Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Una desescalada que proteja la salud pública y los derechos fundamentales, por AAVV sa Riba de Ibiza y otras asociaciones

Por Natalia Cárdenas
4 mayo 2020
en + Pitiüses, Opinión
1
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Carta a NouDiari / Ante la excepcional situación de pandemia que sufrimos, la Federación de Asociaciones Contra el Ruido y la Federación de Asociaciones contra la Contaminación Acústica y en defensa del Patrimonio Histórico expresan sus condolencias por las numerosas personas que han fallecido y su más sentido pésame a familiares y amigos.

En cuanto a las medidas a adoptar para la reactivación económica, muestran su preocupación y firme rechazo ante algunas propuestas que implican un retroceso en los objetivos de sostenibilidad de nuestras ciudades. Aumentar la presión que ya ejercen las actividades contaminantes, mediante la ampliación de horarios y espacios para terrazas de bares, cafeterías y restaurantes, es ir en contra del derecho a la salud de los residentes y vulnera los derechos fundamentales. No solo porque aumenta el actual riesgo de contagio, sino también porque todo lo que sea favorecer el ruido empeora la calidad de vida de nuestros vecinos.




Ampliar el horario y el espacio de ocupación del suelo público con aumento de terrazas en calles peatonales de nuestras ciudades implica un grave riesgo para los residentes en las mismas, al impedir y dificultar el cumplimiento de los dos metros de distancia, como mínimo, entre el público de las terrazas y las ventanas de las viviendas de los pisos bajos de dichas calles. No cabe pretender que los residentes en pisos bajos de las calles peatonales tengan que usar dentro de sus hogares las mascarillas de protección para disminuir el riesgo de contagio del coronavirus.

Asimismo, la permanencia de público, durante más de ocho horas, en esas calles peatonales, aumenta el riesgo de contagio entre los residentes en dichos espacios.

Pedimos a toda la clase política que se atenga al principio de “la salud es lo primero” que, anteel coronavirus, ha sido tenido en cuenta para mantener el confinamiento y proteger nuestras vidas. Desde el Gobierno se ha dejado claro que lo más importante siempre es la salud y se ha recordado que el objetivo primordial es el bien común. Esto supone que las actividades destinadas a la masificación, al ruido nocturno, al alcohol, que empeoran nuestra calidad de vida, no deben ser objetivos a proteger por nuestros políticos autonómicos y locales.

El modelo de convivencia al que debe aspirar la ciudadanía debe estar basado en el respeto al bienestar de las personas, a la Constitución, a las leyes, a los principios que rigen los convenios y tratados suscritos por nuestros gobernantes, a las cartas de derechos y tratados internacionales que nos protegen. Es el momento de revisar los privilegios que se han venido entregando a la turistificación de bastantes zonas en aras de la economía a cualquier precio, que provoca la expulsión tanto de vecinos como de comercios tradicionales. Así, incluso se ha contribuido al despoblamiento de nuestros centros históricos, de nuestros barrios. Ninguna actividad debe alterar el descanso y la inviolabilidad del domicilio; lo importante son las personas, la sostenibilidad y los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Estas deben ser las prioridades; cada alcalde debe luchar por conseguir que su localidad, pueblo o ciudad, sea sostenible, debe proteger a las personas y al medioambiente. Para ello, es necesario seguir estos pasos:

1. Priorizar la salud pública de las personas y sus derechos fundamentales para que no se vean vulnerados. Recuperar el tejido social; iniciar medidas para la recuperación de barrios en vías de extinción, que solo están activos en temporada turística.

2. Recuperar el espacio público en los centros históricos, los barrios, los pueblos y ciudades. Eso supone eliminar terrazas en calles estrechas, en espacios protegidos, en lugares no aptos por su especial protección o sus condiciones. Reducir también el número de mesas, establecer un mobiliario no ruidoso. En definitiva, obligar a los ayuntamientos a que exijan el estudio de impacto ambiental a las actividades económicas externalizadas.

3. Reducir horarios de establecimientos de actividades molestas e insalubres. En la actualidad hay ciudades (incluso del grupo de ciudades Unesco) que mantienen horarios de terrazas hasta las 4 de la madrugada. Así no se respeta el horario nocturno.

4. Hacer obligatorias todas las medidas de accesibilidad y movilidad que los ayuntamientos ignoran, como por ejemplo la obligación de establecer distancias de ocupación a las fachadas (la distancia es de 1.80 metros a fachada, según ley y sentencias que establecen jurisprudencia, pero esta distancia puede ser mayor).

5. Exigir a los ayuntamientos el cumplimiento de la Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla las condiciones de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados. En la actualidad, muchos ayuntamientos de nuestras ciudades permiten la ocupación del carril vehicular de las calles peatonales con terrazas. La afluencia de personas en esas terrazas aumenta el riesgo del contagio del coronavirus entre los residentes.

6. Proteger la costa y los puertos; hacer que los atraques de los barcos sean sostenibles, con toma de tierra obligatoria, así como también obligar a que las embarcaciones sean sostenibles. En la actualidad solo se han planteado reformas para conseguir atraques sostenibles en algunos puertos.

7. Priorizar que el gasto público vaya a inversiones en I+D, iniciar medidas de protección del medioambiente y de mejora de la sanidad, que reviertan en la creación de puestos de trabajo estables y dignos. No favorecer actividades que generen contaminación acústica o atmosférica como el ocio nocturno, la industria del alcohol o la movilidad individual por combustión.

8. Promover y adecuar zonas verdes.

9. Consensuar las iniciativas a tomar con las asociaciones vecinales y los agentes sociales y no solo con los representantes económicos.

Las medidas después de la pandemia no pueden ir contra las leyes establecidas.

Recordamos que el marco legal es el siguiente:

a) Las administraciones públicas competentes asegurarán que se adopten las medidas adecuadas de prevención de la contaminación acústica para que no se supere ningún valor límite aplicable. Los hosteleros, como titulares de emisores acústicos (terrazas), están obligados a respetar los correspondientes valores límite. Ley 37/2003 Ruido y RD 1367/2007.

b) La administración es responsable del control y vigilancia efectivos. Valores límite en espacios públicos de zonas con residentes (terrazas). Horarios: De 7 h de la mañana a 23 h de la noche = 65 dB, de 23 h noche a 7 h mañana = 55 dB.

c) Las dos sentencias del TEDH contra el reino de España establecen la obligatoriedad en todo el estado de respetar la inviolabilidad del domicilio y el respeto a su vida privada y familiar por el ruido, y no puede haber injerencia en estos derechos por parte de ninguna autoridad pública.

d) El Defensor del Pueblo ha dejado muy claro en sus escritos que las autoridades deben asegurar y proteger la salud por ser un derecho fundamental consagrado en la Constitución, la actividad económica de un hostelero es lícita, pero carece de consagración legal alguna.

Firmado por la Asociación de Vecinos de sa Riba y otras Entidades firmantes del territorio nacional.

ENTIDADES FIRMANTES:
ANDALUCIA:

  • AA.VV. CENTRO ATIGUO DE MÁLAGA
  • AA.VV. DEL BARRIO DEL ALBAYCIN (GRANADA)
  • AA.VV. SACROMONTE-VALPARAISO (GRANADA)
  • ASOCIACIÓN VECINAL TODOS SOMOS GRANADA
  • A.D.E.P.A. ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE ANDALUCÍA
    ARAGÓN:
  • AA.VV. STOP RUIDOS ZARAGOZA
  • FUNDACIÓN ESCUELA Y DESPENSA (ZARAGOZA)
    CANARIAS:
  • AA.VV. TRIANA SAN TELMO (GRAN CANARIA)
  • AA.VV. RESIDENTES ENTORNO VEGUETA TRIANA (GRAN
    CANARIA)
  • ASOCIACIÓN PROPIETARIOS RESIDENTES Y USUARIOS DE LA DÁRSENA DE –
    EMBARCACIONES MENORES –PRUDEM- (GRAN CANARIA)
  • FEDERACIÓN FORO POR LA ISLETA (GRAN CANARIA)
  • ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO ACADEHU (GRAN CANARIA)
  • PLATAFORMA CANARIA MOVILIDAD Y COMUNICACIÓN REDUCIDA PMCR (GRAN
    CANARIA)
  • PLATAFORMA VECINAL LAS CANTERAS (GRAN CANARIA)
  • ASOCIACIÓN DE VECINOS BETANCORES FARRAY (GRAN CANARIA)
  • ASOCIACIÓN VECINAL MURO MARRERO (GRAN CANARIA)
  • ASOCIACIÓN URBAN CENTRO EL PERENQUÉN (TENERIFE).
  • ASOCIACIÓN MEDIOAMBIENTAL LA ÑAMERA (TENERIFE)
    CASTILLA Y LEÓN:
  • ASOCIACIÓN DE AFECTADOS POR EL RUIDO (MIRANDA DE EBRO-BURGOS)
  • AA.VV. AFECTADOS POR LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA (VILLARCAYO-BURGOS)
    CASTILLA LA MANCHA:
  • A.V. INICIATIVA CIUDADANA TOLEDO HISTÓRICO
    EUSKADI:
  • PARTE ZAHARREAN BIZI AUZO ELKARTEA (DONOSTIA)
    4
    EXTREMADURA:
  • ASOCIACIÓN REGIONAL CONTRA EL RUIDO EXTREMADURA.
    Esta asociación integra a:
  • PLATAFORMA CONTRA EL RUIDO DE ALMENDRALEJO. (BADAJOZ)
  • EMERITENSES CONTRA EL RUIDO (BADAJOZ) –
  • ASOCIACION ESPANTAPERROS DE BADAJOZ.
  • ASOCIACIÓN INTRAMUROS PLASENCIA (CÁCERES)
    GALICIA:
  • AA.VV. LA ENSENADA DEL ORZÁN (A CORUÑA)
  • O CIMBORRIO (OURENSE)
    ILLES BALEARS
  • ASOCIACIÓN DE VECINOS SA RIBA (IBIZA, EIVISSA)
  • VIANANTS EN LLUITA (ILLES BALEARS)
  • ASSOCIACIO DE VEINS BARRI CIVIC DE SANTA CATALINA (PALMA DE MALLORCA)
    MADRID:
  • AA.VV. CAVAS (MADRID)
    MURCIA:
  • ASOCIACIÓN NO MÁS RUIDO MURCIA
  • ASOCIACIÓN SIN RUIDOS CARTAGENA (MURCIA)
    RIOJA:
  • ASOCIACIÓN LOGROÑO SIN RUIDOS

Tags: Cartas a noudiari
Noticia anterior

España repatría a un ibicenco atrapado en Tailandia: «Pensé que me quedaba aquí otro mes»

Siguiente noticia

Tibia reapertura de Formentera a la actividad económica, tras entrar en la fase 1 de desescalada

RelacionadoNoticias

Detenido por robar un teléfono móvil y dos carteras del interior de un coche en un garaje de Ibiza

La Policía Nacional detiene a un hombre por amenazar con un cuchillo a su ex pareja y a su hermano

9 mayo 2025
La nueva escoleta de Sant Rafel se encuentra en la fase final de las obras

La nueva escoleta de Sant Rafel se encuentra en la fase final de las obras

9 mayo 2025
Dos personas resultan heridas en un accidente en la carretera del aeropuerto

Muere de madrugada en Ibiza un británico de 36 años a causa de una parada cardiorrespiratoria

9 mayo 2025
Sant Antoni inicia la campaña contra el alquiler turístico ilegal en el municipio

Sant Antoni inicia la campaña contra el alquiler turístico ilegal en el municipio

9 mayo 2025
Siguiente noticia

Tibia reapertura de Formentera a la actividad económica, tras entrar en la fase 1 de desescalada

Comentarios 1

  1. Vecino says:
    5 años atrás

    Esta señora que representa a esta Asociacion esta en Madrid, espero que se quede allí y no nos traiga el virus, ni con la gran cantidad personas que perderán el trabajo es capaz de ser humana ni persona, prefiere que todos estén en la miseria niños y niñas familias enteras, su postura lo dice todo es una miserable.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Calamar en Un Uber ocupa una parada de taxi en Ibiza y se lo recriminan a golpe de claxon
  • Feina o menjar en Detenido un argelino por apuñalar e intentar robar a un hombre en una calle de Ibiza
  • Anonymous en Comete cuatro robos con fuerza en viviendas de Ibiza en tres días y acaba detenido
  • Anonymous en Un Uber ocupa una parada de taxi en Ibiza y se lo recriminan a golpe de claxon
  • Anonymous en Una APB lejana e insensible con las demandas de Ibiza y Formentera, por Joan Miquel Perpinya

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress