CCOO y USAE han denunciado este miércoles la «nefasta gestión» de la empresa pública GESAIB en el servicio de ambulancias que aseguran que está en una situación preocupante, «al borde del colapso», con el personal agotado por horas extra.
CCOO ha denunciado en una nota las dificultades de contratación y que el personal del servicio Transporte Sanitario No Urgente, en su mayoría trabajadores de la península, se verá afectado al no poder optar a la bolsa de empleo ni a futuras ofertas laborales por no disponer del certificado de catalán.
Explican que el problema estaría solucionado si GSAIB reconociera la titulación sanitaria de estos profesionales, lo que les eximiría del requisito de catalán.
CCOO denuncia que el personal de programados posee la titulación oficial de Técnico en Emergencias Sanitarias (TES), pero la empresa los clasifica erróneamente como Técnicos de Transporte Sanitario (TTS), «limitando gravemente sus derechos laborales y opciones de promoción».
Denuncian el grave déficit de personal, que obliga a cubrir guardias mediante horas extraordinarias y tildan de incomprensible que «se sigan poniendo trabas en lugar de facilitar la consolidación de plantillas estables y permanentes».
CCOO exige a GSAIB una solución urgente y el reconocimiento oficial de la titulación del personal TSNU para suprimir «las barreras que impiden reforzar y estabilizar el sistema de emergencias sanitarias».
Por su parte, USAE (Unión Sindical y Técnicos Sanitarios) achaca la situación «al borde del colapso» del servicio de ambulancias a «la nefasta gestión, organización y previsión» de GSAIB, y culpa al Govern de «la dejadez, la desorganización y la falta de criterio y diligencia por parte del equipo de trabajo».
Señalan que el SOIB se niega a seguir participando en el procedimiento de contratación que la empresa pública de ambulancias del SAMU-061 «tenía instaurado de forma totalmente fraudulenta», algo que obliga a cubrir la falta de personal con horas extras «incrementando la carga horaria de trabajo y disparando el presupuesto de la empresa de ambulancias».
Solo en mayo y en Mallorca se han pagado 500.000 euros de horas extra. El delegado de USAE de GSAIB en Mallorca, José Ramón Cerdó, detalla que llevan «130 guardias extras, acumulando los trabajadores 1.560 horas, incrementando así el exceso de horas de trabajo, superando, en algunos casos, el máximo legal permitido”.
El delegado de USAE de GSAIB en las Pitiusas, José Manuel Maroto, añade que los trabajadores del servicio de urgente entre Ibiza y Formentera acumulan 73 guardias extras con un total de 1.020 horas extras, y el servicio de programados 31 guardias extras con 372 horas extras», que no han sido más por los servicios anulados por el «pésimo estado de la flota de ambulancias».
La delegada de USAE de GSAIB en Menorca, Marina Sánchez, concluye que llevan 50 guardias extras, acumulando un total de 1.139 horas, y 33 guardias añadidas en programados, con 306 horas extras en total, una situación que «se agravará en breve debido a la proximidad de las fiestas patronales de Sant Joan».
USAE exige a la Conselleria de Salud que solucione «esta desastrosa gestión» e inicie la apertura de la bolsa única de contratación. El sindicato no descarta «volver a reactivar otra huelga en las ambulancias del SAMU-061 si la situación no cambia”.
EFE