Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

‘Contextualizando’, por Carmen Pi

Por Opinión
8 marzo 2025
en Opinión
0
‘¿Y cuántos no?’
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

El silencio se ha adueñado de las redes. Hace un par de semanas, en Noudiari asistíamos horrorizados a la avalancha de mensajes enviados por un gran número de familias que pedían ayuda para encontrar a 24 personas de origen somalí que salieron de Argelia rumbo a España a través de una de las rutas migratorias más peligrosas que existen: la ruta del Mediterráneo. La falta de noticias y la escasa información de la que disponíamos han acallado sus mensajes, borrando cualquier rastro de esperanza.


Recuerdo una de las últimas frases de una mujer, sin noticias de su hermano desde hacía más de una semana. “Nosotras no tenemos poder para hablar en la embajada”, sentenció contundente cuando tratábamos inútilmente de facilitarle alguna vía alternativa donde solicitar información.

Desde la silla de mi despacho, acomodada con mi estufa, un termo y la seguridad de saberme libre gracias a la suerte de haber nacido en una parte concreta del mundo, me sentí ridícula.

Así que me puse a investigar. ¿Cuál es la situación de las mujeres en Somalia? ¿Qué pasa exactamente en este país del Cuerno de África? ¿Por qué más de un millón de personas decide huir a pesar de los peligros? Recuerdo su capital, Mogadiscio, conocida como una de las ciudades más peligrosas del mundo. Grupos armados, enfrentamientos con Kenia y Etiopía, repaso mentalmente, pero quiero saber más. Así que hago clic. Un simple clic, y ya estoy allí.

Para todas esas personas que han comentado y siguen comentando barbaridades, en estas y otras noticias relacionadas con la inmigración o con cualquier otro tema del que carecen de información, les invito a seguir mis pasos y a utilizar –con criterio– Internet para salir de su ensimismamiento y echar un vistazo alrededor.

“Somalia ha enfrentado una crisis humanitaria prolongada y una inestabilidad política y social persistente durante más de 30 años”, leo. La tasa de pobreza de sus 17 millones de habitantes se sitúa en torno al 70% de la población, la de analfabetismo supera el 50% y la esperanza de vida promedio es de apenas 48 años.

La próxima semana mi hermana Amanda cumple 50. Son dos años de descuento. Amanda tiene dos niños, de 9 y 11 años, mis sobrinos. Si hubiesen sido niñas, en Somalia les habrían practicado la mutilación genital femenina, una realidad que afecta en la actualidad al 98% de las mujeres, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Además, en tan solo unos años, de haber sido sobrinas, habrían sido forzadas a casarse y a parir, como le ocurre a un 36% de las mujeres antes de cumplir los 18 años.

La simple idea de acudir a la embajada a preguntar por sus familiares es un espejismo inaccesible para muchas mujeres del mundo, ya sea por miedo, desconocimiento de sus derechos o motivos de seguridad. Las posibles represalias por parte de un gobierno con un historial de instituciones débiles y corruptas provocan en los ciudadanos desconfianza e inseguridad. La autoridad de ellas, a la hora de acudir a algún ente público para llevar a cabo cualquier gestión, se ve aplastada por una sociedad que no las considera.

Sin embargo, en Somalia también existen otras realidades. La resiliencia de algunas mujeres se abre camino entre zancadillas, humillaciones y abusos constantes. A pesar de los desafíos, las mujeres somalíes están logrando avances incluso en el ámbito mediático. Bilan Media, el primer medio de comunicación en Somalia dirigido exclusivamente por mujeres, vio la luz en abril de 2022.

Hinda Abdi Mohamoud, Kiin Hasan Fakat, Shukri Mohamed Abdi, Farhio Mohamed Hussein, Naima Said Salah e Ifrah Isse Mohamed son seis de las periodistas que lo integran. A través de su trabajo visibilizan situaciones de desigualdad y violencia doméstica, hablan de las violaciones recurrentes que sufren las reclusas, de las niñas que se convierten en madres, de enfermedades y de la carencia de vacunas. Las reporteras también han sacado a la luz los problemas de los abusos en la infancia y el consumo de drogas, así como el impacto de la sequía, el hambre, la subida de los precios y el conflicto armado en la población. Su labor ofrece una perspectiva distinta a la que suele predominar en la mayoría de los medios del país. Juntas han logrado dar voz a las historias de la sociedad, narradas por primera vez por mujeres formadas, independientes y libres.

“Por primera vez tenemos un espacio donde nos sentimos seguras, física y mentalmente. Nunca antes las mujeres periodistas de Somalia habían tenido la libertad, la oportunidad y el poder de decidir qué historias quieren contar y cómo quieren contarlas”, subraya Naima Said Salah en una entrevista. “Se espera que las mujeres en Somalia mantengan la boca cerrada, pero esto está cambiando”, sentencia.

¿Seguimos contextualizando?

Tags: Ibizainmigraciónopinión
Noticia anterior

Ibiza se vuelca hoy con el Día Internacional de la Mujer

Siguiente noticia

Bresh y Amnesia conquistan el fin de semana en Ibiza: nueva temporada los sábados con grandes novedades

RelacionadoNoticias

Hipogeu 4004, per Bartomeu Ribes

Comunicats de Blanca Llum Vidal, per Bartomeu Ribes

29 junio 2025
Santa Eulària incorpora a doce trabajadores temporales

Prepotència a la carta, per Bernat Joan

26 junio 2025
Feminicidio en serie, indiferencia en masa, por Laura Ferrer Arambarri

Feminicidio en serie, indiferencia en masa, por Laura Ferrer Arambarri

26 junio 2025
¿Qué hacer ante una picada de araña violinista? Agradecer la sanidad pública, por Pau Kokura

¿Qué hacer ante una picada de araña violinista? Agradecer la sanidad pública, por Pau Kokura

24 junio 2025
Siguiente noticia
Bresh y Amnesia conquistan el fin de semana en Ibiza: nueva temporada los sábados con grandes novedades

Bresh y Amnesia conquistan el fin de semana en Ibiza: nueva temporada los sábados con grandes novedades

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Joanet en Salvem sa Badia pide al Ayuntamiento de Sant Antoni que no autorice macroeventos en la playa de s’Arenal
  • momo en Salvem sa Badia pide al Ayuntamiento de Sant Antoni que no autorice macroeventos en la playa de s’Arenal
  • Josepí en Salvem sa Badia pide al Ayuntamiento de Sant Antoni que no autorice macroeventos en la playa de s’Arenal
  • Pep en Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]
  • Jfpj en Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

Lo más leído

  • Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Consell investiga la villa turística denunciada: podría ser clausurada y multada con hasta 40.000 euros

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Impresionante vídeo: así arrasa la plaga de torcaces los cultivos de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

    1 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress