Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El corredor de cetáceos, declarado Zona Especialmente Protegida del Mediterráneo

Por Laura Ferrer
3 diciembre 2019
en + Pitiüses
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Calderón común en una imagen del Miniterio de Medio ambiente.

@Noudiari / La 21ª Conferencia COP21 ha aprobado hoy en Nápoles la inclusión, a propuesta del Gobierno español, del Corredor de Migración de Cetáceos en la lista de Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) del Convenio de Barcelona.

Este corredor de migración de cetáceos es una franja continua de aguas marítimas en las que España ejerce soberanía o jurisdicción sobre una superficie calculada de 46.385,70 km2 y unos 85 km de ancho medio, que se extiende entre la costa catalana y valenciana, y el archipiélago balear, según recuerda OceanCare, organización para la protección del medio marino con estatus de observador en el Convenio de Barcelona .



Este espacio es de alto valor ecológico, no solo porque es una zona de paso migratorio para el rorcual común hacia sus áreas de reproducción y alimentación en el norte del Mediterráneo, «sino también porque es un hábitat y una zona de alimentación para un amplio abanico de otras especies de cetáceos (de buceo profundo como el cachalote, el calderón común y el zifio de Cuvier, y para los delfines mular y listado, entre otros), además de varias especies de quelonios como la tortuga boba, pero también tiburones y aves marinas», subrayan desde OceanCare.

Todas las especies mencionadas están incluidas en el Anexo II del Protocolo sobre áreas especialmente protegidas y diversidad biológica en el Mediterráneo del Convenio de Barcelona y, también, en el Anexo IV de la Directiva 92/43 / CEE «Hábitats».

Evitar el ruido y la contaminación

“Felicitamos al Gobierno español por este importante reconocimiento internacional. El desafío ahora está en el desarrollo de un Plan de Gestión de Conservación progresivo y efectivo para abordar la evitación, reducción y gestión de actividades generadoras de ruido en esta valiosa área ecológica que también es un punto caliente de ruido submarino», declaró Nicolas Entrup, experto en políticas oceánicas y Codirector de Relaciones Internacionales de OceanCare (ver nota más abajo).

Para OceanCare, la conservación del océano también es un elemento central de la acción climática. “Esta declaración de SPAMI es una gran oportunidad no solo para archivar definitivamente todos los proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos que aún se encuentran en tramitación por el gobierno español y que amenazan seriamente los valores naturales de esta área protegida, sino también para introducir medidas como la reducción de la velocidad de los barcos. Esta última es una medida muy rentable que permite reducir rápidamente las emisiones de CO2 y disminuir la contaminación acústica submarina”, declaró Carlos Bravo, consultor de OceanCare.

En junio de 2018, el Consejo de Ministros aprobó el RD 699/2018, que declaró la protección de este corredor de migración de cetáceos como Área Marina Protegida (AMP).

En sus esfuerzos por establecer el AMP, el Gobierno español ha dejado claro que evitar, mitigar y reducir el ruido antropogénico bajo el agua es uno de los objetivos centrales para salvaguardar la conservación de la gran diversidad de especies marinas que utilizan este área.

Mejor gestión del tráfico marino

Otro gran desafío será la gestión efectiva del tráfico marítimo para poder reducir el ruido submarino y las emisiones de CO2, ya que este AMP y ZEPIM está expuesta a un intenso tráfico de embarcaciones, tanto de transporte de pasajeros entre el continente y las Islas Baleares como de buques de carga que se mueven a lo largo de toda la costa mediterránea.

«Esta actividad causa problemas como niveles significativos de ruido submarino, emisiones de CO2 que causan el cambio climático, emisión de contaminantes del aire (SO2, NOX, partículas) y colisiones con, en particular, grandes ballenas y tortugas marinas», explican en un comunicado.

Noticia anterior

Alerta naranja en Ibiza y Formentera por lluvias a partir de las 21 horas

Siguiente noticia

Los alumnos de Baleares, undécimos en Matemáticas en el informe PISA

RelacionadoNoticias

Imagen de archivo de una actividad desarrollada en Can Casals.

Vila asegura que Can Casals se gestionará con criterios “objetivos y transparentes”

17 noviembre 2025
Imagen de las ganadoras del concurso del año pasado

En busca de la tortilla perfecta: vuelve a Ibiza el campeonato más sabroso del otoño

17 noviembre 2025
Miembros del Gen-Gob se despiden simbólicamente de la que ha sido su casa durante cuatro años. / GEN

El Gen-Gob abandona Can Casals después de que el Ayuntamiento no les renueve la cesión de este espacio

17 noviembre 2025

Autónomos de Ibiza convocan una manifestación para denunciar su situación “insostenible”

17 noviembre 2025
Siguiente noticia

Los alumnos de Baleares, undécimos en Matemáticas en el informe PISA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Pek en Los días con más de 300.000 personas se han reducido en Ibiza de 47 a 18
  • caronte en Sense patriotes espanyols, per Bernat Joan Marí
  • Joao en La calima cubre completamente Ibiza y Formentera
  • Pepet en El Seprona investiga el hallazgo de una veintena de perros arrojados a una sima en Formentera
  • Anonymous en Vuelve la Feria de atracciones de Navidad a Ibiza

Lo más leído

  • El cantante ibicenco Izan Llunas. / IG

    Izan Llunas: «Quiero ser el primer ibicenco que represente a España en Eurovisión»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los días con más de 300.000 personas se han reducido en Ibiza de 47 a 18

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Insólita limitación de velocidad a 29 km/h en Cala de Bou

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vivienda se dispara un 40 % en España… y en Baleares directamente se desboca

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una antena en Sant Jordi, nuevo paso para mejorar la comunicación de las emergencias en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress