Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Sanidad pide fomentar el teletrabajo y cerrar la restauración a las 23 horas en caso de ‘alerta 2’

Por Redacción
23 noviembre 2021
en Local
1
Sanidad pide fomentar el teletrabajo y cerrar la restauración a las 23 horas en caso de ‘alerta 2’
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Sanidad planteará este martes a las comunidades autónomas fomentar el teletrabajo en todos los niveles de incidencia de la pandemia y garantizar que, en aquellos empleos que requieren actividad presencial, hay distancia física, ventilación adecuada y se usa la mascarilla.

La propuesta se incluye en un documento en el que el Ministerio evita por primera vez referirse a la situación de la covid en España como “muy favorable”, en el que también propone cerrar los bares a las 23.00 horas y las discotecas a la una cuando se considere que hay transmisión comunitaria con presión creciente sobre el sistema sanitario.

El documento con las “Actuaciones de respuesta coordinada para el control de COVID-19”, consultado por EFE, se abordará este martes en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.



Previsiblemente, los representantes de los departamentos de Sanidad de cada autonomía darán en esa reunión de esta tarde luz verde a administrar una tercera dosis de la vacuna a los mayores de 60 años y a los sanitarios, entre otros colectivos.

En un momento en el que buena parte de los países europeos hacen frente a una nueva ola de la pandemia con más restricciones, España plantea a las comunidades autónomas revisar al alza los indicadores que determinan la gravedad de la pandemia, basándose en un “marcado descenso de la proporción de casos graves y de la letalidad”.

“Esto, junto con las altas coberturas de vacunación, hace necesario una revisión de los indicadores”, dice el Ministerio de Sanidad, que sin embargo elimina por primera vez en esta versión del borrador la referencia a que la situación de la pandemia en España es “muy favorable”.

De aprobarse el nuevo documento, el “riesgo bajo” se situará entre los 50 y 100 casos por cada 100.000 habitantes (ahora entre 25 y 50), el “riesgo medio” estará entre los 100 y los 300 casos (ahora entre los 50 y los 150), el “alto” de 300 a 500 (ahora entre 150 y 250) y el “muy alto” o extremo a partir de 500. En este momento se alcanza ese nivel desde los 250 casos por 100.000 habitantes en 14 días.

España tiene actualmente una incidencia acumulada de 117 casos por 100.000 habitantes, con lo cual, en base a los nuevos parámetros, seguiría en riesgo medio. También lo estarían todas las comunidades autónomas a excepción de Navarra, que, con una incidencia de 373 casos, está ahora en riesgo extremo y bajaría a “alto”.

En todos los escenarios Sanidad pide mantener el uso de la mascarilla, la distancia, la prohibición de fumar en terrazas y de comer y beber en espacios públicos cuando no sea posible mantener la distancia, y exige que en los interiores haya ventilación adecuada.

Cuando el nivel de alerta sea 1, es decir, cuando haya brotes complejos o transmisión comunitaria limitada, Sanidad plantea a las comunidades las siguientes medidas: 

– No se establecerá reducción de aforos en sitios donde se pueda usar de forma continuada la mascarilla.

– En cines y otros espacios cerrados donde se permita el consumo de bebidas y comida, el aforo será de un máximo de 50 % y la distancia interpersonal de 1,5 metros

– Los bares abrirán con un máximo del 80 % de aforo. La distancia entre las mesas será de al menos 1,5 metros. Se podrá consumir en barra con distancia de seguridad.

– Las discotecas abrirán con un aforo del 70 % y se podrá cantar y bailar con mascarilla.

En el caso de niveles de “alerta 2” (transmisión comunitaria sostenida generalizada con presión creciente sobre el sistema sanitario), el Ministerio propone las siguientes medidas:

– Apertura máxima de 50 % de aforo en los restaurantes, que tienen que garantizar al menos 1,5 metros entre sillas de diferentes mesas y una ocupación máxima de 10 personas por mesa. Cierre a las 23.00 horas.

– El aforo máximo en las discotecas será del 50 %. El consumo de alimentos y bebidas se hará sentado en mesas y el uso de mascarilla será necesario cuando no se esté consumiendo. Se podrá cantar y bailar con mascarillas. El cierre será a la 1.00.

En el caso de que el nivel de alerta sea 3 (“Transmisión comunitaria sostenida y de difícil control con presión alta sobre el sistema sanitario”), se plantean estas restricciones:

– Limitar el aforo al 50 % de los espectáculos en interior, en los que no se podrá comer ni beber.

– Los restaurantes podrán abrir con un aforo del 25 % y 6 personas por mesa. Estará prohibido el consumo en barra y se cerrará a las 23.00 horas. de aforo.

– El ocio nocturno estará cerrado.

– Se suspende la actividad en los centros de jubilados.

En el último nivel, el 4 (Transmisión comunitaria no controlada y sostenida y que excede las capacidades de respuesta hospitalaria), Sanidad añade la posibilidad de cerrar toda la actividad en espacios interiores (teatros, cines, autoescuelas…), se cerrarán los bares y restaurantes que solo podrán servir a domicilio o recogida en el local y se suspenderían además todas las actividades deportivas no profesionales.

La incidencia no será el único valor a tener en cuenta para decretar el nivel de alerta en el que cada comunidad autónoma se encuentra. Se considerarán parámetros como la ocupación de camas de hospitalización por casos de COVID-19, la tasa de nuevas hospitalizaciones o la incidencia acumulada en mayores de 65.

Las comunidades autónomas revisarán de manera periódica la evolución de los indicadores para valorar mantener o modificar el nivel de alerta. Cada comunidad deberá vigilar con especial atención los indicadores de sus territorios en entornos de especial vulnerabilidad como los socio-sanitarios y fortalecer las capacidades de respuesta en la zona afectada. 

Y en “situaciones especiales en las que se detecte un riesgo específico”, las comunidades podrán tomar la decisión de elevar de manera rápida el nivel de alerta para un determinado territorio. 

Tags: CovidLocal
Noticia anterior

Redexis conecta el Paseo Marítimo, Marina Ibiza e Illa Plana a la red de gas natural

Siguiente noticia

El agresor de un policía nacional en Zaragoza, sospechoso de robar en Ibiza un reloj de 40.000 euros

RelacionadoNoticias

Dos jóvenes agreden brutalmente a cuatro trabajadores de un barco turístico en Ibiza

12 agosto 2022
Remolcan el yate incendiado en Cala Saona hasta el puerto de Ibiza

Remolcan el yate incendiado en Cala Saona hasta el puerto de Ibiza

12 agosto 2022
Activistas de Ibiza protestan de nuevo contra la contaminación y masificación que generan los cruceros

“El problema del transport a Eivissa no s’arregla obrint la porta a Uber i Cabify”

12 agosto 2022
Detienen al responsable de un robo en un restaurante de Sant Jordi

La isla de Ibiza registra el doble de hurtos, lesiones y riñas callejeras que en 2021

12 agosto 2022
Siguiente noticia
El agresor de un policía nacional en Zaragoza, sospechoso de robar en Ibiza un reloj de 40.000 euros

El agresor de un policía nacional en Zaragoza, sospechoso de robar en Ibiza un reloj de 40.000 euros

Comentarios 1

  1. Mat says:
    9 meses atrás

    Que sociedad más ridícula

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • POLÍTICOS INUTILES en “El problema del transport a Eivissa no s’arregla obrint la porta a Uber i Cabify”
  • Pep Xic en “El problema del transport a Eivissa no s’arregla obrint la porta a Uber i Cabify”
  • Jerjes en Investigan a un empresario de Ibiza por un presunto delito contra la flora y la fauna
  • Emma en Vila rechaza las críticas de los hoteleros y les pide “responsabilidad y sentido común”
  • Pepet. en Investigan a un empresario de Ibiza por un presunto delito contra la flora y la fauna

Archivos

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Bienvenido de nuevo

Accede a tu cuenta

¿Has olvidado el password?

Recuperar password

Introduce tu usuario y tu e-mail para recuperar el password

Log In

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Add New Playlist

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information