Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Xavier Moret: «‘Formentera blues’ es una novela negra con una visión crítica y humorística del entorno social»

Por Rebecca Beltrán
16 julio 2019
en + Pitiüses, Cultura
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
El escritor y periodista Xavier Moret.
Foto: Manel Vaqué

@Laura F. Arambarri/ Xavier Moret (Barcelona, 1952) ha ambientado en Formentera la quinta novela que protagoniza su criatura literaria Max Riera. Este detective alternativo y algo gamberro nació en el libro Quin paga mana (1997) y, en esta ocasión, se ve envuelto en una complicada investigación tras la aparición de unos huesos en una finca de la isla. En Formentera blues (Editorial Empúries), Riera y su amigo Roc Duran, un periodista recién despedido, viajan a la isla y, con ello, regresan al escenario de su juventud. Así, la investigación detectivesca se tiñe de nostalgia y también de crítica a los excesos del turismo de masas.






Escritor y periodista especializado en viajes, Moret cuenta con una nutrida bibliografía y con una amplia experiencia como redactor en El País, La Vanguardia, El Periódico y TV3.

Formentera Blues acaba de salir al mercado en catalán y es posible que aparezca también en castellano, como las tres primeras novelas de la saga del detective Riera.

La novela Formentera Blues transcurre prácticamente por completo en la isla y la protagoniza un personaje, Max Riera, que vivió seis meses en ella durante su juventud hippy. ¿Le une eso a su personaje? ¿Qué relación tiene con Formentera?
Max Riera ha vivido más que yo en Formentera [ríe] He estado varias veces en la isla pero nunca por periodos largos. Fui por primera vez a los 19 años, pero no tuve una experiencia tan hippy como la de Max Riera. Estuve en la Fonda Pepe, en las playas, en La Mola… pero pocos días. Luego he ido volviendo periódicamente porque es un lugar que me gusta mucho.

Formentera, quizás por no tener aeropuerto, ha mantenido esa esencia mediterránea que a mí me gusta tanto

Formentera Blues no es una novela negra al uso. ¿Ha jugado con los géneros?
A la novela negra le van bien los ambientes urbanos y, en cuanto la sacas de ahí, queda muy rara, es cierto. Los conceptos novela negra y Formentera parece que no se entienden demasiado bien [ríe]  Esta novela no tiene ese negro profundo que tiene la novela negra americana o la nórdica, en la que hay mucha sangre y mucha oscuridad. Encima le he añadido humor y una visión crítica y humorística del entorno social. Además está el protagonismo de Formentera, que es un personaje más en la novela. Un amigo que la ha leído recientemente me decía que he hecho una mezcla de libro de viajes, novela negra y novela de humor… Ha salido así. Pero en el fondo sí es una novela negra porque lo que sirve de hilo conductor es la intriga que se crea a raíz de la aparición de unos huesos humanos.

A lo largo de la novela hace una crítica evidente a la transformación que ha supuesto el turismo de masas tanto para Barcelona, donde arranca la trama, como para Ibiza y Formentera.
No soy crítico con el turismo. Todo el mundo tiene derecho a viajar donde quiera. Yo mismo viajo mucho para escribir libros y reportajes de viajes. Pero sí es cierto que el turismo de masas han hecho que ciertos lugares se transformen para ofrecer al turista algo así como una caricatura de lo que son. Esa transformación es lo que yo critico. Más que enseñar la autenticidad de lo que son, lo que hacen es disfrazarse de lo que se imaginan que quiere ver el turista con lo cual traicionan a su espíritu y acaban siendo otra cosa. De todos modos tengo que decir que Formentera, quizás por no tener aeropuerto, ha mantenido esa esencia mediterránea que a mí me gusta tanto y que es la que hace hace que vuelva periódicamente a la isla. Es un lugar todavía maravilloso, excepto en los meses de temporada alta, julio y agosto, sobre todo, cuando hay quizás demasiado ruido, demasiadas motos y, quizás, demasiada gente.

El turismo de masas han hecho que ciertos lugares se transformen para ofrecer al turista una caricatura de lo que son.

En un momento del libro cita a Josep Pla, cuando dice de los formenterenses son una gent feliç que aspira a la infelicitat, a complicar-se la vida.
Eso ha pasado en las islas y en toda la costa española. Josep Pla escribió eso en los años sesenta y me parece acertado. Era una gente feliz la que vivía en aquellas islas y parecen aspirar a la infelicidad, que es complicarse la vida. Pero es lógico. Cuando vives en un mundo rural, donde circula poco el dinero, ves llegar el turismo como garantía de dinero rápido y fácil… Eso es lo que ha pasado en esos lugares, donde el turismo ha cambiado la manera de ser de la gente y de los pueblos.

La editorial Empúries ha publicado ‘Formentera Blues’ en catalán.

En la novela también aborda la crisis masculina de los 50, eso tratar de ser joven de nuevo volviendo al lugar donde se fue joven.
[Ríe] Pues sí, bien visto. Evidentemente tengo a dos personajes que son dos cincuentones y que viajan al lugar donde fueron jóvenes y felices cuando tenían 20 años. Es inevitable que haya un repaso no solo del paisaje que los rodea sino de su propia vida, de cómo han ido cambiando ellos y cómo, a los 50, eso de ser joven ya queda un poco lejos, aunque no renuncies a ello.

La crisis del periodismo también está presente a través del personaje de Roc Duran,  un redactor recién despedido, que despotrica de la profesión sin cortarse. ¿Es tan pesimista con el periodismo como Roc?
No soy tan pesimista, no. Aunque tengo muchos amigos a los que les han despedido de sus periódicos a los 50 años y tienen problemas. Es evidente que el mundo del periodismo ha cambiado, tanto por la irrupción de los medios digitales como también por la evolución propia del diario y porque muchas empresas han preferido contratar a jefes de personal antes que a directores periodísticos. Esto tenía que salir también y, evidentemente, sale porque Roc tiene la cicatriz del despido muy reciente. Tiene que soltarlo todo y lo suelta con rabia y sin distanciamiento porque le afecta en ese momento.

La generación hippy que estaba por Formentera en los años 60 y 70 no se puede concebir sin la música, que fue un elemento clave como lo fueron los viajes y cierto tipo de drogas.

La novela es todo un compendio de referencias musicales de la juventud de Max Riera como Bob Dylan, Pink Floyd o King Crimson; también cinematográficas como Easy Rider o literarias como Kerouac, Tolkien, Hesse…
La generación hippy que estaba por Formentera en los años 60 y 70 no se puede concebir sin la música, que fue un elemento clave como lo fueron los viajes y cierto tipo de drogas. Si quería reflejar esa época tenía que insistir en la música que envolvía los ambientes de aquellos tiempos. Además, entonces, cuando no había redes sociales ni tantos medios de comunicación, lo que circulaba de mano en mano eran algunos libros que se convertían en ‘obligatorios’ como El lobo estepario y Siddhartha de Hermann Hesse, El camino del zen de Alan Watts, El señor de los anillos de Tolkien… He querido reflejar que el movimiento del hippismo, que aspiraba a una utopía de paz y de vivir en más armonía con el universo, también tenía unos libros de base y una música que le acompañaba en todo momento. Entre la música cito bastante a Pau Riba, porque él vivió muchos años en Formentera y grabó un disco allí.

Y hace referencia a la famosa leyenda del paso de Bob Dylan por Formentera…
En Formentera, tarde o temprano, hay alguien que te saca el tema de Dylan [ríe]. Te dicen que uno estuvo jugando con Dylan al ajedrez, que el otro lo vio tocar en la Fonda Pepe y que aquel le vio bañándose en pelotas en la playa de Tramuntana. Como hablamos de una novela negra en la que el personaje de Max Riera tiene que investigar algo que ocurrió  hace 40 años, el mito de Dylan en Formentera me sirve para hacer broma sobre cómo el paso del tiempo va deformando los hechos y se van creando y creyendo leyendas.  Quizás estuvo, pero yo lo dudo… Ese mito no se acabará nunca hasta que el mismo Dylan diga: “Estuve”… o “no estuve”.

Tags: Libros
Noticia anterior

Los visados de viviendas protegidas se desploman en Balears durante la última década

Siguiente noticia

Albaladejo, plata en el Europeo máster de la clase Europa

RelacionadoNoticias

Refuerzan la seguridad en los centros de salud de Sant Antoni y Vila con vigilancia las 24 horas

Refuerzan la seguridad en los centros de salud de Sant Antoni y Vila con vigilancia las 24 horas

6 julio 2025
Antonio Marí Torres asume la presidencia del Rotary Club Ibiza para el año 2025–2026

Antonio Marí Torres asume la presidencia del Rotary Club Ibiza para el año 2025–2026

6 julio 2025
Retirades quatre pasteres de zones de difícil accés arribades a Formentera

Rescatados 20 migrantes subsaharianos al sureste de Formentera

6 julio 2025
Sofía Vergara deslumbra en Ibiza

Sofía Vergara deslumbra en Ibiza

6 julio 2025
Siguiente noticia

Albaladejo, plata en el Europeo máster de la clase Europa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Luismi en Dj’s en el parque natural, por Xescu Prats
  • Devila en Dj’s en el parque natural, por Xescu Prats
  • Rita en Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza
  • Rita en Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza
  • El rapero que tocaba el violín en Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza

Lo más leído

  • Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza

    Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza

    1 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Agreden brutalmente a un policía en Platja d’en Bossa durante una operación antidroga

    1 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Consell de Ibiza revocará la licencia turística a la villa de Can Burgos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pintadas, destrozos y djs: una torre del siglo XVIII es la otra víctima de la masificación del ‘Mirador de Es Vedrà’

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress