Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Psicología, por Joan Escandell: Lo ideal es enemigo de lo posible

Por Carlos Vidal
16 octubre 2015
en Opinión
3
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Me gustaría hablar hoy acerca de la cuestión de la idealización, y como a menudo tras de esta se esconde una dificultad importante para poder vivir y acceder a necesidades y a motivaciones más internas y genuinas de uno mismo, que nos hacen más rígidos y nos dificultan poder contactar de una manera más directa con la vida y con nosotros mismos.

A menudo las personas nos forjamos una serie de estructuras, corazas, maneras de pensar, que si bien puede parecer que nos guían, iluminan y nos protegen, en esencia no son más que caparazones que nos impiden estar en contacto con lo más auténtico de nosotros mismos y nos hacen más rígidos para experimentar tanto lo que hay en nuestro interior como para poder vivir la vida de una manera más acorde con nuestra propia esencia.

Me refiero a aquellos ideales personales, profesionales, sociales, éticos… que a menudo nos atrapan y sin que nos demos cuenta se establecen casi como una parte de nuestra personalidad, nos hacen más rígidos y nos dificultan el poder vivir.

Cuando el ideal hace de pantalla e impide que se expresen aspectos nuestros importantes, pero quizás dolorosos, aparecen entonces estos aspectos que se niegan en forma de malestares, ansiedades, tristezas, dolores y molestias varias.

Me refiero a aquellos ideales personales, profesionales, sociales, éticos… que a menudo nos atrapan y sin que nos demos cuenta se establecen casi como una parte de nuestra personalidad, nos hacen más rígidos y nos dificultan el poder vivir

Cuando el ideal tapa y obtura cosas propias de la persona es entonces cuando ese ideal se está usando de una manera en la que se daña a uno mismo de diferentes maneras:

-Reprimiendo cosas propias que uno no quiere reconocer y que quedan debajo de la pantalla de ese ideal, lo cual siempre generará que se expresen por otra vía produciendo dolor.

-Condenándonos a la eterna frustración de perseguir algo que no es posible, que no existe.

-Bloqueando que podamos aprovechar nuestras posibilidades de hacer y vivir con nuestras verdaderas, genuinas y propias virtudes y carencias.

Es por ello por lo que es importante poder realizar un proceso de quitar armaduras, capas y corazas, que siempre es doloroso, y más en tanto en cuanto estas armaduras y corazas a menudo están insertadas de una manera muy intrincada e intensa con otros aspectos más genuinos de nosotros mismos.

Sin embargo, aunque lento y doloroso este es un trabajo muy necesario para poder vivir de otra manera, en cuanto sentimos que algo ideal, y por lo tanto inexistente nos está bloqueando e impidiendo vivir y ser nosotros mismos.

Saludos a todos y hasta la próxima
(http://psicoeivissa.blogspot.com.es/)
Joan Escandell Salvador

Noticia anterior

Un policía nacional salva la vida a una niña ibicenca de dos años en Barcelona

Siguiente noticia

Fernando Belasteguin será el padrino de un torneo de pádel en Formentera

RelacionadoNoticias

Gracias a todos los que han hecho posible el «Encontre Jove ’25», por Toni Granados

15 septiembre 2025

Seguir i no perdre el rastre d’un mateix, per Bartomeu Ribes

14 septiembre 2025

La ficción de la propiedad, por Samaj Moreno

13 septiembre 2025

Greta Thunberg, por Bernat Joan

10 septiembre 2025
Siguiente noticia

Fernando Belasteguin será el padrino de un torneo de pádel en Formentera

Comentarios 3

  1. Alderaan says:
    10 años atrás

    Perdona Joan, pero creo que el titular no se corresponde con el contenido que desarrollas. Tú te refieres a la IDEALIZACIÓN; lo que se corresponde con una determinada forma de pensar, que es enfermiza, y como tal, hace daño al individuo. Sin embargo el titular del artículo, escapa del ámbito de la psicología, para entrar en el de la filosofía.
    En el contexto filosófico, la búsqueda del ideal, el idealismo y los idealistas, son valores y conceptos que pueden ser muy positivos, y altamente beneficiosos tanto para el individuo que los asume, como para la sociedad en general, que a la postre termina siendo igualmente beneficiada de los logros de estos individuos. Por tanto, “el ideal no es en absoluto enemigo de lo posible”, sino un concepto loable.
    En mi opinión por tanto, el titular de tu artículo debería de haber sido: LA IDEALIZACIÓN ES ENEMIGO DE LO POSIBLE.

    Responder
  2. pedro g. says:
    10 años atrás

    En mi opinion si es correcta la titulación del artículo, en tanto que el concepto de ideal usado se corresponde con el concepto psicológico desarrollado, en todo caso se corresponde a una lectura basada en desde la filosofía (desde esos conocimientos) la realizada por el anterior comentario, y por tanto obviando las conceptos y visión que desde la psicología existe sobre el tema

    Responder
  3. Joan Escandell Salvador says:
    10 años atrás

    Alderaan y Pedro G:
    Agradezco la alta calidad de vuestras aportaciones y lo bien fundamentado de la crítica a este breve artículo.

    Efectivamente, hubiese sido más correcto LA IDEALIZACIÓN ES ENEMIGO/A DE LO POSIBLE.
    También es cierto que quizás sacrifico cierta precisión en aras de facilitar la comprensión, con un lenguaje los más exento que puedo de tecnicismos, (se considera la idealización como un mecanismo psíquico de defensa normal, que llevado al extremo es muy patológico e impide ver «los grises de la vida» entre los que todos nos movemos) he sustituido idealización por ideal. Es muy cierto también que el contexto de este artículo y su finalidad, no son un trabajo académico o una investigación, por lo que trato de adecuar al destinatario una pretendida intención divulgativa.

    Dado el basto abanico epistemológico que abren vuestros comentarios (relaciones entre psicología y filosofía…)
    debo añadir que a veces es difícil, desde la posición básica de la que yo parto, un uso unívoco del lenguaje.

    Mi visión del ser humano no es cartesiana, sino aquella que sostiene que la consciencia no agota en absoluto la vida psíquica del sujeto, dado que el sujeto está más allá de la consciencia.

    En todo caso me es grata una lectura tan reflexiva como le vuestra que me ha movido a tener que pensar a mi también.

    Cordiales saludos.

    El autor.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Jose OSA CERRILLO en El PSOE exige la retirada de una valla publicitaria «racista» de VOX en Sant Antoni
  • Centauro QUIRON. en Una manta de hojas sin recoger ensucia el parque de Sa Graduada y provoca protestas vecinales
  • Maria en El retraso en el traslado del CEPA Pitiüses no frena el plan de 157 viviendas de alquiler asequible en Sa Bodega
  • Maria en Proponen restricciones al uso del agua en jardines y cruceros para preservar los acuíferos de Ibiza
  • Idp en Tres vehículos implicados en un grave accidente en la carretera de Sant Joan

Lo más leído

  • Precintado un alojamiento turístico ilegal en Ibiza que también operaba como centro de yoga sin licencia

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alsa tendrá un plazo de nueve meses para que los autobuses de Ibiza sean eléctricos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tres vehículos implicados en un grave accidente en la carretera de Sant Joan

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proponen restricciones al uso del agua en jardines y cruceros para preservar los acuíferos de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sin reservas, sin zona VIP y sin pretensiones: la ‘fórmula Kumharas’ cumple 28 años

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress