Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La temporalidad en Baleares es del 28,5 %, mayor que la media en España

Por Natalia Cárdenas
31 mayo 2019
en + Pitiüses
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Foto de archivo de una camarera. PIXABAY

EFE / La tasa de temporalidad en Baleares es del 28,5 %, por encima de la media en España que se sitúa en el 26,8 % y casi duplica la de la Unión Europea, del 14,2 %.




En 2006, la temporalidad en Baleares era del 33,5 %, y en el conjunto del territorio español del 34 %.

Andalucía (35,8) yExtremadura (35,5), Murcia (33,1), Canarias (31,6), Comunidad Valenciana (28,8), Castilla-La Mancha (28,5), tienen una mayor temporalidad que Baleares, según la publicación “Esenciales” de la Fundación BBVA y el IVIE.

Todas las Comunidades Autónomas muestran una disminución sustancial de la tasa de temporalidad entre 2006 y 2018, en especial Madrid, donde se ha reducido en más de un 30 %.

Le siguen Galicia, Murcia, Andalucía, la Comunitat Valenciana y Navarra, con disminuciones por encima del 20 %, mientras que País Vasco, Aragón y La Rioja es donde menos se ha reducido la temporalidad.

Así, a Madrid, que presenta la tasa de temporalidad más baja (del 19,8 % en 2018), le siguen Cataluña, Navarra y Asturias, por debajo del 25 %, en tanto que en el extremo opuesto está Andalucía y Extremadura, ambas por encima del 35 % y con tasas 2,5 veces superiores a las del promedio de la UE.

Las comunidades situadas en la mitad sur y sureste, y las islas, muestran tasas de temporalidad por encima del promedio nacional, según este estudio.

Desde su nivel máximo en 2006 y hasta 2013, coincidiendo con la destrucción de empleo, la tasa de temporalidad descendió un 32 % en España, sin embargo, con la recuperación económica, ha vuelto a aumentar y en la actualidad la tasa es la más elevada de todos los países de la UE.

Una característica del caso español es que la caída de la tasa de temporalidad durante la crisis no se debió a una mejora en la calidad de los contratos de trabajo sino a que fueron los trabajos temporales los que sufrieron en mayor medida la destrucción de empleo, debido a la menor protección relativa de este tipo de contratos.

El estudio también se refiere a la temporalidad por perfiles, que es ligeramente superior entre las mujeres, tanto en España como en la UE. Las comunidades con mayores diferencias de temporalidad entre mujeres y hombres son País Vasco, Aragón, Canarias, Extremadura, Cantabria y Navarra, mientras que apenas existen diferencias en la Comunitat Valenciana.

Por grupos de edad, es más elevada entre los más jóvenes (16-24 años) que entre el resto de grupos tanto en España como en la UE. Además, en España la tasa de temporalidad entre los jóvenes (71,2 %) es un 64 % superior a la de la UE (43,3 %).

Entre los asalariados de mediana edad (25-49 años), la tasa de temporalidad española es de un 28 % frente al 13,1 % de la UE, aunque las diferencias regionales son también muy acentuadas, con Extremadura y Andalucía que superan el 35 % y Madrid y Cataluña con tasas de alrededor del 21 %. Los asalariados mayores (50-74 años) registran las menores tasas de temporalidad.

Por niveles de estudios, las tasas más altas se registran en los asalariados con estudios básicos (hasta enseñanza secundaria obligatoria), seguidos de los medios (secundaria posobligatoria) y los superiores.

El estudio recomienda reducir la tasa de temporalidad cuanto antes ya que una alta y prolongada tasa de temporalidad tiene efectos negativos sobre la productividad. Además, la experiencia conseguida por el trabajador se pierde en gran medida al extinguirse la relación contractual.

Reducir la temporalidad, advierten, no tiene por qué implicar eliminarla ya que en épocas de recuperación los contratos temporales pueden resultar útiles para las empresas que quieren volver a contratar pero aún no se sienten preparadas para asumir los costes de los contratos indefinidos, y en muchos casos el contrato temporal sirve como primer contacto con el mundo laboral.

Noticia anterior

Sant Josep y Amics de la Terra organizan talleres de compostaje

Siguiente noticia

Las negociaciones para formar el Govern comenzarán la próxima semana

RelacionadoNoticias

Llega el fin del uso de la mascarilla en interiores en pleno debate sobre la idoneidad de la medida

El uso de la mascarilla seguirá siendo obligatorio en centros de salud y residencias

2 febrero 2023
Rècord de participació en el concurs literari ‘AMIC-Ficcions, l’aventura de crear històries’

Rècord de participació en el concurs literari ‘AMIC-Ficcions, l’aventura de crear històries’

2 febrero 2023
Nueve de cada diez donantes, satisfechos con el Banco Sangre en la pandemia

Llamada del Banco de Sangre a los donantes

2 febrero 2023
Ciudadanos achaca la falta de oncólogos en Ibiza a la “mala gestión” del Govern balear

Javier Torres, vicepresidente de Ibiza, ejemplo de éxito dentro de Ciudadanos

2 febrero 2023
Siguiente noticia

Las negociaciones para formar el Govern comenzarán la próxima semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Pep en Necesitamos médicos y enfermeras, aunque no sepan catalán, por Joan Miquel Perpinyà
  • Gabi en Necesitamos médicos y enfermeras, aunque no sepan catalán, por Joan Miquel Perpinyà
  • Gabi en Necesitamos médicos y enfermeras, aunque no sepan catalán, por Joan Miquel Perpinyà
  • Feina o menjar en Una pareja con más de 20 antecedentes, sorprendida robando en una vivienda de Sa Penya
  • Isabel Tur en Así será el nuevo hotel de lujo de Ibiza, ubicado en Vara de Rey

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information