Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Mar Blava califica de “desvarío” la postura del Gobierno central sobre la protección del Mediterráneo

Por Natalia Cárdenas
12 junio 2017
en + Pitiüses
1
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Mapa del corredor de cetáceos.

@Noudiari / La Alianza Mar Blava califica de “auténtico desvarío” la postura mantenida por el Gobierno central en el informe enviado al Govern Balear por el Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales sobre la “Proposición de Ley sobre la protección del mar Mediterráneo bajo jurisdicción española de los daños que pudieran producir la exploración, investigación y explotación de hidrocarburos y otras sustancias minerales”.

Son conscientes de que son las Cortes Generales, la única cámara que puede legislar sobre materias de competencia del Estado, donde se debe aprobar esta Proposición de Ley (PL), y este es precisamente el procedimiento que se ha seguido. “Por ello, es completamente absurdo que el Gobierno afirme que la PL ‘está viciada de inconstitucionalidad, por ser extraterritorial e invadir la competencia estatal sobre el mar territorial sin amparo Estatutario o competencial alguno’ (informe del Ministerio de Fomento, incluido en la documentación remitida por el Ministerio de la Presidencia al Govern Balear)”, dice Mar Blava.

“En primer lugar, hay que aclarar que la Alianza Mar Blava, consciente de que esta Proposición de Ley (PL) propone la protección de las aguas del mar Mediterráneo y que la jurisdicción sobre éstas recae dentro del marco competencial del Estado español, se planteó seguir el trámite que recoge el artículo 87.2 de la Constitución española, el cual otorga a las Asambleas de las Comunidades Autónomas la capacidad de promover leyes en España”, comunican desde la organiación.

Esta aclaración hace referencia al que el pasado 18 de enero de 2017, Mar Blava, en un acto celebrado en el Parlament balear, en presencia de responsables de la Consellería de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Govern, plantease a todos los grupos del Parlament balear que asumieran como suya la citada Proposición de Ley y la tramitaran conforme se establece en la Constitución y en el reglamento de las Cortes Generales. Esta iniciativa fue regristada por todos los grupos conjuntamente (Partido Popular, Partido Socialista, MÉS per Mallorca, Podem Illes Balears, El Pi-Proposta per les Illes Balears, MÉS per Menorca y Mixto) el pasado 16 de febrero, siendo aprobada por unanimidad el 11 de abril. Con fecha 4 de mayo fue remitida a la Presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, para que iniciar su tramitación parlamentaria, donde ya fue calificada el 16 de mayo pasado por la Mesa del Congreso.

“Sorprende igualmente que, tanto en el citado informe del Ministerio de Fomento como en otro del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (MINETAD), también adjunto en la citada documentación del Ministerio de Presidencia, se cometa reiteradamente el error de considerar que esta PL es meramente una norma autonómica, criticando que Baleares se exceda en su ámbito competencial al pretender abarcar todo el mar Mediterráneo sobre el que el Estado español ejerza jurisdicción”, asegura Mar Blava.

La Unión Europea y la lucha contra el cambio climático

Por otro lado, Mar Blava asegura que el Gobierno central se equivoca cuando considera que la PL persigue una “prohibición genérica de una actividad  ya que lo que esta PL pretende es la protección del Mediterráneo con la exclusión de una actividad perjudicial (las prospecciones de hidrocarburos) en un área ambientalmente muy sensible”. La PL no choca con la Ley 34/1998 del sector de hidrocarburos, “lo único que hace es excluir un determinado territorio de la realización de determinadas actividades de alto impacto”, afirman.

“Ello tiene además adecuado encaje con la facultad que la Unión Europea reconoce que conservan los Estados miembros para determinar dentro de sus territorios respectivos las zonas en las que quedará autorizado el ejercicio de actividades de prospección, exploración y producción de hidrocarburos, en la Directiva de prospecciones, exploración y producción de hidrocarburos”, informa Mar Blava.

“El citado ‘innegable interés estratégico’ que argumenta el MINETAD para mantener las actividades de alto impacto en el Mediterráneo derivadas de las prospecciones de hidrocarburos no está justificado ni con los hechos económicos, pues la posible variación de nuestra actual dependencia energética exterior mediante la explotación de potenciales recursos de hidrocarburos sería absolutamente despreciable, ni con la superioridad estratégica que tiene para toda la Unión Europea (y por tanto también para España) los objetivos de lucha contra el cambio climático para el 2020, 2030 y 2050, así como el Acuerdo de París, también ratificado por España y que nos obliga a una descarbonización profunda de nuestra economía. Y todo ello sin olvidar nuestros compromisos dentro de la Estrategia de la UE sobre la biodiversidad hasta 2020”, sentencia la organización.

En este sentido recuerdan que no resulta coherente explorar o investigar nuevos yacimientos de combustibles fósiles cuando la Agencia Internacional de la Energía y la Organización de Naciones Unidas han puesto de manifiesto que si se quiere evitar los efectos de un cambio climático a gran escala, se debe dejar sin quemar la mayor parte de las reservas disponibles de combustibles fósiles, para no aumentar de forma irreversible las emisiones a la atmósfera de dióxido de carbono (CO2), principal gas causante del calentamiento global del planeta.

Noticia anterior

El puerto Marina Ibiza sufre su primer atraco con armas y a plena luz del día

Siguiente noticia

El Aeropuerto de Ibiza registra este mayo un 7% más de pasajeros que en el año anterior

RelacionadoNoticias

La moda más sostenible y artesanal, protagonista en la pasarela de Formentera 2022

Fotodenuncia: una jineta atropellada y abandonada en una carretera de Ibiza

30 junio 2022
La moda más sostenible y artesanal, protagonista en la pasarela de Formentera 2022

La moda más sostenible y artesanal, protagonista en la pasarela de Formentera 2022

30 junio 2022
Armengol acusa a Vox de mentir a los cazadores para enfrentarlos al Govern

Armengol: Menorca es la “envidia” del Mediterráneo

30 junio 2022
528 Ibiza reabre sus puertas con un formato renovado

528 Ibiza reabre sus puertas con un formato renovado

30 junio 2022
Siguiente noticia

El Aeropuerto de Ibiza registra este mayo un 7% más de pasajeros que en el año anterior

Comentarios 1

  1. ing.Rumiana Gateva Nuñez says:
    5 años atrás

    Siendo bulgara y conociendo en general las condiciones y el caracrer de la vda cotidiana en lugares montañosas,maritimas,industriales.’se mejorará naturalmente la calidad de la tiera con la ayuda normal de las obejas-(natoryavane y pasene)La leche será utilizada para la ?alimentacion de la, poblacion y los turistas,restaurantes y los bares,barcos,comercios…..3).empleo…..?…

    ????

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • David Parcerisas Va,quezDa en Ibiza 2022: fachada de lujo, cocina de favela
  • Verro en La nueva realidad del West, por Mariano Prats
  • Luisluisluis en La exconcejala Clàudia Cotaina carga contra el Gobierno por la ley trans: “Abandonáis a las mujeres como abandonasteis a la izquierda”
  • Sufridor_pages en Ibiza 2022: fachada de lujo, cocina de favela
  • Angustinet el josepí en Guardias civiles debajo de un puente, por Joan Miquel Perpinyà

Archivos

  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Bienvenido de nuevo

Accede a tu cuenta

¿Has olvidado el password?

Recuperar password

Introduce tu usuario y tu e-mail para recuperar el password

Log In

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Add New Playlist

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information