Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Consell Insular y peregrinaje administrativo, por Pepe Roselló

Por Opinión
18 septiembre 2022
en Opinión
5
Consell Insular y peregrinaje administrativo, por Pepe Roselló
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

En una de las sentencias más contundentes que he leído, promulgada el 25 de mayo de 2022, el Tribunal Superior de Justicia de Balears daba la razón a un colectivo de vecinos de Sant Josep y afeaba al Ayuntamiento su inacción frente a los problemas de ruido generados por distintos establecimientos que programan música al aire libre en este municipio. El tribunal decía literalmente: «Es de lamentar el peregrinaje administrativo y judicial que una mala actuación municipal ha comportado a los afectados. Nos encontramos en el año 2022 y no hay constancia documentada de que los expedientes sancionadores (de 2013) hayan concluido de alguna manera ni de que fueran adoptadas medidas o  sanciones».  



Al leer la sentencia y darle vueltas a esta cuestión del peregrinaje administrativo, no he podido evitar pensar que la misma actitud que ha mantenido el  Ayuntamiento de Sant Josep con sus vecinos la reproduce el Consell Insular con toda la ciudadanía de Ibiza, al respecto de su inacción con el ocio diurno al exterior en hoteles y clubes de playa. Un conflicto que nos persigue desde el 2011.  

A pesar de que se acercan unas elecciones y este asunto, sin duda, será un tema candente y determinante, el Consell Insular d’Eivissa ha eludido su responsabilidad de poner orden y concierto en este desmadre, que desde hace ya una década genera un aluvión de conflictos sociales y empresariales. Recordemos que, después de que las discotecas fueran obligadas a insonorizarse en Ibiza para no generar molestias, teniendo que afrontar grandes inversiones, aparecieron los beach clubs y los hoteles discoteca, que se dedicaron a ejercer una competencia  desleal al resto del sector del ocio establecido, entronizándose en una posición dominante y decisiva en el mercado del sector del ocio en general, diurno y nocturno, y descapitalizando el valor patrimonial acumulado durante años por los establecimientos de ocio nocturno que desde años atrás habían formado parte de la evolución y consolidación del turismo en la isla de Ibiza. El daño infligido a estas empresas es incalculable, teniendo en cuenta la perdida de una clientela fidelizada que garantizaba su patrimonio y su solvencia comercial.  

Es importante subrayar también que dichos locales no disponen de una licencia de actividad que les permita ofrecer este tipo de espectáculos musicales,  aferrándose a una interpretación torticera de la Ley Turística de 2012, que  permite el desarrollo de actividades secundarias en este tipo de negocios sin necesidad de disponer de una licencia de actividad que las ampare. La trampa está en que, por mucha ingeniería financiera que estos negocios desplieguen para  camuflarlo, los espectáculos musicales que programan y la economía que estos generan se ha convertido en la actividad principal, quedando la restauración o el alojamiento como algo residual. De esta forma, se vulnera claramente el espíritu  de la ley. Además, cabe recordar también que el propio Tribunal Superior de Justicia de Balears también establecía, en la sentencia contra el Hotel Saratoga, que dichas actividades secundarias solo pueden dirigirse a los clientes alojados en dichos establecimientos y no a público exterior, que es justamente lo contrario a lo que está sucediendo en Ibiza. 

Establecidos todos estos precedentes, hay que traer a colación lo ocurrido el 28 de mayo de 2020, cuando el Pleno del Ayuntamiento de Sant Antoni aprobó instar al Consell Insular d’Eivissa a que regulara la oferta turística musical en horario diurno de beach clubs y hoteles, que se realiza al exterior como segunda actividad, destacando que esta oferta musical «altera y rompe el equilibrio del  modelo económico» del municipio. Esta propuesta, valiente y necesaria si se quiere poner algo de orden en esta Ibiza que se nos va de las manos, fue aprobada  prácticamente por mayoría absoluta, ya que se hizo a propuesta de los partidos de gobierno (PP, PI y Ciudadanos), con el voto favorable de los concejales del PSOE y la única abstención de Podemos.  

El acuerdo del Pleno de Sant Antoni no se quedaba solo ahí, sino que recordaba al Consell su competencia para regular estas actividades secundarias, reproduciendo un extracto de la Ley 6/2017, de 31 de julio, que modificaba la Ley 8/2012, de 19 de julio, del Turismo en Balears, donde se incluía el siguiente punto: «Los consells insulares, en su ámbito territorial y en el marco de sus competencias, podrán regular, condicionar o prohibir, de manera debidamente motivada, las actividades turísticas contempladas en este artículo».  

El Ayuntamiento de Sant Antoni, por tanto, escuchó a sus ciudadanos y, de forma pionera, dio el primer paso para que quien debe regular el desaguisado, que no es otro que el Consell, pusiera en marcha la reorganización y el cambio imprescindible que requiere el sector en Ibiza.  

El presidente del Consell Insular, Vicent Marí, tardó casi dos meses en contestar, pues lo hizo a mediados del mes de julio de 2020, afirmando que recogía «el  guante» lanzado por el Ayuntamiento de Sant Antoni y que, además, abordaría el futuro reglamento para beach clubs y los hoteles discoteca a través del Consell de  Alcaldes. Pero este asunto no va del Consell de Alcaldes. El alcalde de Sant Joan se ha manifestado públicamente en contra y es el Consell Insular d’Eivissa quien tiene la obligación de regular a nivel general, situando a todos los ayuntamientos  de la isla bajo una misma norma. Y los alcaldes tienen por ley la potestad de restringir, acortar o redimensionar sus opciones, tal y como la ley les concede. Así  que es el Consell Insular el que, motu proprio, debe abordar esta cuestión dando  respuestas a sus competencias y obligaciones con la ciudadanía a la cual gobierna. También dijo el presidente que «el Consell tiene la clara voluntad de regular esta cuestión».  

El Ayuntamiento de Sant Antoni, como decía, fue pionero al ser la primera institución pública de la isla en proponer esta regulación, pero antes ya había sido insistentemente reclamada al Consell por la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (Abone), que entonces aún no estaba en manos de los embajadores en Mallorca de la Asociación Ocio de Ibiza, que engloba a todos los beach clubs y hoteles discoteca que han generado el conflicto. No se le hizo el menor caso.  

Abone incluso encargó un dictamen jurídico a un bufete de prestigio, que aclaraba sin sombra de duda no solo la competencia del Consell Insular para regular la actividad musical de estos negocios, sino la obligatoriedad que tenía de hacerlo. 

Las conclusiones de dicho informe coincidían al 100% con el análisis y la reclamación realizada por el Pleno de Sant Antoni en mayo de 2020.  

Hoy nos encontramos con que han pasado más de dos años desde aquella petición municipal y de que el propio presidente del Consell recogiera «el guante», como él mismo dijo. Sin embargo, no se ha avanzado un milímetro. No se ha hecho  nada. El requerimiento del Pleno de Sant Antoni, incluso avalado por el voto del  PSOE en la oposición, se guardó cuidadosamente esperando que el parón impuesto por el covid arrojara luz al problema y ayudara a reflexionar en este periodo obligado de cuarentena. Sin embargo, se ha desaprovechado esta oportunidad única para encontrar soluciones, dejando que el desastre volviera a reiniciarse con los mismos parámetros de antes. El Consell ha eludido su  responsabilidad y ha sometido a los ibicencos al mismo peregrinaje administrativo que la Justicia le afeaba al consistorio de Sant Josep.  

Queda muy poco tiempo para las elecciones y este asunto, sin duda, marcará la agenda porque hay una clara respuesta social ante el descontrol actual, que solo se puede solucionar desde la política y las instituciones. Aunque llegamos tarde, es hora de ponerle remedio. Ya no valen ni los silencios ni las excusas.  

Pepe Roselló 

Tags: ColumnaIbizaPepe Roselló
Noticia anterior

Más de una quincena de detenidos en otro golpe contra el narcotráfico en Ibiza

Siguiente noticia

Marí Bosó reclama una bonificación en la factura de la luz para familias y pymes

RelacionadoNoticias

La mala reputación, por  Xescu Prats

La metamorfosis del carácter ibicenco, por Xescu Prats

29 enero 2023
Acabant gener, per Bartomeu Ribes

La professora de filosofia escriu, per Bartomeu Ribes

28 enero 2023
Qué mina inagotable es el pedir!, por Joan Miquel Perpinyà

Necesitamos médicos y enfermeras, aunque no sepan catalán, por Joan Miquel Perpinyà

26 enero 2023

El Pilar de la Mola, Formentera, por Pedro Galli

24 enero 2023
Siguiente noticia
Feijóo incluye al ibicenco Marí Bosó en el equipo económico del PP a nivel nacional

Marí Bosó reclama una bonificación en la factura de la luz para familias y pymes

Comentarios 5

  1. Miki says:
    5 meses atrás

    El abuelo chochea y pierde la memoria. Cuando habla de las denuncias por ruido de los vecinos en 2013 se olvida decir que eran también sobre Space, su local. La verdad se dice completa y no verdades a medias. En cuanto al hotel Saratoga, al abuelo también se le olvida mencionar que el hotel no pidió permiso municipal para la actividad puntual que hizo. Por eso la denuncia. Y cuando habla del descontrol del ocio diurno me imagino que también incluye su nuevo local de San Antonio. En fín, al abuelo se le puede aplicar aquello de consejos vendo que para mi no tengo

    Responder
  2. Joaquín Vara de Rey y Rubio says:
    5 meses atrás

    Las verdades a medias de este vendemuerte son cafa vez más estomagantes. A ver si se van a poner de acuerdo algunos de los familiares de los decenas de fallecidos en Space después de horas y horas sin parar…y sin que lo parases,(en el Diario decía “fallece en can misses”…MENTIRA ¡’¡ ) sin importarte que reventaran con tal de seguir facturando , y vas a acabar perdiendo más de lo que has ganado.

    Responder
  3. Luis says:
    5 meses atrás

    Todo lo que dices es verdad. Pero todavía hay gente que por mucho que se lo digas no lo quieren entender. Hay que controlar todo el ocio nocturno . Y menos favoritismo.

    Responder
  4. Jerjes says:
    4 meses atrás

    Como la mayoria de Ibizencos no comprados por el ¨clan dominante¨, no veo el día que cierren de una vez ushuaia, ocean, ibiza rocks y toda la retahila de ¨beach clubs¨, que como dice Pepe no son mas que discotecas al aire libre en horario diurno.
    Sería bonito volver a tener gente en las calles ( no zombis ).
    La pandemia nos enseñó que con muchísimo menos podríamos vivir mejor…si el dinero que trae el turista se gasta en negocios legales ( los que sea).
    Este año hemos vuelto a ver que hacer falta muchisisímos miles de personas que saturen y destrocen la isla para que estos puedan hacer negocio.
    Sería bonito, pero irreal.
    Ningún político moverá un dedo contra este modelo de negocio.
    Todo el mundo tiene un precio.

    Responder
  5. Xol says:
    1 mes atrás

    ” Quién esté libre de pecado que tire la primera piedra”
    La primera ley obligaba a las discotecas a cerrarse y no permitir música al aire libre.
    Los vecinos ganaron el primer round después de múltiples denuncias y sino que se lo digan a los vecinos
    del Club San Rafael cuando su centro social pasó a convertirse en la discoteca Ku y luego Privilege.
    Algunas discotecas capearon mejor el temporal. No es lo mismo cubrir el patio trasero de Pachá, el resto ya estaba cubierto, que cubrir los 10.000 metros cuadrados de Privilege.
    Luego llegó la segunda ley que permitía tener espectáculos al aire libre, durante el día, como algo complementario y para sus propios clientes.
    Esta actividad complementaria es el quid de la cuestión al convertirse en prioritaria.
    Ushuaia pasó a convertirse en una discoteca al aire libre, por ejemplo y el hotel a depender de la discoteca y no al revés.
    Quién es el guapo que te dice que tú no eres cliente del hotel y que no puedes entrar porque así lo dice la ley?
    No tienes porque estar alojado, basta con que seas cliente del bar para cumplir la ley.
    Y detrás llegaron los Beach Clubs, que tambien tenían derechos e Eivissa se convirtío en una discoteca al aire libre diurna, para acabar de cerrar el círculo.
    La Justicia Española está hecha unos zorros. No hay más que ver el espectáculo bochornoso de unos jueces, al que nadie a votado, ni se han presentado a unas elecciones, tratando de impedir a todo un Congreso, dónde reside el poder del pueblo llano y soberano, que promulgue unas leyes aprobadas por la mayoría del pueblo español.
    Si esto sucede en las altas instancias dónde los jueces pueden dar un golpe de estado, simplemente con la toga y las puñetas, que no pasará a nivel local, por mucho que Pep Roselló se desgañite denunciando el uso torticero de una ley.
    Ya lo dije en el primer enunciado. “El que esté libre de pecado que tire la primera piedra”
    Y Pep tampoco es una hermanita de la caridad y entre todos hemos contribuido a crear la Eivissa, de la que tanto nos quejamos, del chumba, chumba y los ricachos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Josep Tur en El Govern permitirá que haya sanitarios sin conocimientos catalán en las categorías con déficit de personal
  • Alfonso en Sant Antoni, condenado a pagar 460 mil euros por la “incompetencia” de PSOE-Reinicia y PI
  • Alfonso en Beatport se hace con la mayoría de acciones del International Music Summit de Ibiza
  • libertar en El Govern permitirá que haya sanitarios sin conocimientos catalán en las categorías con déficit de personal
  • Pedro Galli en Acusan a la presidenta del Consell de Formentera de “vetar” a la líder de Vox Baleares en una entrega de premios

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information