Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El ‘Ku’, Javier Iturrioz y los pioneros de lo imposible, por Pepe Roselló

Por Opinión
2 junio 2021
en Opinión
5
Space Opening 2021, por Pepe Roselló

Pepe Roselló. Foto: Toni Escobar

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

“Lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible”, dijo una vez Charles Maurice Talleyrand, el primer ministro francés que sustituyó al poderoso Fouché en el siglo XIX. Su cita acabaría trascendiendo más que él y hoy, en cierta manera, podemos rebatirla afirmando que en Ibiza esta regla se incumple, ya que, gracias a algunos pioneros, hemos visto materializar un buen número de imposibles. Uno de estos innovadores fue Javier Iturrioz (Álava, 1943), fallecido el lunes en Madrid y que merece todo el reconocimiento, la admiración y el tributo de quienes nos dedicamos al mágico e ilusionante mundo de la noche.  

Iturrioz desembarcó en Ibiza en 1978, acompañado de sus dos socios, también vascos: José Luis Anabitarte ‘Gorri’ y José Antonio Santamaría, ex futbolista de  la Real Sociedad. Juntos adquirieron la casa payesa que ejercía como sede social del Club San Rafael, una urbanización en una ladera desde la que se avistaba el  puerto de Ibiza y las murallas, y la convirtieron a lo largo de toda la década de los 80 en la discoteca más atractiva, exitosa y de mayores dimensiones del mundo. La gran innovación de Javier Iturrioz y sus socios fue llevar la fiesta al exterior y,  además, hacerlo a lo grande, creando un edén con terrazas, jardines, piscina y restaurante, donde todas las noches eran de ensueño.  

Si hubiera que elegir una sola marca que simbolizara lo que fue Ibiza en aquellos años tendría que ser ‘Ku’, donde se vivían las fiestas más apoteósicas y donde actuaban algunos de los artistas más afamados. Sin embargo, la más inverosímil conquista de Iturrioz, ‘Gorri’ y Santamaría fue lograr el abrazo de dos músicas que hasta entonces se habían considerado tan incompatibles como el agua y el aceite y que, quienes admiramos estas dos formas de entender el arte, vivimos como uno de los momentos más especiales de nuestras vidas. Un verdadero milagro, una sinfonía bajo el claro de luna de las noches profundas y eternas de Ibiza.  

Me refiero a aquel mítico festival ‘Ibiza 92’, producido por Pino Sagliocco, donde el rock y la ópera se dieron la mano por primera vez en la historia. Tuvo lugar el  30 de mayo de 1987 y culminó con uno de los acontecimientos musicales más relevantes del siglo XX. La actuación conjunta de la soprano más grande que ha  tenido nuestro país, Montserrat Caballé, y una de las figuras legendarias de la historia de la música contemporánea, el vocalista británico de origen hindú Freddie Mercury. Juntos cantaron al mundo desde Ibiza la canción ‘Barcelona’, compuesta por el propio Mercury, y la convirtieron en el himno oficial de los Juegos Olímpicos que se celebraron cinco años más tarde, cuando el cantante de Queen tristemente ya había fallecido. Aquel desgarrador grito de paz entre los hombres y un emblema de neutralidad como la propia Olimpia, donde los ejércitos enemigos dejaban a un lado el rencor para competir atléticamente, exhortaba a la humanidad a aferrarse a la música para vivir en armonía.  

El concierto ‘Ibiza 92’, en el que también actuaron varios grupos de fama internacional, los de mayor éxito en aquel momento, fue retransmitido por todo el globo y se convirtió en el acontecimiento más importante desde el punto de vista artístico y cultural que nunca se haya celebrado en Ibiza. Buena parte del mérito hay que atribuírselo a Javier y a sus socios, que, con su iniciativa, visión y grandeza, pusieron a Ibiza en el mapamundi y la convirtieron en enclave de peregrinación para los amantes de la vida nocturna, que ‘Ku’ ofrecía con esplendor y generosidad. La marca ‘Ibiza’ se ha construido durante décadas con personas como ellos, amantes de la isla y su gente.  

Aquel Sant Rafel de los 80 vivió años espléndidos bajo la bandera de ‘Ku’, acompañado de otros innovadores y emblemáticos locales. Ahí se encontraba también el restaurante Las Dos Lunas, que crearon primero como tienda de antigüedades Piero y Lidia Bianchi, a los cuales también debo todo mi reconocimiento y cariño. Esta familia aún sigue en la isla, ama lo nuestro como suyo y a menudo me acuerdo de su hijo Piero, uno de los primeros disc jockeys que se formaron en el Playboy. Y otros lugares, como el inolvidable restaurante de la familia Campalans, junto a la iglesia, y los pintorescos talleres de cerámica situados a la salida del pueblo, impulsadas por Kinoto, Carlos Icardi y Julio Bauzá, por los que desfilaba media isla, haciendo de Sant Rafel, además de Centro  de Interés Artesanal, un pueblo bohemio donde confluían el arte, la moda y la  fiesta. Entonces, todo era hedonismo.  

El ‘Ku’ de Javier Iturrioz era un castillo de oro con fiestas clamorosas y populares, como aquellos insólitos 7 de julio, con chupinazo y suelta de vaquillas por sorpresa, entre fuegos, destellos y truenos. En Ibiza los sanfermines se corrían por las terrazas de una discoteca y la gente aparecía de blanco, con el pañuelo rojo alrededor del cuello. Cómo olvidar también a los Locomía, con sus abanicos y hombreras, el ‘People From Ibiza’ de Sandy Marton desde el escenario de ‘Ku’, Brasilio, su ‘Vaca Asesina’ y el ambientazo del Coco Loco… Cuando cerraba el puerto, con aquellos grandes yates que comenzaban a llegar atraídos por la vida nocturna de la isla, media Ibiza se replegaba en el ‘Ku’.  

Tristemente, la sala de fiestas acabaría teniendo un lamentable final. La decisión política de insonorizar las discotecas de la isla, al principio de los 90, obligó a Javier y sus socios a afrontar una inversión ingente, por las dimensiones del establecimiento, que acabó sumiéndoles en la ruina y forzándoles a abandonar el local.  

La sala de fiestas fue a parar a sus acreedores: José María Etxaniz, que posee un  55%, y Bahía de Sant Antoni, empresa vinculada a Suministros Ibiza y el grupo Fiesta, con el 45% restante. ‘Ku’ había muerto y nacía ‘Privilege’. Etxaniz era el empresario que construyó la estructura metálica que cubre la discoteca y en sus manos ha vivido años de gloria y éxito. Los últimos han sido irregulares, a causa  de la crisis que azota a todo el sector del ocio nocturno por la competencia desleal que ejerce el diurno. Etxaniz, que sigue siendo el actual propietario, tiene ahora la última oportunidad para devolver a este mítico lugar su esplendor del pasado y recuperar la semilla plantada por esos tres vascos atrevidos y soñadores.  

Iturrioz era el último que quedaba con vida. Santamaría murió en 1993 víctima de un atentado de ETA y ‘Gorri’, en 2014. Seguro que todas las músicas, por  aparentemente dispares que puedan parecernos, vuelven a abrazarse donde hayan nacido para vivir eternamente de su pasado. Los tres fundadores del ‘Ku’ , tras su fértil paso por Ibiza, protagonizarán para siempre un capítulo imprescindible en la memoria histórica de la isla. Los ibicencos os quedan eternamente agradecidos. 

Pepe Roselló

Noticia anterior

Rescatados 14 migrantes en Formentera, en la segunda patera que llega a la isla en cuatro días

Siguiente noticia

La flota pesquera de Ibiza, en huelga este viernes

RelacionadoNoticias

Hipogeu 4004, per Bartomeu Ribes

Comunicats de Blanca Llum Vidal, per Bartomeu Ribes

29 junio 2025
Santa Eulària incorpora a doce trabajadores temporales

Prepotència a la carta, per Bernat Joan

26 junio 2025
Feminicidio en serie, indiferencia en masa, por Laura Ferrer Arambarri

Feminicidio en serie, indiferencia en masa, por Laura Ferrer Arambarri

26 junio 2025
¿Qué hacer ante una picada de araña violinista? Agradecer la sanidad pública, por Pau Kokura

¿Qué hacer ante una picada de araña violinista? Agradecer la sanidad pública, por Pau Kokura

24 junio 2025
Siguiente noticia
La flota pesquera de Ibiza, en huelga este viernes

La flota pesquera de Ibiza, en huelga este viernes

Comentarios 5

  1. Currito says:
    4 años atrás

    El artículo me ha recordado a la historia de John Harvard, otro ‘pionero de lo imposible’. John Harvard creo en 1636 la mejor universidad del mundo con tan solo un alumno y unos cuantos libros. Pero lo ibicencos no tenemos nada que envidiar a la gente de Massachusetts. En las décadas de los 60 y 70, unos ‘pioneros de lo imposible’, como los que ha citado Pepe Roselló, crearon en suelo ibicenco las discotecas más importantes del mundo. Los ibicencos les debemos mucho. Mucho. Gracias Pepe por recordárnoslo.

    Responder
  2. Demostenes says:
    4 años atrás

    También Díselo a los vecinos de la urbanizacion , que pasaron de tener una viviena en un sitio privilegiado , a no poder vivir en sus casas por el ruido.

    Responder
  3. Feina o menjar says:
    4 años atrás

    Gracias Pepe.

    Responder
  4. Marc Tur says:
    4 años atrás

    Muchas gracias Sr. Roselló por su grande aportación a la cultura ibicenca…las mejores discotecas de mundo, los mejores dj’s, la mejor prostitución y el mejor narcotráfico.

    Responder
  5. Indignada says:
    4 años atrás

    Vergonzosos negocios a costa de la salud de los vecinos. Ojalá 2021 sea el cierre definitivo a algo que nunca debería haberse abierto. Estamos hartos de que con tal de hacerse millonarios unos pocos en Ibiza todo vale.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • BEC en El superyate de lujo ‘Attila’ queda encallado en la playa de es Pujols de Formentera
  • Absynthe en AVAT rechaza el incivismo en viviendas turísticas de Ibiza y pide no generalizar
  • Joanna en Recuperar objetos con arte y conciencia: el sueño del Centro de Recuperación Creativa en Ibiza
  • Luismi en Triguero coloca la primera piedra del nuevo campo municipal de Es Putxet
  • Pek en El Consell de Ibiza recupera los cañones de Sa Caleta para explicar la historia de la defensa en la isla

Lo más leído

  • Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Consell investiga la villa turística denunciada: podría ser clausurada y multada con hasta 40.000 euros

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

    1 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El superyate de lujo ‘Attila’ queda encallado en la playa de es Pujols de Formentera

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress