Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Contra el día del libro, por Ben Clark

Por Opinión
23 abril 2022
en Opinión
0
Contra el día del libro, por Ben Clark

Una lectora en el Jardín Gulbenkian, el pasado 20 de abril.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Ese fue el primer impulso: lanzar una diatriba contra el día del libro, contra la hipocresía que alimenta a una industria que, según Statista, en 2020 vendió alrededor de 165 millones de libros (de los 181,5 millones de ejemplares editados en España). Celebrar el día del libro no es celebrar el día de la lectura. Si hubiera un día dedicado a la lectura, un día no laborable en el que todo el mundo pasara la jornada leyendo (por fin) uno de esos 165.000.000 de libros que adornan nuestras estanterías, nuestras bibliotecas y nuestras mesillas de noche, al país le daría un sopitipando y los editores se tirarían por la ventana. Sobredosis de cultura; crisis aguda en la industria del libro, dirían los titulares. La cosa consiste en comprar, no en leer. Un país en el que cada habitante hubiera leído esa semana, ese mes, ¡ese año!, un libro. ¿Sería un país mejor? No creo, pero nos ayudaría a localizar los pueblos con verdadera devoción por Faulkner y los pueblos con verdadera devoción por Paz Padilla (y los primeros serían bastante más divertidos que los segundos, de eso estoy seguro), y eso ya sería un avance. Por otro lado, un país en el que todo el mundo hubiera leído, por lo menos, un libro, quizá fuera un país donde sentir verdadera devoción por Faulkner no fuera un chiste, pero bueno. 

Contra el día del libro porque es todo mentira: las listas; las cifras; las segundas y terceras ediciones (“me avisan desde la editorial que ya está en marcha la segunda edición de mi libro” —pero se te olvidó comentar el número ínfimo de ejemplares de cada “edición”, que los libros “colocados” no son libros vendidos…); las fajas; los tuits; stories; los amigos recomendando a los amigos; las amigas recomendando a las amigas… Algo huele a podrido en el mundo del libro (la frase original, por cierto, constituye una traducción regulinchi, en mi opinión, de Something is rotten in the state of Denmark, así que es idónea para representar la perversión del mundo del libro: nociones más o menos equivocadas que se perpetúan una y otra vez, que damos por buenas porque ya nos hemos acostumbrado a su sonoridad, nos hemos adaptado a su mecánica repetición, a la voz enlatada del megáfono en la Feria del Libro de Madrid que anuncia a la nueva autora revelación, al nuevo poeta con miles de seguidores en Instagram. Y salimos a comprar la novela de la autora, y le damos al botón de seguir en el colorido perfil del muchacho, y gira la rueda y dormimos como angelitos, con todas las novedades que han recomendado les influencers descansando en paz sobre la mesilla de noche, junto al móvil que acabamos de dejar).

Jardín Gulbenkian de Juan Antonio González Iglesias

Y estas cosas pensaba, iracundo y dolido por el advenimiento de un día del libro postpandémico sin que nadie hubiera reclamado mi presencia en ninguna mesa de firmas, cuando me adentré en el Jardín Gulbenkian, en Lisboa. “¡Todo es mentira!” mascullaba, loco, después de leer en el taxi un tuit donde un autor agradecía, aparentemente sorprendido, la cuarta edición de su ópera prima, y entonces me abofeteó la madreselva y la belleza. 

Llegué al parque Jardín Gulbenkian por un libro llamado igual. Si no existiera el libro, es probable que no hubiera conocido el jardín y el jardín, por lo tanto, no existiría. El libro, un poemario, lo publicó Juan Antonio González Iglesias en 2019, en la Colección Visor de Poesía, y, como todos los poemarios de González Iglesias, Jardín Gulbenkian contiene versos cuya lectura, paradójicamente, anima a dejar de leer para salir a perseguir la liturgia del mundo. Este jardín, esta “forma estructurada de la esperanza”, como dice el poeta, fue aniquilando, poco a poco, mis argumentos en contra del día del libro a base poblados rincones ideales para la lectura. Allí estaban, en silencio: jóvenes, ancianos, con traje y con equipación de runner. Parecía como si / me quisiera gastar el destino una broma macabra. Todo el mundo leyendo. Libros. Esas cosas que en España sólo compramos. Allí se los leían. 

Empezó a nacer en mí una forma estructurada de la esperanza: los lectores existen, pero no hacen ruido, están en silencio con sus libros –algunos nuevos, muchos otros recomendados por el único influencer que vale: el tiempo–, están en los jardines de Gulbenkian del mundo, en los espacios públicos y privados que crecen fuera de las redes sociales, fuera de la ruleta rusa a la que juegan constantemente los grandes grupos editoriales, fuera de los platós de la televisión. “He aquí el movimiento que desplaza los límites” dice el poeta, y allí, espiando a los lectores en medio de la naturaleza urbana, pensé en esta quietud y en todo el movimiento que contiene, en la fuerza de esta docena de lectores repartidos por un jardín en Lisboa. ¿Habría una docena de lectores en ese mismo instante en el parque del Buen Retiro, en el parque Güell? Quise creer que sí, me obligué a afirmar que sí, como mínimo, porque, si no, nada de esto tendría sentido, sería sólo lo que parece que es: una huida hacia adelante en busca de la gallina de los seguidores de oro. Y me quedé allí, en ese jardín, pensando y viendo a los árboles crecer mientras resistía la tentación de sacar el móvil porque, la verdad sea dicha, no me había traído ningún libro para leer.  

Ben Clark

Tags: Ben ClarkIbizaSant Jordi
Noticia anterior

Presentan en Ibiza cuatro nuevos libros sobre arqueología fenicia

Siguiente noticia

La terraza, un relato de Laura Ferrer Arambarri

RelacionadoNoticias

La mala reputación, por  Xescu Prats

Hacerse la competencia desleal a uno mismo, por Xescu Prats

26 junio 2022
Manifest de la Nit de Sant Joan 2022, per l’Institut d’Estudis Eivissencs

Manifest de la Nit de Sant Joan 2022, per l’Institut d’Estudis Eivissencs

24 junio 2022
La viñeta de Untaltoni: ¿Quién llega a fin de mes con estos precios?

La viñeta de Untaltoni: ¿Quién llega a fin de mes con estos precios?

24 junio 2022
Compran una vivienda en Ibiza con criptomonedas, la primera transacción de este tipo en Baleares

Bancos y criptomonedas: buscando un refugio en tiempos de volatilidad, por José Antonio Domínguez Ribas

23 junio 2022
Siguiente noticia
La terraza, un relato de Laura Ferrer Arambarri

La terraza, un relato de Laura Ferrer Arambarri

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Vicent Riera en Hacerse la competencia desleal a uno mismo, por Xescu Prats
  • Feina o menjar en Localizada una patera con cuatro personas en Formentera 
  • Quins collons! en Hacerse la competencia desleal a uno mismo, por Xescu Prats
  • Feina o menjar en La cadena hotelera de Kike Sarasola, ’embajador de Ibiza’, presenta concurso de acreedores
  • Pepet en El PSOE vota en contra del Reglament de simplificació per “permetre turistes a totes” les cases pageses

Archivos

  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Bienvenido de nuevo

Accede a tu cuenta

¿Has olvidado el password?

Recuperar password

Introduce tu usuario y tu e-mail para recuperar el password

Log In

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Add New Playlist

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information