Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El agua, a menudo, une más que divide, por José Antonio Domínguez Ribas

Por Opinión
22 marzo 2023
en Opinión
0
El agua, a menudo, une más que divide, por José Antonio Domínguez Ribas
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

La frase del título nos resume las primeras líneas del documento conceptual de unos de los diálogos interactivos de la Conferencia sobre el Agua de las Naciones Unidas entre los días 22-24 de marzo en Nueva York.

La escasez de agua afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente en las regiones áridas y semiáridas, como por ejemplo la zona del Sahel o del Magreb. A mayor falta de agua, mayores son las repercusiones negativas en la vida de las personas, como las limitaciones a su acceso, el aumento de la rivalidad por los recursos hídricos y la disminución de la productividad agrícola.

Incluso, la desigual distribución de los recursos hídricos puede exacerbar la pobreza y la desigualdad social, provocando la inestabilidad regional. En los planes de las Naciones Unidas, nos encontramos la meta 6.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta meta pretende aumentar esencialmente la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores y garantizar su acceso y su suministro ante la falta de agua. Con ello, se busca reducir sustancialmente el número de personas que sufren escasez de agua. Este objetivo no es trivial, ya que el agua es un recurso esencial para la supervivencia humana y su escasez se está convirtiendo en una preocupación creciente en todo el mundo.



Para alcanzar el ODS 6, el cual se refiere a “garantizar el acceso a la disponibilidad del agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos“, es menester adoptar una serie de medidas para garantizar que la utilización del agua sea eficiente y sostenible.

Algunas de estas medidas para un buen uso son: La mejora de la gestión del agua con el uso de la recogida de agua de lluvia. El aumento de la eficiencia con sistemas de riego que eviten la evaporación y las fugas. La promoción de la gestión integrada de los recursos hídricos con planes de reutilización y protección contra la contaminación. Y finalmente, el fomento de la participación de las personas, las instituciones y el sector privado en la gestión.

El último punto pasa a ser fundamental. Por un lado, según el Banco Mundial, un tercio del potencial del crecimiento económico se ve afectado por la crisis de la calidad del agua. Por ello, las empresas juegan un rol principal ya que son un modelo de gestión de los recursos hídricos disponibles. Por ejemplo, mejorando la gestión del agua en su cadena de valor y apoyando la innovación y la educación sobre el agua.

Por otro lado, el diálogo forma parte esencial en la prevención de conflictos en regiones con inestabilidad política. La clave es, por tanto, la idoneidad de las instituciones. Los países en entornos áridos o semiáridos cooperan en temas del agua. Pues con unos recursos hídricos escasos, las personas cooperan. Y cooperan creando estrategias institucionales mediante acuerdos formales o comités de trabajo informales. Así la adaptación es más fácil.

La historia nos enseña que incluso los enemigos más acérrimos han negociado acuerdos y establecido diálogos en periodos de crisis. Por ejemplo, el Comité del Río Mekong, creado en 1957, mantuvo el intercambio de información entre sus miembros sobre los recursos hídricos durante toda la guerra del Vietnam.

En conclusión, la cooperación intersectorial deviene fundamental para lograr el desarrollo sostenible y garantizar que los recursos hídricos sean accesibles para todos. La consecución de este objetivo requiere una serie de medidas para mejorar la gestión, aumentar la eficiencia, promover la gestión integrada y fomentar la participación sobre el agua. Si trabajamos juntos, podremos garantizar que los recursos hídricos se gestionen de forma sostenible. Y sí, lo vuelvo a mencionar: el agua, a menudo, une más que divide.

José Antonio Domínguez Ribas

Tags: aguaDía Mundial del AguaJosé Antonio Domínguez Ribas
Noticia anterior

Arden tres contenedores en Sant Antonio

Siguiente noticia

Opens Arms desembarcará en Ibiza el 29 de marzo

RelacionadoNoticias

La Penya Independent hace historia, por Pep Ribas

La Penya Independent hace historia, por Pep Ribas

3 junio 2023
Si vius a Jesús, no miris baix dels teus peus

Acerca de la realidad de la comunidad sorda de Ibiza y Formentera, por Vicent Costa

2 junio 2023
Crítica quijotesca, por Samaj Moreno

Crítica quijotesca, por Samaj Moreno

30 mayo 2023
Repàs del Consell d’Europa al Suprem i companyia, per Bernat Joan i Marí

El PP necessita VOX?, per Bernat Joan i Marí

29 mayo 2023
Siguiente noticia
Opens Arms desembarcará en Ibiza el 29 de marzo

Opens Arms desembarcará en Ibiza el 29 de marzo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • caronte en Jorge Roselló “el breve”: el diputado ibicenco que no llegó ni a leer su primera intervención
  • caronte en Armengol dimitirá como presidenta en funciones
  • MTR en Jorge Roselló “el breve”: el diputado ibicenco que no llegó ni a leer su primera intervención
  • LA MARE QUE SUS PARIO en Jorge Roselló “el breve”: el diputado ibicenco que no llegó ni a leer su primera intervención
  • Mari en Armengol dimitirá como presidenta en funciones

Archivos

  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information