Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Vicent Rosselló concluye la trilogía ‘El Fragmento Ámbar’ con casi 1.700 páginas y 14 años de trabajo: “Ha sido una montaña rusa”

Por Laura Ferrer
1 enero 2025
en Local
0
Vicent Rosselló concluye la trilogía ‘El Fragmento Ámbar’ con casi 1.700 páginas y 14 años de trabajo: “Ha sido una montaña rusa”

Vicent Roselló, escritor. Fotografía de Jackie Aguilera, cedida. Instagram @jackieaguileraphoto

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

El camino no ha sido fácil, pero el escritor ibicenco Vicent Rosselló (Ibiza, 1991) ha concluido con El Advenimiento de la Diosa su Trilogía El Fragmento Ámbar (Nova Casa Editorial): catorce años de trabajo, más de 1.680 páginas entre los tres libros, cerca de 30 personajes relevantes y decenas de secundarios. “He llegado a pensar que no sería capaz de terminar”, confiesa en conversación con Noudiari. Ahora se muestra muy contento de haber disfrutado del proceso y de haber superado los obstáculos que se han presentado, con el apoyo de sus seres queridos.

Los tres libros que conforman la trilogía ‘El Fragmento Ámbar’ del ibicenco Vicent Rosselló.

La primera novela resultó ganadora del premio especial del jurado MGE 2016, fue publicada en 2017 por Nova Casa Editorial y cosechó excelentes críticas entre los amantes del género que agotaron la primera edición. Ahora cierra el ciclo no solo con la publicación de la tercera novela sino con la tercera edición del primer tomo, al que ha pasado por un proceso de reescritura para mejorarlo y ampliarlo.


Rosselló trabaja en temporada alta en Ibiza y emplea los meses de invierno para escribir. Su sueño, que no ve inalcanzable, es dedicarse de lleno a la literatura. La capacidad de trabajo, la constancia, las ideas y el talento los tiene y sabe que, como en tantos otros casos, es solo cuestión de suerte dar el salto. Además, ya piensa en buscar editorial para publicar la trilogía en inglés y darle un nuevo impulso.

—Catorce años después ha finalizado la trilogía El Fragmento Ámbar. ¿Cómo arrancó este proyecto tan ambicioso?

—Lo cierto es que cuando empecé a escribir no estaba pensando en una trilogía, sino que nació con la idea de un único libro que llegó a tener más de 1.000 páginas. Se lo di a leer a amigos y conocidos, como una especie lectores beta [primeras personas a las que llega el manuscrito, con le objetivo de dar ideas de mejora del libro] que me dieron sus impresiones. Mejoré el libro y empecé a buscar editorial.

—¿Y ahí llegó Nova Casa Editorial?

—Así es, contacté con Joan Adell, que es el director de Nova Casa Editorial. Él estaba muy interesado porque el libro había tenido bastante éxito en la plataforma Me gusta escribir. Me apoyó mucha gente de Ibiza y el libro funcionó. Nova Casa estaba arrancando y buscaba obras que hubieran destacado en redes sociales, y, además, en ese momento no tenían ninguna novela de fantasía un poquito más adulta, un poco más oscura.

—¿Más oscura?

—Sí, los que hayan leído mi libro sabrán que no tiene nada que ver con fantasías más brillantes o más luminosas como pueden ser El Señor de los Anillos, Las Crónicas de Narnia y estas historias de alta fantasía, como se suelen llamar. La mía pertenece a un subgénero de la fantasía, el Grimdark:  un fantasy un poquito más oscuro, más realista, más crudo. No todo es tan brillante y tan utópico, sino un poco más realista, como, por ejemplo, podría ser Canción de hielo y fuego o la Saga de Geralt de Rivia, que son las obras que me han inspirado a lo largo de los años.

—¿Entonces Nova Casa Editorial apostó por usted?

—Sí, decidió darme la oportunidad, pero el editor me dijo que no podía publicar un libro de mil y pico páginas, que tenía que reducirlo a un tamaño más publicable y no solo por cuestiones logísticas. Pero yo no lo veía claro, porque ya había condensado una historia que podía ocupar 2.000 páginas en mil. Llegamos a la conclusión de que la mejor estrategia era, en vez de reducirlo, ampliarlo y convertirlo en una trilogía.

Esto fue bastante fácil porque el propio libro primigenio ya estaba dividido en tres partes bastante diferenciadas, de modo que ahí estaba la prototrilogía planteada. Teníamos que reformularlo un poquito para que cada uno de los libros tuviera sentido y coherencia en sí mismo y funcionara como libro unitario más allá de la historia global.

Al final la terminé publicando en 2017 bajo el nombre El Fragmento Ámbar. El Ojo Esmeralda. La segunda parte me llevó tres añitos y salió en abril de 2020, justo en plena pandemia: La Extinción del Fuego. Y mi intención era haber publicado la tercera parte en 2023 porque, en la trilogía, el número tres tiene una simbología bastante especial: Son tres libros, hay tres reinos principales, los dioses son tres, hay tres astros, y además había publicado los dos primeros libros con una diferencia de tres años.

—¿Y qué se lo impidió?

—Pasé por un periodo de mi vida un poco complicado. Perdí a dos personas muy cercanas y cuando tú no estás bien emocionalmente cuesta mucho sacar la creatividad. Yo siempre digo que en ese momento me sentía como cuando te queda medio limón seco en la nevera y tienes que apretar un montón solo para sacar un poquitito de zumo. Pues yo me sentía así; sentía como que tenía que hacer un esfuerzo titánico para escribir muy poquito. Al final, con ayuda de la familia, de mi pareja, del psicólogo… conseguí salir de ese momento oscuro y pude terminarla un año más tarde de lo que yo habría querido.

—Pues toca felicitarle por haberlo conseguido y por la constancia de un proyecto que lleva en su cabeza 14 años.

—La verdad es que ha sido un proceso largo y ha sido una montaña rusa. Ahora, de hecho, tras finalizar y publicar el tercer libro me encuentro trabajando en una tercera edición del primero, del que salió en 2017. No soy el mismo escritor de entonces. Hay una diferencia muy grande, en mi opinión, en la propia calidad literaria entre el primer y el tercer libro. Soy bastante perfeccionista y bastante crítico con mi propio trabajo, de modo que he querido elevar el nivel literario del primer libro, acercándolo al del tercero en esta revisión. Lo vamos a pulir un poquito e incluir un par de capítulos nuevos que no están en las otras versiones desde el punto de vista de un personaje que es muy importante para la trama y que no tenía el peso que merece.

También vamos a hacer una portada un poco mejorada. Para el segundo tomo ya conté con un dibujante de aquí de Ibiza que se llama Paco (Francisco) García, creador del Taller de dibujo Manga, que es un gran dibujante y un grandísimo amigo mío. También ha hecho la tercera cubierta. La primera portada se quedó un poco simplona, así que vamos a sacar una nueva con él. En la misma línea pero mejorada.

Ahora estoy entre la publicación del tercer libro y la reescritura, ampliación o mejora, como lo quieras llamar, del primero para la tercera edición, que debería salir, si todo va bien, en la primera mitad de 2025.

—¿Y tiene previsto hacer una presentación en Ibiza, tal vez coincidiendo con la reedición del primer libro y la salida del nuevo?

—Pues sí, tengo pensado organizar algo. El libro acaba de salir y ya tengo pendiente hablar con Montse Grueso de la librería Sa Cultural que siempre ha tenido mis libros y sé que activamente los ha recomendado a gente que va a comprar allí. Incluso los ha recomendado a escuelas, de modo que hasta el Liceo Francés lo tuvo de lectura de un curso y fui hace unos años a comentarlo con los alumnos. Seguro que hacemos algo allí y también está la opción de organizar algo en la Sociedad Cultural Ebusus ya que coincide que yo trabajo para la empresa que lo gestiona pero en el beach club CbBc de Cala Bassa.

—¿Así que combina el trabajo de temporada con la escritura en los meses de invierno?

—A mí, idealmente, me gustaría escribir todo el año, pero en verano es complicado porque el trabajo en la playa es exigente y cansado, muy demandante de energía. Entonces, realmente la época en la que más escribo es el invierno, porque es cuando me puedo dedicar más plenamente a ello. Pero sí que te diría que el sueño, lo ideal, sería poder vivir de los libros, pero eso a día de hoy lo veo un poco complicado. No renuncio a nada, porque al final hay gente que lo consigue y ¿por qué no yo? Al final no todo es talento, sino que hay un punto de suerte… hay muchos factores que influyen, que están más allá de lo que podemos controlar. Al final lo que tengo que hacer es confiar en lo que yo puedo controlar, que es mi escritura, mi talento, mi concentración, mi motivación… y ¿las cosas que sean externas a mí?… Pues intentar no agobiarme por ellas, no dejarme angustiar por ellas, porque son cosas que yo no voy a poder controlar.

—¿Es usted un «escritor de mapa», que lo organiza todo antes de partir en la escritura, o de «brújula», que sale a la aventura y va por donde la novela le lleva?

—Soy más un escritor de mapa. De hecho, en mi despacho, aquí en mi casa, los dos elementos más importantes para mí son obviamente mi ordenador portátil y una pizarra blanca que ocupa toda una pared. Me gusta tener claro previamente qué es lo que quiero escribir. Esta trilogía, como dato curioso, comenzó en 2010 porque me imaginé un final. Un libro que terminara de una forma concreta. Empecé la casa por el tejado [ríe]. Mis libros son muy complejos, con muchos personajes, con muchas tramas diferentes… de modo que tiene que quedar todo hilado.

— Y ahora le hago, tal vez, la pregunta más difícil de responder porque exige un esfuerzo de resumen gigantesco: ¿Cómo explicaría el tema de tu trilogía de 1.700 páginas a alguien que no la ha leído?

—Nos encontramos en un mundo que se llama Aeldra, en el cual existe una leyenda antigua que habla del fragmento ámbar, que da nombre a la trilogía.

Y esta antigua leyenda nos cuenta que un héroe llegó de una tierra más allá del mar, una tierra desconocida, en un momento en el que la Humanidad estaba librando una batalla contra una raza de semidioses que los esclavizaban.

Y este héroe mitológico, por así decirlo, este mesías salvador, se llama Edunai Kirindel.

Llegó de una tierra más allá del mar con el poder del fragmento ámbar, que se decía que era la lágrima de una diosa, que lloraba por sus hijos caídos y por sus hijos esclavizados. Y los dioses otorgaron a Edunai ese poder.

Se dice que el fragmento ámbar tenía la capacidad de convertir las capacidades de la persona que lo poseía en las de un dios.

Con el poder del fragmento ámbar, Edunai Kirindel consiguió liberar a la Humanidad de la guerra contra la raza de semidioses, y fue proclamado como emperador de Aeldra.

La historia principal del primer libro se centra unos 630 años después de estos sucesos legendarios. El imperio que fundó Edunai se ha disuelto con el tiempo, afectado por diversas crisis y guerras y han quedado tres reinos. Y estos reinos, a día de hoy, se encuentran inmersos en una tensión política internacional en la cual todos intentan llegar a conseguir la supremacía que tuvo el imperio.

Además, el fragmento ámbar terminó perdiéndose y todos lo buscan porque, al final, el que lo tenga tendrá el poder sobre los demás. Pero a día de hoy es materia de cuentos y leyendas.

Y todo este entramado, nosotros, en el primer libro, lo conocemos a través de los ojos de Scarlett, que es una huérfana que vive en las calles de una gran ciudad y que, de alguna manera, se irá viendo envuelta en todo este entramado donde leyendas y mitologías chocan un poco contra la fría realidad de los tiempos crueles que corren en este mundo, en el momento en el que se emplaza el primer libro.

Más información en este enlace https://novacasaeditorial.com/el-fragmento-ambar-3-el-advenimiento-de-la-diosa

Tags: EscritorIbizaLibrosLiteraturaVicent Rosselló
Noticia anterior

Ibiza se despide del 2024 con un arco iris sobre la ciudad

Siguiente noticia

En memoria de Andrés García (QEPD), por Rafa Giménez Perry

RelacionadoNoticias

Impresionante vídeo: así arrasa la plaga de torcaces los cultivos de Ibiza

Impresionante vídeo: así arrasa la plaga de torcaces los cultivos de Ibiza

1 julio 2025
El superyate de lujo ‘Attila’ queda encallado en la playa de es Pujols de Formentera

El superyate de lujo ‘Attila’ queda encallado en la playa de es Pujols de Formentera

1 julio 2025
Reguero de denuncias a las caravanas y vehículos del asentamiento ilegal de Es Gorg

El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg

1 julio 2025
El Consell investiga la villa turística denunciada: podría ser clausurada y multada con hasta 40.000 euros

El Consell investiga la villa turística denunciada: podría ser clausurada y multada con hasta 40.000 euros

1 julio 2025
Siguiente noticia
Ibiza despide con un sentido homenaje a Andrés García, fundador de Emergency Staff y enfermero del 061

En memoria de Andrés García (QEPD), por Rafa Giménez Perry

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • José María en El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg
  • Luismi en Impresionante vídeo: así arrasa la plaga de torcaces los cultivos de Ibiza
  • Yo misma en El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg
  • Mateuer en Prepotència a la carta, per Bernat Joan
  • Antonio Perez en Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

Lo más leído

  • Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

    Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

    1 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Consell investiga la villa turística denunciada: podría ser clausurada y multada con hasta 40.000 euros

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El superyate de lujo ‘Attila’ queda encallado en la playa de es Pujols de Formentera

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fallece Juan Ferrer Marí, fundador del emblemático restaurante El Bigotes

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress