incluso es posible rodar con un móvil o una cámara muy pequeña ¿es posible controlar eso? ¿Hay gente rodando sin permisos en Ibiza?

Sí, aquí y en todas partes. Empezando por influencers y youtubers. Ahora todo el mundo sube vídeos y fotos a redes, hace directos… y no necesitan permiso. Los permisos que se conceden suelen ser por ocupación de vía pública, no por rodar aunque sí que hay zonas concretas que necesitan permisos para rodar.  Ciudades como Madrid o Barcelona ya solo piden un ‘acto comunicado’. Es decir, comunicar que vas a estar rodando con un pequeño equipo. Si no necesitas cortar una calle se puede rodar así.

En Ibiza, cada municipio tiene su propia normativa en cuanto a permisos de rodaje.

Uno de los proyectos que tiene la IFC es unificar el tema de los criterios y que exista la posibilidad de que sirva un acto comunicado del que hablaba. De momento hemos hablado con los municipios para unificar los formularios porque cada uno tiene criterios diferentes en sus normativas… Otra cosa son los permisos de Costas y de Medioambiente que creo que, por desconocimiento del sector, no tienen la flexibilidad que se necesita. Tenemos un ejemplo cercano en la isla de Mallorca, donde casi se pierde el rodaje del videoclip de Rosalía porque no llegaba el permiso. Se rodó en la única playa en la que solo necesitaban el permiso del ayuntamiento (Portitxol, en Palma). Se hizo ahí porque ni Costas ni Medioambiente tenían competencias

Andreu Fullana, Mariel Cordo y Marco Lledó, de Pegatum Transmedia y Laura Gil, de IFC, en el Festival de Cine de San Sebastián.

¿Los permisos dejan dinero en las arcas municipales?

Sí, pero hay que decir que Madrid ha hecho una bonificación del 100 por 100 para series y películas y en algunos municipios de Canarias no cobran. Es una manera de incentivar los rodajes porque, al final, lo que deja dinero es todo lo que supone el rodaje, los equipos…

En Ibiza se rueda mucho material pornográfico en exteriores y en viviendas privadas. ¿Estos rodajes se hacen sin permiso?

No nos llega nada directamente, no se piden permisos para esto y suelen ser localizaciones privadas. Ruedan sin permisos y, en todo caso, sería competencia de las autoridades porque no se puede practicar sexo en la calle, en la vía pública…

¿Tiene cifras de rodajes de películas, series, documentales, shootings de moda o de otro tipo este año en Ibiza?

Es complicado tener esas cifras y nuestro deber es ahora coordinarnos para que me vayan pasando datos y tengamos estas estadísticas. Quienes tienen los datos son los Consistorios porque ellos tramitan los permisos. 

Sabemos que ha estado Netflix rodando Machos alfa con los creadores de La que se avecina. También Bambú, que es la productora de Las chicas del cable, Velvet o Fariña. Vinieron a grabar seis días una serie biográfica sobre Nacho Vidal. Quiero enfatizar que no es una serie pornográfica, sino una serie sobre su vida dirigida por Eduardo Casanova, entre otros. Tuvieron problemas con ciertas administraciones porque les habían dicho que era una película porno, pero no lo es. Les cancelaron un permiso de un día para otro y eso es mala publicidad para Ibiza porque esa productora se ha ido descontenta.  Vinieron a grabar aquí para simular que estaban en Miami y ni siquiera se nombra a Ibiza. Antes de cancelar un permiso… yo estoy aquí para que me llamen e investigar el proyecto.

Vinieron a grabar seis días una serie biográfica sobre Nacho Vidal. Quiero enfatizar que no es una serie pornográfica, sino una serie sobre su vida dirigida por Eduardo Casanova, entre otros. Les cancelaron un permiso de un día para otro y eso es mala publicidad para Ibiza

Andreu Fullana

¿Pero se llegó a rodar esta serie sobre Nacho Vidal?

Sí, finalmente sí se hizo, pero no puede pasar algo así cuando es una producción seria, en su sexto día de rodaje, avalada por la IFC diciendo que este es un proyecto serio de una productora seria. No puede volver a repetirse algo así.

Con la cineasta ibicenca Carmen Vidal y Ferran Bex en Iberseries

En el lado opuesto tenemos la buena experiencia de La Resistencia, el programa de Movistar de David Broncano…

Así es, y, por cierto, ellos venían con la idea de rodar en una discoteca o en un beach club. Desde la IFC les dijimos que no desde el primer día: primero porque no puedes cerrar un beach club para ti a no ser que tengas millones y segundo porque no tenía sentido venir hasta Ibiza para hacer un interior en una discoteca. Les enseñé varios exteriores, vieron s’Argamassa y les gustó. Hubo mucho trabajo detrás y colaboraron todas las instituciones: Ayuntamiento de Santa Eulària, Costas, Capitanía marítima, Aena… todo fue perfecto en el rodaje en este caso. Fue ‘la otra experiencia’ en comparación del ejemplo de Nacho Vidal.

Tags: Andreu FullanaCine rodado en IbizaIbiza Film CommissionNetflixSerieseries
Noticia anterior

Prometen crear un impuesto en Baleares que penalice a los propietarios de viviendas vacías

Siguiente noticia

87-75. El CB Sant Antoni sigue imparable

RelacionadoNoticias

Ibiza frena los asentamientos ilegales antes de que empiecen: control exprés y limpieza masiva

Ibiza frena los asentamientos ilegales antes de que empiecen: control exprés y limpieza masiva

15 julio 2025
Santa Eulària desmantela el asentamiento de caravanas e infraviviendas de Can Rova 2

Santa Eulària desmantela el asentamiento de caravanas e infraviviendas de Can Rova 2

15 julio 2025
Formentera cede tres solares para construir vivienda para jóvenes, familias y profesionales esenciales

Formentera cede tres solares para construir vivienda para jóvenes, familias y profesionales esenciales

15 julio 2025
Fallece el hombre de 30 años que se precipitó en un Mercadona de Ibiza

Fallece el hombre de 30 años que se precipitó en un Mercadona de Ibiza

15 julio 2025
Siguiente noticia
87-75. El CB Sant Antoni sigue imparable

87-75. El CB Sant Antoni sigue imparable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Bigarrat en Formentera cede tres solares para construir vivienda para jóvenes, familias y profesionales esenciales
  • El rapero que tocaba el violín en Ibiza frena los asentamientos ilegales antes de que empiecen: control exprés y limpieza masiva
  • Feina o menjar en Formentera cede tres solares para construir vivienda para jóvenes, familias y profesionales esenciales
  • Rogelio en Inaugurada la nueva rotonda este de Sant Josep que reducirá el impacto del tráfico en el pueblo
  • B en El Aeropuerto de Ibiza supera los 1,2 millones de pasajeros en junio y crece un 2% respecto a 2024

Lo más leído

  • Coto al descontrol en Talamanca: multan a otra embarcación y anuncian más inspecciones

    Coto al descontrol en Talamanca: multan a otra embarcación y anuncian más inspecciones

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La fiesta de Lamine Yamal no fue finalmente en Ibiza: el crack del Barça celebró su mayoría de edad en el Garraf

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Desmantelan en tiempo real asentamientos ilegales en zonas boscosas de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un hombre, en estado grave tras precipitarse en un supermercado de Mercadona en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ola de sanciones en Ibiza: el Ayuntamiento denuncia cinco pisos turísticos ilegales

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress